Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Articulos Originales
Trabajos de investigación realizados con metodología cuantitativa o cualitativa, relacionados con cualquier aspecto de la investigación en el campo de la salud (y de la salud pública) con una perspectiva de género. Se incluyen las revisiones sistemáticas y metaanálisis.
- Extensión máxima: 3500 palabras.
Apartados:
- Resumen: Estructurado (Objetivo, Método, Resultados y Conclusiones) con un máximo de 250 palabras.
- Referencias (número máximo): 35 referencias. En el caso de las revisiones sitemáticas hasta 80 referencias.
- Tablas y figuras (número máximo): 6 tablas o figuras.
Originales breves
Trabajos empíricos (con las mismas características que los) originales que precisan de una menor extensión para su publicación por tener unos objetivos o resultados muy específicos y concretos. (Trabajos similares a los originales que pueden publicarse de forma breve por presentar unos objetivos y resultados muy concretos y específicos).
- Extensión máxima*: 1200 palabras.
- Apartados: Estructurada (introducción, método, resultados y discusión).
- Resumen (tipo y extensión): Estructurado (Objetivo, Método, Resultados y Conclusiones) con un máximo de 150 palabras.
- Referencias (número máximo): 10 referencias.
- Tablas y figuras (número máximo): 2 tablas o figuras.
*(excluyendo resumen, palabras clave, tablas, títulos y pies de tablas y figuras, y referencias).
Notas metodológicas
Esta sección incluye artículos sobre métodos (diseño de estudios, técnicas de recogida de información, análisis y presentación de resultados, etc.) aplicables en las diferentes etapas de la planificación de una investigación en salud con una perspectiva de género.
- Extensión máxima: 3500 palabras.
- Apartados: Introducción, exposición del método, aplicación práctica y conclusiones.
- Resumen (tipo y extensión): No estructurado, con un máximo de 250 palabras.
- Referencias (máximo): 35 referencias.
- Tablas y figuras (número máximo): 6 tablas o figuras.
Editoriales
Incluye trabajos encargados por el comité editorial o solicitados, previa valoración editorial, por los/as autores/as. Estos trabajos proporcionan una opinión informada sobre temas actuales y avances recientes en investigación, política de salud o metodología.
- Extensión máxima: 1500 palabras.
- Apartados: No estructurado.
- Resumen (tipo y extensión): Sin resumen.
- Referencias (máximo): 20 referencias.
- Tablas y figuras (número máximo): 2 tablas o figuras.
Carta científica
Notas científicas sobre investigaciones originales con un pequeño número de casos y una conclusión muy específica.
- Extensión máxima: 500 palabras.
- Apartados: No estructurada.
- Referencias (máximo): 5 referencias.
- Tablas y figuras: 1 tabla o figura máximo.
Cartas a la dirección
Notas científicas y de opinión sobre trabajos publicados en la revista (dos números anteriores) o sobre otros temas de importancia y actualidad.
- Extensión máxima: 500 palabras.
- Apartados: No estructurada.
- Referencias (máximo): 5 referencias.
- Tablas y figuras: 1 tabla o figura máximo.
Recensiones de libros
Incluye trabajos encargados por el comité editorial y, excepcionalmente, propuestos por los/as autores/as. Estos trabajos proporcionan un resumen breve del contenido de informes, manuales, protocolos o libros publicados recientemente y que sean relevantes para la salud de mujeres y hombres con un enfoque de género.
- Extensión máxima: 500 palabras.
Apartados:
- Autor/a (es/as) o Editor/a (es/as).
- Título.
- Lugar de edición, editorial, ISVM, depósito legal y número de páginas.
- Resumen de contenidos, objetivo general y principales fortalezas y debilidades.
- Información adicional, en el caso que fuera de interés.
Fe de erratas
Publicarán los errores detectados en artículos publicados en SRGresearch, así como los posibles retractaciones cuando se detecten algún tipo de fraude.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.