The Value of Public Media in Latin America: The case of Ecuador TV

Abstract

Ecuador TV, the state-run public television of Ecuador, was conceived as a fundamental component of the Correa era. From a professional point of view, this study aims to decode the historical and current value attributed to it as a public broadcaster. To achieve this goal, 31 interviews were conducted with Ecuadorian communication specialists and professionals. The results show that Ecuador TV represents a missed opportunity, mainly due to the politicisation of the government and the strong socio-political polarisation of the country.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Badillo, Á., Mastrini, G. y Marenghi, P. (2015). Teoría crítica, izquierda y políticas públicas de comunicación: el caso de América Latina y los gobiernos progresistas. Comunicación y Sociedad, 25, 95-126.
BBC (2004). Building Public Value. Renewing the BBC for the Digital World.
Becerra, M. (2013). La televisión pública en América Latina: Condicionantes y desafíos. En A. Guérin, A. Miranda, R. Olivieri y G. Santagata (Eds.), Pensar la televisión pública: ¿qué modelos para América Latina? (pp. 29-54). La Crujía.
Becerra, M. y Mastrini, G. (2017). Concentración y convergencia de medios en América Latina. Communiquer. Revue de communication sociale et publique, 20, 104-120.
Becerra, M. y Waisbord, S. (2015). Principios y «buenas prácticas» para los medios públicos en América Latina. Unesco.
Blumler, J. (1993). Televisión e interés público. Bosch.
Braun, V. y Clarke, V. (2022). Thematic analysis: A practical guide. SAGE.
Bustamante, E. y García-Leiva, T. (2017). La TDT de servicio público estatal y RTVE: balance y futuro. En E. Gutiérrez-Montes (Ed.), Televisión Abierta. Situación actual y tendencias de futuro de la TDT (pp. 21-38). COIT.
Cañedo, A. y Rodríguez-Castro, M. (2023). La proximidad, eje transversal al servicio audiovisual público regional europeo. Estudio de caso comparado de España y Alemania. adComunica, 26, 231-252. https://doi.org/10.6035/adcomunica.7160
Cañedo, A., Rodríguez-Castro, M. y López-Cepeda, A. M. (2022). Distilling the value of public service media: Towards a tenable conceptualisation in the European framework. European Journal of Communication, 37(6), 586-605. https://doi.org/10.1177/02673231221090777
Caria, S. y Domínguez Martín, R. (2014). El porvenir de una ilusión: la ideología del Buen Vivir. América Latina Hoy, 67, 139-163. https://doi.org/10.14201/alh201467139163
Cerbino, M., Maluf, M. y Ramos, I. (2016). Los enlaces ciudadanos del presidente Rafael Correa: entre la exaltación del pueblo y el combate a los medios. FLACSO Ecuador.
Chavero, P. y Oller, M. (2014). Políticas públicas en comunicación y sistemas mediáticos. El caso de Ecuador. En D. Barredo Ibáñez, M. Oller y S. Hernández González (Eds.), La comunicación y el periodismo de Ecuador ante los retos del siglo XXI (pp. 39-77). Cuadernos Artesanos de Latina.
Comunica EP. (2021). Tarifario 2021.
Comunica EP. (2022). Informe de rendición de cuentas.
Comunica EP. (2023). Misión y visión [Web oficial Comunica EP].
Donders, K., & Van Den Bulck, H. (2016). Decline and fall of public service media values in the international content acquisition market: An analysis of small public broadcasters acquiring BBC Worldwide content. European Journal of Communication, 31(3), 299-316. https://doi.org/10.1177/0267323116635833
EBU. (2012). Empowering Society: A Declaration on the Core Values of Public Service Media.
Fuenzalida, V. (1998). Situación de la Televisión Pública en América Latina. Diálogos de la Comunicación, 53, 89-110.
