FarmaJournal

Revista histórica

Actualización del calendario vacunal en inmigrantes: aspectos prácticos y estudio comparativo sobre VHB

Resumen

El virus VHB causa 4 millones de infecciones agudas anuales y un millón de muertes debido a complicaciones como cirrosis y hepatocarcinoma. Estas complicaciones surgen principalmente de la cronificación de la infección, que afecta al 90% de los lactantes infectados y al 5% de los adultos. La vacuna contra el VHB ofrece una protección cercana al 100% y se administra en tres dosis a los 0, 1 y 6 meses. Este estudio analizó la cobertura vacunal frente a la hepatitis B en población inmigrante, considerando factores epidemiológicos y pautas de vacunación, llevándose a cabo dentro del proyecto “VacunApS” y en colaboración con la Cruz Roja. Los participantes se clasificaron en vacunados y no vacunados, donde, a estos últimos se les ofreció realizar una serología para detectar la presencia del antígeno HbsAg y sus anticuerpos. Los resultados indicaron que menos de la mitad de los inmigrantes estaban vacunados, destacando que la mitad de los no vacunados provenían de Latinoamérica. Además, la vacunación fue más frecuente en menores de 18 años y se apreció las distintas pautas de administración debido a la ausencia de un calendario de vacunación global, concluyendo con la necesidad de implantar campañas de vacunación en población inmigrante.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aguilera A, Romero S, Regueiro BJ. Epidemiología y manifestaciones clínicas de las hepatitis virales. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2006; 24(4): 246-76.

Asociación Española de Vacunología. Vacunas disponibles. [Internet]. Vacunas I Asociación Española de Vacunología; 2018. [Citado el 9 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://vacunas.org/vacunas-disponibles-hepatitis-b/

Botero A, Londroño M, Navas M-C. Epidemiología y factores de riesgo de carcinoma hepatocelular. IATREIA. 2007; 20(1): 64-73.

Campbell C, et al. Risk factors for the development of hepatocellular carcinoma (HCC) in chronic hepatitis B virus infection: a systematic review and meta-analysis. Journal of Viral Heptitis. 2021; 28(3): 493-507.

Doyle M, Plaza J, Mateos F, Hoyos M del PS. Manejo del Niño Inmigrante: Calendario Vacunal. Revista Clínica de Medicina de Familia. 2009; 2(6): 294-9.

Fu J, Jiang J, Liu K. Metabolic síndrome and survival of patients with hepaticellular carcinoma: A meta-analysis. Frontiers in Oncology. 2023; 13.

INSST. Virus de la Hepatitis B- Virus- Agentes biológicos- Portal INSST [Internet]. 2021. [citado el 9 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/virus/virus-de-la-hepatitis-b

Liang TJ. Hepatitis B: The virus and disease. Hepatology. 2009; 49(S5).

Llaneras J, et al. Etilogies and features of acute viral hepatitis in Spain. Clinical Gastroenterology and Hepatology. 2021; 19(5): 1030-7.

Ministerio de Sanidad. Áreas- Promoción de la salud y prevención- Vacunas y programas de vacunación- Hepatitis B- Ciudadanos- Vacunas. [Internet]. Gob.es; [citado el 9 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/vacunas/ciudadanos/hepatitisB.htm

Oviedo M, et al. The impact of immigration and vaccination in reducing the incidence of hepatitis B in Catalonia (Spain). BMC Public Health. 2012; 12(1):614.

Tripathi N, Mousa OY. Hepatitis B. StatPearls Publishing; 2023.
Muro, A., Conde, M., Vicente, B., Adserías, J., & Belhassen, M. (2025). Actualización del calendario vacunal en inmigrantes: aspectos prácticos y estudio comparativo sobre VHB. FarmaJournal, 10(1), 27–38. https://doi.org/10.14201/fj20251012738

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Adserías

,
Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca
     

Moncef Belhassen

,
Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca
       
+