Biocinema: la experiencia de emplear películas comerciales con estudiantes de Biología
Resumen Las películas comerciales pueden ser un complemento eficaz en la enseñanza de las ciencias de la salud. Durante el primer trimestre de los últimos tres cursos se han empleado con los alumnos de la licenciatura en biología de la Universidad Pompeu Fabra en una actividad denominada Biocinema. Su utilización se planeó para ayudarles a considerar los aspectos sociales de su futura carrera profesional. Se proyectaron seis películas: Estallido/ Outbreak, El aceite de la vida/ Lorenzo's oil, Los niños del Brasil/ The boys from brazil , Frankenstein, de Mary Shelley/ Frankenstein of Mary Shelley, Las confesiones del doctor Sachs/ La maladie de Sachs y La amenaza de Andrómeda/ The Andromeda strain. La actividad se organizó en tres etapas. Primera: visualización de la película tras una breve introducción realizada por uno de los profesores. Segunda: discusión durante una hora promovida por el profesor. Tercera: realización de un breve resumen sobre alguno de los temas tratados en la película o mencionados en la discusión. Tras evaluar los escritos los alumnos pudieron obtener medio punto adicional sobre los diez posibles de la calificación final de las asignaturas del trimestre.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Baños Díez, J.-E., Aramburu Beltrán, J. F., & Sentí Clapés, M. (2008). Biocinema: la experiencia de emplear películas comerciales con estudiantes de Biología. Revista De Medicina Y Cine, 1(2), 42–46. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/221
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Josep-Eladi Baños Díez, ¿Cuál debe ser el grosor del escudo? La enseñanza de las sutilezas de la relación médico-paciente mediante obras literarias y películas comerciales , Revista de Medicina y Cine: Vol. 3 Núm. 4 (2007)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−