El perspectivismo de Giere desde una perspectiva axiológica
Resumen El perspectivismo científico (Giere, 2006) es una propuesta epistemológica que considera a las teorías científicas como puntos de vista del conocimiento. Supuso un giro importante en la obra de Giere, porque se orientó a la práctica científica e incluso analizó ejemplos de la tecnociencia contemporánea (Hubble, CERN, etc.) y no sólo de la ciencia moderna, como suelen hacer otros epistemólogos. Este artículo pretende mejorar la propuesta de Giere añadiendo una dimensión axiológica a su perspectivismo. Parte de la hipótesis de que la actividad científica está guiada por valores epistémicos (Kuhn, Laudan, Putnam) y de que en la tecnociencia operan otros tipos de valores. A modo de conclusión, retomando el debate de Giere entre objetivismo y perspectivismo, se afirma que cuando los epistemólogos hablan de objetividad y de realidad están hablando de valores, y más concretamente de valores epistémicos (objetividad), así como de valores ontológicos (realidad).
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Cartwright, Nancy (1983). How the Laws of Physics Lye. Oxford: Clarendon Press.
Echeverría, Javier (1995). Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal.
Echeverría, Javier (1995). Ciencia y valores. Madrid: Destino.
Echeverría, Javier (1995). La revolución tecnocientífica. Madrid: FCE.
Ferrater Mora, José (1965). Diccionario de filosofía. Buenos Aires: Sudamericana.
Giere, Ronald N. (1985). Constructive Realism. En Paul M. Churchland and C. A. Hooker (eds.), Images of Science (pp. 75-96). Chicago: University of Chicago Press.
Giere, Ronald N. (1988). Explaining Science: A Cognitive Approach. Chicago: University of Chicago Press.
Giere, Ronald N. (1999). Science Without Laws. Chicago: University of Chicago Press.
Giere, Ronald N. (2006). Scientific Perspectivism. Chicago: University of Chicago Press.
Kuhn, Thomas (1982). La tensión esencial. México: Fondo de Cultura Económica.
Olivé, León (2000). El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. México: Paidós.
Proctor, Robert N. (1991). Value-Free Science? Cambridge University Press.
Putnam, Hilary (1988). Las mil caras del realismo. Madrid: Paidós.
Putnam, Hilary (2001). El colapso de la dicotomía hecho/valor. Barcelona: Paidós.
Rescher, Nicholas (1999). Razones y Valores en la Era científico-tecnológica, Barcelona: Paidós.
Weinberg, Steven (2001). Facing UP. Science and its Cultural Adversaries. Cambridge: Harvard University Press.
Echeverría, Javier (1995). Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal.
Echeverría, Javier (1995). Ciencia y valores. Madrid: Destino.
Echeverría, Javier (1995). La revolución tecnocientífica. Madrid: FCE.
Ferrater Mora, José (1965). Diccionario de filosofía. Buenos Aires: Sudamericana.
Giere, Ronald N. (1985). Constructive Realism. En Paul M. Churchland and C. A. Hooker (eds.), Images of Science (pp. 75-96). Chicago: University of Chicago Press.
Giere, Ronald N. (1988). Explaining Science: A Cognitive Approach. Chicago: University of Chicago Press.
Giere, Ronald N. (1999). Science Without Laws. Chicago: University of Chicago Press.
Giere, Ronald N. (2006). Scientific Perspectivism. Chicago: University of Chicago Press.
Kuhn, Thomas (1982). La tensión esencial. México: Fondo de Cultura Económica.
Olivé, León (2000). El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. México: Paidós.
Proctor, Robert N. (1991). Value-Free Science? Cambridge University Press.
Putnam, Hilary (1988). Las mil caras del realismo. Madrid: Paidós.
Putnam, Hilary (2001). El colapso de la dicotomía hecho/valor. Barcelona: Paidós.
Rescher, Nicholas (1999). Razones y Valores en la Era científico-tecnológica, Barcelona: Paidós.
Weinberg, Steven (2001). Facing UP. Science and its Cultural Adversaries. Cambridge: Harvard University Press.
Echeverría, J. (2021). El perspectivismo de Giere desde una perspectiva axiológica. Artefactos. Revista De Estudios Filosóficos Sobre Ciencia Y Tecnología, 10(1), 47–59. https://doi.org/10.14201/art20211014759
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Javier Echeverría, Filosofía de la innovación y valores sociales en las empresas , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 9 Núm. 1 (2020): De las Ciencias Sociales a las Ciencias de lo Artificial: Nuevas perspectivas filosóficas
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−