Género y trayectorias de vida en adultos mayores del Barrio Esmeralda en Arica, Chile
Resumen El artículo analiza la construcción de roles de género en adultos mayores en Barrio Esmeralda, Arica, Chile, enfocándose en cómo los contextos sociohistóricos y aprendizajes afectan percepciones en familia, educación y trabajo. A través del análisis cualitativo revela la internalización de estereotipos de género y su influencia en interacciones familiares, expectativas sociales y trayectorias ocupacionales. Concluye además la urgencia de implementar intervenciones donde las experiencias de las vejeces se enfoquen desde la experiencia de género.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Butler, J. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista, 18. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1998.18.526
Castillo-Carniglia, A., Albala, C., Dangour, A. y Uauy, R. (2012). Factores asociados a satisfacción vital en una cohorte de adultos mayores de Santiago, Chile. Gaceta Sanitaria, 26(5), 414-420. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.11.02
Cerda, A. (2019). El Puerto Libre y la Junta de Adelanto de Arica (JAA): aproximación histórica a una concepción de desarrollo para el periodo 1953-1970. Tiempo y Espacio, 42, 48-68. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/4148/3851
CEPAL Comisión Económica para América Latina. (29 diciembre de 2021). Derechos humanos de las personas mayores en Chile en tiempos de pandemia: acciones de promoción desde el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). https://www.cepal.org/es/enfoques/derechos-humanos-personas-mayores-chile-tiempos-pandemia-acciones-promocion-servicio#:~:text=En%20Chile%20hay%203.449.362,%3B%20Naciones%20Unidas%2C%202019
Eagly, A. y Wood, W. (2012). Teoría del rol social. En P. A. M. Van Lange, A. W. Kruglanski y E. T. Higgins (Eds.), Manual de teorías de la psicología social (pp. 458-476). https://doi.org/10.4135/9781446249222.n49
Eagly, A., Wood, W. y Johannesen-Schmidt, M. (2004). Social roles theory of sex differences and similarities: Implications for the partner preferences of women and men. En A. H. Eagly, A. Beall y R. J. Sternberg (Eds.), The psychology of gender (pp. 183-206). Guilford Press.
Egaña, L., Núñez, I. y Salinas, C. (2003). La educación primaria en Chile: 1860-1930. Una historia de niñas y maestras. PIIE-LOM Ediciones.
Ginn, J. y Arber, S. (1996). Relación entre género y envejecimiento. Narcea.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Aldine Press.
Heilman, M., Wallen, A., Fuchs, D. y Tamkins, M. (2004). Sanciones por el éxito: reacciones a las mujeres que tienen éxito en tareas de género masculino. Revista de Psicología Aplicada, 89(3), 416-427. https://doi.org/10.1037/0021-9010.89.3.416
Herrera, M., Barros. C. y Fernández, M. (2011). Predictores de la calidad de vida en la vejez: un estudio multivariante en Chile. Diario Envejecimiento de la Población, 4, 121-139. https://doi.org/10.1007/s12062-011-9043-7
Herrera, P. (2000). Rol de género y funcionamiento familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 568-573. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v16n6/mgi08600.pdf
Klimpel, F. (1962). La mujer chilena: el aporte femenino al progreso de Chile, 1910-1960. Andrés Bello.
Maldonado, C. (2001). Origen de la conscripción militar en Chile. En Visiones de fin de siglo: Bolivia y América Latina en el siglo XX (pp. 209-221). Institut français d’études andines. https://doi.org/10.4000/books.ifea.7250
Mancilla, A. (2005). Antecedentes para una historia de educación primaria en Chile. Siglo XIX y comienzos del XX. Universidad de Chile.
Marín, E. (2007). Historia del Deporte Chile. Entre la ilusión y la pasión. Cuadernos Bicentenarios (1.ª ed.).
Martínez, J. (1998). La transición demográfica y las diferencias sociales de la fecundidad y la mortalidad infantil en Chile. MIDEPLAN.
