FarmaJournal

Revista histórica

Evaluación de la calidad de la atención farmacéutica a personas que viven con VIH en el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro (marzo-junio 2023)

Resumen

Objetivo: Evaluar la calidad de la atención farmacéutica a personas con VIH atendidas en el Servicio de Farmacia del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro. Método: La evaluación se realizó mediante el grado de cumplimiento de los indicadores de calidad propuestos por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. En abril de 2023 se realizó una evaluación inicial, posteriormente entre abril y mayo de 2023 se identificaron las áreas de mejora e implementaron medidas correctoras. En junio de 2023 se realizó una nueva evaluación para medir impacto de las mejoras. Resultados: En la evaluación inicial se identificaron 36 indicadores cumplidos (45,6%) y tras la implementación de medidas, en la segunda evaluación se alcanzaron un total de 52 indicadores cumplidos (65,8%). Se observó una mejora significativa en el cumplimiento de los indicadores clave versus los avanzados, especialmente en la dimensión de “Atención farmacéutica”. Sin embargo, algunos indicadores relacionados con “Liderazgo”, “Investigación” y “Mejora continua” no pudieron cumplirse debido a limitaciones estructurales del hospital. Conclusiones: La atención farmacéutica mejoró considerablemente tras implementar medidas correctivas, pero se identificaron barreras relacionadas con los recursos limitados del hospital. Se destaca la importancia de realizar evaluaciones periódicas para continuar mejorando la calidad de la atención a pacientes con VIH.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. Centro de información de medicamentos [Internet].

Alcamí J, Coiras M. Inmunopatogenia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(3):216-26.

Delgado R. Características virológicas del VIH. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(1):58-65.

Bonal J, Alerany C, Bassons T, Gascón P. Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica. [Internet] Farmacia Hospitalaria Tomo I. 2002.

Manual MSD. Versión para profesionales [Internet]. San Diego: Cachay ER; 2021. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.

Morillo R, Martínez Sesmero JM, Lázaro López A. Diseño y adaptación de un modelo de selección y estratificación de la AF al paciente VIH y/o VHC. [Internet]. 2015.

Morillo R, Robustillo A, Rodríguez C, Monte E, Navarro H. Segunda edición. Indicadores para la calidad asistencial y la atención farmacéutica a las personas que viven con VIH. [Internet]. 2022.

Palacios R, Arribas J, Polo R, González-García J, Bautista A, Antela A, et al. Documento de consenso de GeSIDA/ División de Control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. 2023.

University of Liverpool. HIV Drug Interactions [Internet]. 2023.

Armata, H., de la Maza, I., & Castaño, B. (2025). Evaluación de la calidad de la atención farmacéutica a personas que viven con VIH en el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro (marzo-junio 2023). FarmaJournal, 10(1), 17–26. https://doi.org/10.14201/fj20251011726

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hansel Armata

,
Universidad de Salamanca
       

Itziar de la Maza

,
Servicio de Farmacia, Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro
       

Beatriz Castaño

,
Servicio de Farmacia, Hospital Universitario de Burgos
       
+