Manipulación genética: el nuevo monstruo de Frankenstein en el cine
Resumen El cine se ha ocupado en multitud de ocasiones de lanzar los interrogantes que abren los avances científicos y su repercusión en la vida del ser humano. No en vano la ciencia ficción es un género consagrado a esa tarea, la de intentar predecir hacia dónde camina la humanidad gracias a la aplicación de nuevos descubrimientos. La manipulación genética, por su extraordinario abanico de posibilidades, no podía escapar a guiones que intentaran vislumbrar las aplicaciones que la sociedad pudiera hacer en un futuro próximo. Este artículo analiza tres títulos representativos como son Los niños del Brasil/ The Boys from Brazil (1978), El enviado/ Godsend (2004) y La isla/ The Island (2005), para ilustrar cómo el cine no ha abandonado el modelo narrativo iniciado por El doctor Frankenstein/ Frankenstein (1931) de James Whale, que a su vez toma el mito griego de Prometeo, para mostrar las terribles consecuencias que sufre aquél que osa emular a Dios, único creador de vida. Por último, un más detallado análisis de Gattaca (1997) de Andrew Niccol permite abandonar ese modelo efectista y, con un guión casi profético que hoy es más ciencia que ficción, llamar la atención sobre las preocupaciones que actualmente tienen juristas, bioéticos y organismos como la UNESCO en relación con la intimidad genética y el presunto determinismo del genoma humano.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
De Prada Pérez, F. J. (2008). Manipulación genética: el nuevo monstruo de Frankenstein en el cine. Revista De Medicina Y Cine, 3(2), 68–75. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/165
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco Javier De Prada Pérez, Niebla en agosto (2016) y la sombra del pasado (2018). Aktion T4: el plan de eutanasia nazi para la eliminación de las personas con discapacidad , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 4 (2021)
- Francisco Javier De Prada Pérez, Elling (2001). La reforma de la asistencia psiquiátrica desde la óptica del enfermo mental. Análisis comparadocon testimonios de la experiencia en el antiguo Hospital Psiquiátrico de Navarra , Revista de Medicina y Cine: Vol. 5 Núm. 1 (2009)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−