Para una comunicación crítica de la ciencia
Resumen Este artículo pretende estudiar algunas de las condiciones que han de darse para poder hablar de comunicación de la ciencia en sentido crítico. Afectan estas tanto a la forma de considerar el quehacer y el conocimiento científico como a los modelos y mecanismos para comunicarlo. De esta manera se propone una concepción del quehacer científico asentada en el falibilismo de corte popperiano-peirceano, así como un modelo de comunicación de la ciencia desde la teoría de sistemas, siguiendo la propuesta de Evandro Agazzi. Por último, y desde estos presupuestos, se explora el periodismo científico como una determinada y actual expresión de esta esencial dimensión crítica de la comunicación de la ciencia.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Marcos, A., & Chillón, J. M. (2011). Para una comunicación crítica de la ciencia. Artefactos. Revista De Estudios Filosóficos Sobre Ciencia Y Tecnología, 3(1), 81–108. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/8430
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alfredo Marcos, Bases filosóficas para una crítica al transhumanismo , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 7 Núm. 2 (2018)
- Alfredo Marcos, El concepto de organismo en la filosofía de Hans Jonas , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 12 Núm. 1 (2023): Filosofía de la biología organismal: de la ontogenia a la ecología y la evolución
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−