El naturalismo de Ronald Giere

Resumen

Se presenta en este artículo el naturalismo de Ronald Giere, mostrando su base en las nociones de racionalidad limitada y de satisfacción de Herbert A. Simon. Se aduce a continuación que, pese al interés de su propuesta, la pretensión de Giere de hacer de la epistemología una rama de la psicología o de la biología es una reacción excesiva a los extremos aprioristas de la epistemología tradicional y del logicismo de los neopositivistas. Se concluye con algunas observaciones sobre su posición ante el tema de la verdad en la ciencia.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Giere, Ronald (1985). Philosophy of Science Naturalized. Philosophy of Science, 52, 331- 356.

Giere, Ronald (1988). Explaining Science. A Cognitive Approach. Chicago: The University of Chicago Press.

Giere, Ronald (1989a). Scientific Rationality as Instrumental Rationality. Stud. Hist. Phil. Sci., 20, 377-348.

Giere, Ronald (1989b). The Units of Analysis in Science Studies. En S. Fuller, M. De Mey, T. Shinn y S. Woolgar (eds.), The Cognitive Turn (pp. 3-11). Dordrecht: Kluwer.

Giere, Ronald (1990). Evolutionary Models of Science. En N. Rescher (ed.), Evolution, Cognition and Realism (pp. 21-32). Lanham: University Press of America.

Giere, Ronald (1991). Understanding Scientific Reasoning. Hartcourt: Fort Worth.

Giere, Ronald (1992). What the Cognitive Study of Science is not. En R. Giere (ed.), Cognitive Models of Science (pp. 481-484). Minneapolis: University of Minnesota Press.

Niiniluoto, Ikka (1991). Realism, Relativism, and Constructivism. Synthese, 89, 135- 162.
Diéguez Lucena, A. (2021). El naturalismo de Ronald Giere. ArtefaCToS. Revista De Estudios Sobre La Ciencia Y La tecnología, 10(1), 35–45. https://doi.org/10.14201/art20211013545

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+