Mella, R., Alvear, M., Carrillo, B. y Caire, V. (2003). Valoración de las funciones mentales y la comunicación en adultos mayores mapuches y no mapuches en áreas rurales del sur de Chile. Revista Médica de Chile, 131(11), 1257-1265. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872003001100005
Mella, R., González, L., D’Appolonio, J., Maldonado, I., Fuenzalida, A. y Díaz, A. (2004). Factores asociados al bienestar subjetivo en el adulto mayor. Psykhe, 13(1), 79-89. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282004000100007
Ministerio de Educación. (2015). Historia de la Educación Técnico-Profesional. https://www.tecnicoprofesional.mineduc.cl/secretaria-tecnico-profesional/historia/
Minuchin, S. (1982). Familias y terapia familiar. Celtia SACIF.
Morgante, M. y Valero, A. (2019). Etnografía, trayectorias de vida y vejeces. Experiencias de intervención entre mujeres mayores. Anales en Gerontología, 11, 114-128. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/40440/41179
Nieto, J., Peréz, J. y Santamaría, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09
Patton, Q. (1987). How to use qualitative methods in evaluation (No. 4). Sage.
Piña, M. y García, L. (2016). Socio-cultural connections and ruptures: social roles of older adults in Chile. Journal of Populations Ageing, 9, 263-280. https://doi.org/10.1007/s12062-016-9142-6
Piña, M. y Gómez, V. (2019). Envejecimiento y Género: reconstruyendo los roles sociales de las personas mayores en los cuidados. Revista Rupturas, 9(2), 23-38. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rup/v9n2/2215-2989-rup-9-02-23.pdf
Pontificia Universidad Católica de Chile. (2021). Observatorio de Envejecimiento reporta que Chile tendrá la fuerza laboral más longeva de Sudamérica. https://www.uc.cl/noticias/observatorio-del-envejecimiento-reporta-que-chile-tendra-fuerza-laboral-mas-longeva-de-sudamerica/
Queirolo, G. A. (2019). Los secretos de las secretarias. El trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires y Santiago de Chile, 1910-1955). Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 2(11), 59-76. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/26666
Quezada, D., Rojas, P. y Sepúlveda, C. (2018). Trabajo Social y envejecimiento en Chile: una revisión a los lineamientos, metodologías y políticas públicas. Revista Cuaderno del Trabajo Social, 11(1), 31-53. https://sitios.vtte.utem.cl/cuadernots/wp-content/uploads/sites/10/2018/11/cuaderno-de-trabajo-social-n11-2018-Quezada-Rojas-Sepulveda.pdf
Ramírez, M. y Lee, S. (2012). Factores asociados a la satisfacción vital en adultos mayores de 60 años. Polis (Santiago), 11(33), 407-428. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000300020
Sepúlveda, L. (2010). Las trayectorias de vida y el análisis de curso de vida como fuentes de conocimientos y orientación de políticas sociales. Revista Perspectivas, 21, 27-53. https://doi.org/10.29344/07171714.21.436
Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Antropos.
Toro, P. (2008). Disciplina y castigo: fragmentos de la cultura escolar en los Liceos de Hombres en Chile en la segunda mitad del siglo XIX. Cuadernos Interculturales, 127-144.
Universidad Santo Tomás. (2019). Relatos y Memoria de Barrio Esmeralda: vidas que construyeron y construyen comunidad. Universidad Santo Tomás.
Urra, F. (2017). Mujer, familia y empleo mínimo: Estudio sobre el clientelismo femenino, implementado a través del programa de empleo mínimo entre 1974-1982, como método para legitimar la refundación del Estado promovida por el régimen de Pinochet (Tesis de pregrado, Universidad Finis Terrae).
Vivaldi, F. y Barra, E. (2012). Bienestar psicológico, apoyo social percibido y percepción de salud en adultos mayores. Terapia Psicológica, 30(2), 23-29. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000200002
Webb, A., Canales, A. y Becerra, R. (2016). Las desigualdades invisibilizadas: población indígena y segregación escolar. En Concurso de Políticas Públicas UC. (Ed.), Propuesta para Chile (pp. 276-305). Universidad Católica de Chile.
