La Revista de Medicina y Cine y la formación médica
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Aijón Oliva J, Salazar Alonso-Villalobos V. Análisis cinematográfico de El aceite de la vida/ Lorenzo’s Oil (1992). Rev Med Cine [Internet]. 2005; 1(1): 3-6. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/numero_1/version_espanol/esp_1/lore nzo_esp.pdf
Bottasso O. La Traviata en el cine de Zeffirelli. Una historia sobre la tuberculosis y otros malestares Rev Med Cine [Internet]. 2005; 1(3): 60-65. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/numero_3/esp_3_pdf/traviata_esp.pdf
Darbyshire D, Baker P. A systematic review and thematic analysis of cinema in medical education. Med Humanit. 2012;38 (1):28-33.
http://dx.doi.org/10.1136/medhum-2011-010026
Darbyshire D, Baker P. Cinema in Medical Education – Has it Penetrated the Mainstream? J Med Mov [internet]. 2010;7(1):8-14. Available from: http://revistamedicinacine.usal.es/index.php/en/vol7/num1/624
Fresnadillo Martínez MJ, Diego Amado C, García Sánchez E, García Sánchez JE. Metodología docente para la utilización del cine en la enseñanza de la microbiología médica y las enfermedades infecciosas. Rev Med Cine [Internet]. 2005; 1(1): 17-23. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/dmdocuments/metod_esp.pdf
García Sánchez JE, Fresnadillo Martínez MJ, García Sánchez E. El cine en la docencia de las enfermedades infecciosas y la microbiología clínica. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2002; 20: 403-406. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13037009& pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=28&ty=140&accion=L&origen=els evier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=28v20n08a13037009pdf001.pdf
García Sánchez JE, Trujillano Martín I, García Sánchez E. Medicina y cine ¿Por qué? Rev Med Cine [Internet]. 2005; 1(1): 1-2. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/dmdocuments/ed_esp_1.pdf
Lorenzo L. La naranja mecánica (1971): ¿padecía Alex DeLarge un trastorno antisocial de la personalidad? Rev Med Cine [Internet]. 2012; 8(2): 53-58. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/index.php/es/vol8/num2/679
Merino Marcos ML. La parálisis cerebral en el cine. Rev Med Cine [Internet]. 2005; 1(3): 66-76. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/numero_3/esp_3_pdf/pcerebral_esp.pdf
Pais de Lacerda A. Educación médica: la adicción y el cine (Drogas y juego como búsqueda de la felicidad) R Med Cine [Internet]. 2005; 1(4): 95-102. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/numero_4/esp_4_pdf/adiccion.pdf
Bottasso O. La Traviata en el cine de Zeffirelli. Una historia sobre la tuberculosis y otros malestares Rev Med Cine [Internet]. 2005; 1(3): 60-65. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/numero_3/esp_3_pdf/traviata_esp.pdf
Darbyshire D, Baker P. A systematic review and thematic analysis of cinema in medical education. Med Humanit. 2012;38 (1):28-33.
http://dx.doi.org/10.1136/medhum-2011-010026
Darbyshire D, Baker P. Cinema in Medical Education – Has it Penetrated the Mainstream? J Med Mov [internet]. 2010;7(1):8-14. Available from: http://revistamedicinacine.usal.es/index.php/en/vol7/num1/624
Fresnadillo Martínez MJ, Diego Amado C, García Sánchez E, García Sánchez JE. Metodología docente para la utilización del cine en la enseñanza de la microbiología médica y las enfermedades infecciosas. Rev Med Cine [Internet]. 2005; 1(1): 17-23. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/dmdocuments/metod_esp.pdf
García Sánchez JE, Fresnadillo Martínez MJ, García Sánchez E. El cine en la docencia de las enfermedades infecciosas y la microbiología clínica. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2002; 20: 403-406. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13037009& pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=28&ty=140&accion=L&origen=els evier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=28v20n08a13037009pdf001.pdf
García Sánchez JE, Trujillano Martín I, García Sánchez E. Medicina y cine ¿Por qué? Rev Med Cine [Internet]. 2005; 1(1): 1-2. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/dmdocuments/ed_esp_1.pdf
Lorenzo L. La naranja mecánica (1971): ¿padecía Alex DeLarge un trastorno antisocial de la personalidad? Rev Med Cine [Internet]. 2012; 8(2): 53-58. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/index.php/es/vol8/num2/679
Merino Marcos ML. La parálisis cerebral en el cine. Rev Med Cine [Internet]. 2005; 1(3): 66-76. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/numero_3/esp_3_pdf/pcerebral_esp.pdf
Pais de Lacerda A. Educación médica: la adicción y el cine (Drogas y juego como búsqueda de la felicidad) R Med Cine [Internet]. 2005; 1(4): 95-102. Disponible en: http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/numero_4/esp_4_pdf/adiccion.pdf
García Sánchez, J. E., & García Sánchez, E. (2012). La Revista de Medicina y Cine y la formación médica. Revista De Medicina Y Cine, 8(2), 51–52. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13722
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Enrique García Merino, Tuberculosis y cine. Una aproximación a través de la fantasía de más de 400 películas. , Revista de Medicina y Cine: Vol. 6 Núm. 3 (2010)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Los padres de la microbiología en los carteles de cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 1 Núm. 2 (2005)
- María García Moro, Matías Astroza Rodríguez, Enrique García Merino, Enrique García Sánchez, Jose Elías García Sánchez, 5 películas para 5 pandemias , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María García Moro, «La teoría del todo». Neurología: Esclerosis lateral amiotrófica , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María José Fresnadillo Martínez, La tuberculosis en el cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 6 Núm. 3 (2010)
- Enrique García Merino, Lucía Bedoya Elena, María García Moro, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Educando con el séptimo arte. La polio de Franklin Delano Roosevelt en el cine (II): Amanecer en Campobello (1960) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 14 Núm. 3 (2018)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María García Moro, Laura Moratal Ibañez, Medicina y cine. Ficción si, errores no. El valor de la crítica… y de la lupa , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 4 (2015)
- María García Moro, José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Enrique García Merino, 15 años de la Revista de Medicina y Cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 1 (2019)
- Matías Astroza Rodríguez, Lucía Bedoya Elena, Enrique García Sánchez , José Elías García Sánchez , Algunos aspectos no somáticos de la pandemia de COVID-19: Corona depression , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 2 (2022)
- María José Fresnadillo Martínez, Carmen Diego Amado, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Metodología docente para la utilización del cine en la enseñanza de la microbiología médica y las enfermedades infecciosas , Revista de Medicina y Cine: Vol. 1 Núm. 1 (2005)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−