John Dewey: hacia una historia natural de la lógica

Resumen

La filosofía de la lógica de Dewey representa un intento de conectar las prácticas inferenciales humanas con el medio natural y cultural en el que han evolucionado en tanto que métodos de investigación. En esta interpretación, las leyes lógicas no tienen un fundamento psicológico, pues son de carácter prescriptivo, pero su objetividad no remite tampoco a un ámbito de normas últimas, independientes de todo interés humano. Este trabajo intenta clarificar la concepción pragmatista y naturalista que Dewey tiene de la lógica comparándola, por un lado, con la crítica de Frege al psicologismo y, por otro, con el ataque de Brandom al instrumentalismo y su defensa de un “excepcionalismo normativo” en relación con nuestras prácticas inferenciales.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Ayer, Alfred J. (1983). Language, Truth, and Logic. Harmondsworth: Penguin Books.

Brandom, Robert. Perspectives on Pragmatism: Classical, Recent, and Contemporary. Cambridge: Harvard University Press.

Colapietro, Vincent (2002). Experimental Logic: Normative Theory or Natural History? En Burke, D. Micah Hester & R. B. Talisse (eds.), Dewey's Logical Theory. New Studies and Interpretations (pp.43-71). Nashville: Vanderbilt University Press.

Dewey, John (1950). Lógica: teoría de la investigación. México: Fondo de Cultura Económica.

Dewey, John (1989). Cómo pensamos. Barcelona: Paidós.

Dewey, John (1991). Logic: The Theory of Inquiry. En Jo Ann Boydston (ed.), The Later Works of John Dewey (vol. 12). Carbondale and Edwardsville: Southern Illinois University Press.

Dewey, John (2008). Teoría de la valoración. Un debate con el positivismo sobre la dicotomía de hechos y valores. Mª Aurelia Di Berardino y Ángel M. Faerna (Eds.). Madrid: Biblioteca Nueva.

Erdmann, B. (1892). Logik. Bd. 1. Logische Elementarlehre Halle: Niemayer. https://doi.org/10.2307/2175706

Faerna, Ángel M. (2014). On Norms and Social Practices: Brandom, Dewey, and the Demarcation Question. Transactions of the Charles S. Peirce Society, 50(3), 360-372. https://doi.org/10.2979/trancharpeirsoc.50.3.360

Frápolli, María José (2017). Reivindicando el proyecto de Frege. La prioridad de las proposiciones y el carácter expresivo de la lógica. Disputatio. Philosophical Research Bulletin, 6(7), 1-42.

Frege, Gottlob (1973). Prólogo a "Las leyes fundamentales de la aritmética". En Estudios sobre semántica. Barcelona: Ariel.

Hickman, Larry (1986). Why Peirce Didn't Like Dewey's Logic? Southwest Philosophy Review, 3, 178-189. https://doi.org/10.5840/swphilreview1986317

Ketner, K. L. y Cook, J. E. (eds.) (1979). Charles Sanders Peirce: Contributions to the Nation. Vol. 3 (1901-1908), Lubbock, Texas Tech. Press.

Moore, G. E. (1972), ¿Es la bondad una cualidad? En Defensa del sentido común, y otros ensayos, Madrid: Taurus.

Peirce, Charles S. (2007). La fijación de la creencia. En La fijación de la creencia / Cómo aclarar nuestras ideas. Oviedo: KRK.
Faerna, Ángel M. (2019). John Dewey: hacia una historia natural de la lógica. Artefactos. Revista De Estudios Filosóficos Sobre Ciencia Y Tecnología, 8(2), 161–178. https://doi.org/10.14201/art201982161178

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+