The Epidemics of Prehispanic Mexico: A Brief Historic Overview

Abstract

History provides us some elements to know about the epidemics that Mesoamerican people faced even before the coming of conquerors. The arrival of Hernán Corté’s troops and the battles against the Mexica, not only made the encounter of two military units but also of another one, an invisible, and more powerful army that manifested itself in diseases with unfortunate consequences for indigenous populations. The chroniclers of the time narrate the events and effects of these epidemic waves. Through the review of Codex such as Florentino, Telleriano-Remensis and De la Cruz-Badiano, as well, the testimony of one of the principal actors of those early time of Conquest, Bernardino de Sahagún, we can make an account of the main pandemics suffered by pre-Hispanic populations from 1446 to 1576.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
1. Díaz del Castillo B. Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España. México: Porrúa; 2020.

2. Sahagún B. Historia General de las cosas de la Nueva España. México: Porrúa; 2020.

3. Benavente, T. Historia de los indios de la Nueva España. México: Porrúa; 2020.

4. Malvido E y Viesca C. La epidemia de cocoliztli de 1576. Historias. Estudios Históricos. INAH. [Internet] 1985 oct.-Dic.: 26-33.

5. Mandujano Sánchez A., Camarillo Solache L. y Mandujano MA. Historia de las epidemias en el México antiguo. Algunos aspectos biológicos y sociales. Casa del Tiempo [Internet] 2003 abril (4): 9-21.

6. Carral Cuevas J. Efectos institucionales del cocoliztli en la Nueva España. 1545-1548. México: Universidad Iberoamericana; 2008.

7. De Torquemada FJ. Primera parte de los veintiún libros rituales y monarquía indígena, con el origen y guerras, de los indios occidentales, de sus poblaciones, descubrimiento, conquista, conversión y otras cosas maravillosas de la misma tierra. [Internet]. Valladolid: Biblioteca Digital de Castilla y León: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo; 1723. en Mandujano Sánchez et al. Historia de las epidemias en el México antiguo. Algunos aspectos biológicos y sociales. Casa del Tiempo [Internet] 2003 abril (4): 10.

8. De Somolinos d'Ardois G. Las epidemias en México durante el siglo XVI. En: Florescano E y Malvido E. (comps.) Ensayos sobre la historia de las epidemias en México. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 1982. p. 205-214.

9. De Alva Ixtlilxóchitl. F. Relación de la venida de los españoles y principio de la ley evangélica. en Díaz del Castillo B. Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España. México: Porrúa; 2020. p. 806.

10. Sánchez Pérez MC y Mandujano Valdés MA. Apuntes para la historia de la asistencia social y la rehabilitación. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco; 2014.

11. Garibay AM. Numeración, anotación y apéndices. En Sahagún, Bernardino. Historia General de las cosas de la Nueva España. México: Porrúa; 2020.

12. De la Cruz M y Badiano J. Códice De la Cruz-Badiano. Libro de las hierbas medicinales de los pueblos indígenas. [Internet]. México: Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); c Siglo XVI [citado 2020].

13. Somolinos D'Ardois G. Hallazgo del manuscrito sobre el cocoliztli. En: Florescano E y Malvido E. (comps.) Ensayos sobre la historia de las epidemias en México. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 1982. p. 374-376
Gutiérrez Fonseca, I. N. (2021). The Epidemics of Prehispanic Mexico: A Brief Historic Overview. Journal of Medicine and Movies, 16(e), 237–245. https://doi.org/10.14201/rmc202016e237245

Most read articles by the same author(s)

Downloads

+