Zegers, B., Rojas-Barahona, C. y Förster, C. (2009). Validez y confiabilidad del índice de Satisfacción Vital (LSI-A) de Neugarten, Havighurst & Tobin en una muestra de adultos y adultos mayores en Chile. Terapia Psicológica, 27(1), 15-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082009000100002
Castillo-Carniglia, A., Albala, C., Dangour, A. y Uauy, R. (2012). Factores asociados a satisfacción vital en una cohorte de adultos mayores de Santiago, Chile. Gaceta Sanitaria, 26(5), 414-420. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.11.02
Cerda, A. (2019). El Puerto Libre y la Junta de Adelanto de Arica (JAA): aproximación histórica a una concepción de desarrollo para el periodo 1953-1970. Tiempo y Espacio, 42, 48-68. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/4148/3851
CEPAL Comisión Económica para América Latina. (29 diciembre de 2021). Derechos humanos de las personas mayores en Chile en tiempos de pandemia: acciones de promoción desde el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). https://www.cepal.org/es/enfoques/derechos-humanos-personas-mayores-chile-tiempos-pandemia-acciones-promocion-servicio#:~:text=En%20Chile%20hay%203.449.362,%3B%20Naciones%20Unidas%2C%202019
Eagly, A. y Wood, W. (2012). Teoría del rol social. En P. A. M. Van Lange, A. W. Kruglanski y E. T. Higgins (Eds.), Manual de teorías de la psicología social (pp. 458-476). https://doi.org/10.4135/9781446249222.n49
Eagly, A., Wood, W. y Johannesen-Schmidt, M. (2004). Social roles theory of sex differences and similarities: Implications for the partner preferences of women and men. En A. H. Eagly, A. Beall y R. J. Sternberg (Eds.), The psychology of gender (pp. 183-206). Guilford Press.
Egaña, L., Núñez, I. y Salinas, C. (2003). La educación primaria en Chile: 1860-1930. Una historia de niñas y maestras. PIIE-LOM Ediciones.
Ginn, J. y Arber, S. (1996). Relación entre género y envejecimiento. Narcea.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Aldine Press.
Heilman, M., Wallen, A., Fuchs, D. y Tamkins, M. (2004). Sanciones por el éxito: reacciones a las mujeres que tienen éxito en tareas de género masculino. Revista de Psicología Aplicada, 89(3), 416-427. https://doi.org/10.1037/0021-9010.89.3.416
Herrera, M., Barros. C. y Fernández, M. (2011). Predictores de la calidad de vida en la vejez: un estudio multivariante en Chile. Diario Envejecimiento de la Población, 4, 121-139. https://doi.org/10.1007/s12062-011-9043-7
Herrera, P. (2000). Rol de género y funcionamiento familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 568-573. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v16n6/mgi08600.pdf
Klimpel, F. (1962). La mujer chilena: el aporte femenino al progreso de Chile, 1910-1960. Andrés Bello.
Maldonado, C. (2001). Origen de la conscripción militar en Chile. En Visiones de fin de siglo: Bolivia y América Latina en el siglo XX (pp. 209-221). Institut français d’études andines. https://doi.org/10.4000/books.ifea.7250
Mancilla, A. (2005). Antecedentes para una historia de educación primaria en Chile. Siglo XIX y comienzos del XX. Universidad de Chile.
Marín, E. (2007). Historia del Deporte Chile. Entre la ilusión y la pasión. Cuadernos Bicentenarios (1.ª ed.).
Martínez, J. (1998). La transición demográfica y las diferencias sociales de la fecundidad y la mortalidad infantil en Chile. MIDEPLAN.
Mella, R., Alvear, M., Carrillo, B. y Caire, V. (2003). Valoración de las funciones mentales y la comunicación en adultos mayores mapuches y no mapuches en áreas rurales del sur de Chile. Revista Médica de Chile, 131(11), 1257-1265. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872003001100005
Mella, R., González, L., D’Appolonio, J., Maldonado, I., Fuenzalida, A. y Díaz, A. (2004). Factores asociados al bienestar subjetivo en el adulto mayor. Psykhe, 13(1), 79-89. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282004000100007
Ministerio de Educación. (2015). Historia de la Educación Técnico-Profesional. https://www.tecnicoprofesional.mineduc.cl/secretaria-tecnico-profesional/historia/
Minuchin, S. (1982). Familias y terapia familiar. Celtia SACIF.
