Medicine, doctors and hospitals in Almodóvar´´ s cinema
Abstract The present article is a contribution to the subject of the title. In it is referred to the work of Almodóvar on the last four decades as example and paradigm of the spanich cinema, being perhaps his director with more public success & of criticism, aside of some oscars for it & his collaborators. The medecine plays in the work an important role, doctors & nurses, patients & transexuals, sexual behaviors, drugs & drugdependents, hospitals & ambulatories appears on his films. Madrid and Barcelona, also as La Coruña, are the provinces in what is developed his cinematographic narrations. The female protagonists are frecuents in his films: Marisa Paredes, Penélope Cruz, Cecilia Roth and others appears with frecuency & in repeted form. generally the age is the contemporanean to his work, with some excepctions referred to 1970. Antonio Banderas is other of his preferred actors, what appears in varied occasions as doctor.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Zurian Hernández FA. Los inicios de Pedro Almodóvar: en búsqueda de un autor. En Palacio Arranz M, coordinador. El cine y la transición política en España (1975 – 1982). Madrid: Biblioteca Nueva; 2011.
Seguin JC. Los inicios de Pedro Almodóvar: en búsqueda de un autor. En Palacio Arranz M, coordinador. El cine y la transición política en España (1975 – 1982). Madrid: Biblioteca Nueva; 2011.
Correa Ulloa JD. Pedro Almodóvar. Alguien del montón. Bogotá: Panamericana; 2005.
López Sangüesa JL. Almodóvar, años 80: sombra y sueño de un país que huye. Materiales por derribo. Septiembre 2019. (3); 112-70.
Sánchez Noriega JL. Universo Almodóvar. Estética de la pasión en un cineasta posmoderno.Madrid: Alianza; 2017.
Colmenero Salgado S. Todo sobre mi madre. Pedro Almodóvar. Estudio crítico de. Barcelona: Paidós; 2001.
Sánchez Castrejón P. Todo sobre mi Madrid. Un paseo por el Madrid de Almodóvar, desde Pepi, Luci, Bom… hasta Julieta. Madrid: La Librería; 2017.
Paredes Badía I. Dolor y gloria: fantasmas del pasado. Dirigido por …: Revista de Cine. 2019; (497): 16-17.
Fernández – Santos E. 'Julieta', el drama más seco de Almodóvar. El País Semanal, 20 de marzo de 2016, (2.060): 30-1.
Praga J. Espejos oblicuos: el cine dentro del cine. Materiales por derribo. 2019 (3): 90-102.
Vidal N. El cine de Pedro Almodóvar. 3.ª ed. Barcelona: Destino; 2000.
Polimeri C.: Pedro Almodóvar y el kitsch español. Madrid: Campo de Ideas; 2004.
Méjean JM. Pedro Almodóvar. Barcelona: Robinbook; 2007.
Huerta Floriano MA: Análisis fílmico del cine español. Sesenta películas para un fin de siglo. Salamanca: Caja Duero; 2006.
Gallego J. Putas de película. Cien años de prostitución en el cine. Barcelona: Luces de Gálibo; 2012.
Fierro Novo A: Atlas ilustrado del cine español. Madrid: Susaeta; 2011.
Almodóvar P. Hable con ella. El guion. Madrid: Ocho y Medio; 2002.
Molina Foix V. Prologo: El laboratorio del Doctor Almodóvar. En Almodóvar P., autor. La piel que habito. Barcelona: Anagrama; 2012.
Almodóvar P: Dolor y gloria. Barcelona: Random House; 2019.
Homar Ll: Ahora empieza todo. Barcelona: New Books; 2017.
Lahoz J. Mis 100 del cine español. Madrid: Reino de Cordelia; 2019.
Seguin JC. Los inicios de Pedro Almodóvar: en búsqueda de un autor. En Palacio Arranz M, coordinador. El cine y la transición política en España (1975 – 1982). Madrid: Biblioteca Nueva; 2011.
Correa Ulloa JD. Pedro Almodóvar. Alguien del montón. Bogotá: Panamericana; 2005.
López Sangüesa JL. Almodóvar, años 80: sombra y sueño de un país que huye. Materiales por derribo. Septiembre 2019. (3); 112-70.
Sánchez Noriega JL. Universo Almodóvar. Estética de la pasión en un cineasta posmoderno.Madrid: Alianza; 2017.
Colmenero Salgado S. Todo sobre mi madre. Pedro Almodóvar. Estudio crítico de. Barcelona: Paidós; 2001.
Sánchez Castrejón P. Todo sobre mi Madrid. Un paseo por el Madrid de Almodóvar, desde Pepi, Luci, Bom… hasta Julieta. Madrid: La Librería; 2017.
Paredes Badía I. Dolor y gloria: fantasmas del pasado. Dirigido por …: Revista de Cine. 2019; (497): 16-17.
Fernández – Santos E. 'Julieta', el drama más seco de Almodóvar. El País Semanal, 20 de marzo de 2016, (2.060): 30-1.
Praga J. Espejos oblicuos: el cine dentro del cine. Materiales por derribo. 2019 (3): 90-102.
Vidal N. El cine de Pedro Almodóvar. 3.ª ed. Barcelona: Destino; 2000.
Polimeri C.: Pedro Almodóvar y el kitsch español. Madrid: Campo de Ideas; 2004.
Méjean JM. Pedro Almodóvar. Barcelona: Robinbook; 2007.
Huerta Floriano MA: Análisis fílmico del cine español. Sesenta películas para un fin de siglo. Salamanca: Caja Duero; 2006.
Gallego J. Putas de película. Cien años de prostitución en el cine. Barcelona: Luces de Gálibo; 2012.
Fierro Novo A: Atlas ilustrado del cine español. Madrid: Susaeta; 2011.
Almodóvar P. Hable con ella. El guion. Madrid: Ocho y Medio; 2002.
Molina Foix V. Prologo: El laboratorio del Doctor Almodóvar. En Almodóvar P., autor. La piel que habito. Barcelona: Anagrama; 2012.
Almodóvar P: Dolor y gloria. Barcelona: Random House; 2019.
Homar Ll: Ahora empieza todo. Barcelona: New Books; 2017.
Lahoz J. Mis 100 del cine español. Madrid: Reino de Cordelia; 2019.
Alonso Franch, E. (2022). Medicine, doctors and hospitals in Almodóvar´´ s cinema. Journal of Medicine and Movies, 18(1), 29–37. https://doi.org/10.14201/rmc.27918
Downloads
Download data is not yet available.
+
−