Garnham, N. (1990). Capitalism and Communication: Global Culture and the Economics of Information. Sage Publications.
Kantar IBOPE Media. (2023). Ratings Ecuador [dataset]. https://www.centrotv.org/es/ratings/ratings-ecuador.html
Kitzberger, P. (2020). Posguerras mediáticas en América Latina: la reforma de la Ley orgánica de Comunicación en el Ecuador poscorreísta. POSTData, 25(2), 417-452.
Lowe, G. F. y Martin, F. (Eds.). (2014). The Value of Public Service Media. Nordicom.
Mastrini, G. (2011). Medios públicos y derecho a la comunicación: una aproximación desde América Latina. Lecciones del Portal InCOM-UAB.
Mattelart, A. (2011). Estudiar comportamientos, consumos, hábitos y prácticas culturales. En L. Albornoz (Ed.), Poder, medios, cultura: una mirada crítica desde la economía política de la comunicación (pp. 157-176). Paidós.
Mier, C. (2015). Creación y desarrollo de Ecuador TV. [Universidad de Santiago de Compostela].
Noboa, D. y Abad, V. (2023). Plan de trabajo plurianual para Presidente y Vicepresidente de la República del Ecuador. https://ecuador-decide.org/wp-content/uploads/2023/08/DANIEL-NOBOA-4-35.pdf
Panchana-Macay, A. (2020, febrero 20). El Estado quebró a los medios incautados y no puede venderlos. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/politica/estado-acumula-quiebra-no-vender-medios-incautados/
Panchana-Macay, A. y Barrera, C. (2021). Ecuador TV como medio de propaganda en las elecciones presidenciales de la era Correa (2007-2017). Revista de Comunicación, 20(2), 319-337. https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A17
Panchana-Macay, A. y Mena-Iturralde, L. (2020). El mapa de los medios públicos de Ecuador: Entre el auge y la ambigüedad. Global Media Journal México, 17(32). https://doi.org/10.29105/gmjmx17.32-3
Pavani, G. (2018). The Structure and Governance of Public Service Broadcasting: A Comparative Perspective. Springer Palgrave Pivot. https://doi.org/10.1007/978-3-319-96731-8
Punín, M. I. y Rencoret, N. (2014). Cambios en el mapa mediático del Ecuador: los medios públicos que tenemos y los medios que queremos. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 16(3), 434-446.
Ramos, H. (2010). Medios públicos y poder político en la era de Rafael Correa. En C. Ricaurte (Ed.), La palabra rota: Seis investigaciones sobre el periodismo ecuatoriano (pp. 209-216). Fundamedios.
RPM. (2022). Listado de medios de comunicación [dataset]. https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/MEDIOS-POR-INFORMACION-GENERAL-DICIEMBRE.pdf
Sánchez Carrión, G. C. y Punín, M. I. (2021). Del dicho al hecho. Democratización mediática y medios públicos en Ecuador. Comunicación y Medios, 30(44), 44. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2021.61145
Stornaiolo-Pimentel, U. (2019). Las relaciones entre Rafael Correa y la prensa ecuatoriana en el período 2006-2017. Textos y Contextos, 18, 51-59. https://doi.org/10.29166/tyc.v0i18.1739
Torres, W. (2020, octubre 1). Una nueva empresa pública administrará los medios de comunicación del Estado. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/economia/gobierno-empresa-medios-publicos/
Ulloa, C. (2017). El populismo en escena. ¿Por qué emerge en unos países y en otros no? FLACSO Ecuador.
Vásconez-Vera, P. G. (2018). Los medios públicos en Ecuador como espacio de participación ciudadana y reapropiación de lo público. [Tesis de Maestría, FLACSO Ecuador].
Cañedo, A., Yaguaches, J. J., & Valdiviezo-Abad, C. (2024). The Value of Public Media in Latin America: The case of Ecuador TV. América Latina Hoy, 94, e31711. https://doi.org/10.14201/alh.31711

Downloads

Download data is not yet available.
+