Morgante, M. y Valero, A. (2019). Etnografía, trayectorias de vida y vejeces. Experiencias de intervención entre mujeres mayores. Anales en Gerontología, 11, 114-128. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/40440/41179
Nieto, J., Peréz, J. y Santamaría, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09
Patton, Q. (1987). How to use qualitative methods in evaluation (No. 4). Sage.
Piña, M. y García, L. (2016). Socio-cultural connections and ruptures: social roles of older adults in Chile. Journal of Populations Ageing, 9, 263-280. https://doi.org/10.1007/s12062-016-9142-6
Piña, M. y Gómez, V. (2019). Envejecimiento y Género: reconstruyendo los roles sociales de las personas mayores en los cuidados. Revista Rupturas, 9(2), 23-38. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rup/v9n2/2215-2989-rup-9-02-23.pdf
Pontificia Universidad Católica de Chile. (2021). Observatorio de Envejecimiento reporta que Chile tendrá la fuerza laboral más longeva de Sudamérica. https://www.uc.cl/noticias/observatorio-del-envejecimiento-reporta-que-chile-tendra-fuerza-laboral-mas-longeva-de-sudamerica/
Queirolo, G. A. (2019). Los secretos de las secretarias. El trabajo femenino en los empleos administrativos (Buenos Aires y Santiago de Chile, 1910-1955). Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 2(11), 59-76. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/26666
Quezada, D., Rojas, P. y Sepúlveda, C. (2018). Trabajo Social y envejecimiento en Chile: una revisión a los lineamientos, metodologías y políticas públicas. Revista Cuaderno del Trabajo Social, 11(1), 31-53. https://sitios.vtte.utem.cl/cuadernots/wp-content/uploads/sites/10/2018/11/cuaderno-de-trabajo-social-n11-2018-Quezada-Rojas-Sepulveda.pdf
Ramírez, M. y Lee, S. (2012). Factores asociados a la satisfacción vital en adultos mayores de 60 años. Polis (Santiago), 11(33), 407-428. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000300020
Sepúlveda, L. (2010). Las trayectorias de vida y el análisis de curso de vida como fuentes de conocimientos y orientación de políticas sociales. Revista Perspectivas, 21, 27-53. https://doi.org/10.29344/07171714.21.436
Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Antropos.
Toro, P. (2008). Disciplina y castigo: fragmentos de la cultura escolar en los Liceos de Hombres en Chile en la segunda mitad del siglo XIX. Cuadernos Interculturales, 127-144.
Universidad Santo Tomás. (2019). Relatos y Memoria de Barrio Esmeralda: vidas que construyeron y construyen comunidad. Universidad Santo Tomás.
Urra, F. (2017). Mujer, familia y empleo mínimo: Estudio sobre el clientelismo femenino, implementado a través del programa de empleo mínimo entre 1974-1982, como método para legitimar la refundación del Estado promovida por el régimen de Pinochet (Tesis de pregrado, Universidad Finis Terrae).
Vivaldi, F. y Barra, E. (2012). Bienestar psicológico, apoyo social percibido y percepción de salud en adultos mayores. Terapia Psicológica, 30(2), 23-29. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000200002
Webb, A., Canales, A. y Becerra, R. (2016). Las desigualdades invisibilizadas: población indígena y segregación escolar. En Concurso de Políticas Públicas UC. (Ed.), Propuesta para Chile (pp. 276-305). Universidad Católica de Chile.
Zegers, B., Rojas-Barahona, C. y Förster, C. (2009). Validez y confiabilidad del índice de Satisfacción Vital (LSI-A) de Neugarten, Havighurst & Tobin en una muestra de adultos y adultos mayores en Chile. Terapia Psicológica, 27(1), 15-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082009000100002
Montecinos Romero, I., Fernández-Murillo, M. S., Rodríguez-Altamirano, M., & Naranjo Casapia, J. (2024). Género y trayectorias de vida en adultos mayores del Barrio Esmeralda en Arica, Chile. América Latina Hoy, 94, e31161. https://doi.org/10.14201/alh.31161
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−