Estudio de las interacciones farmacológicas detectadas durante actos de dispensación en farmacia comunitaria. Elaboración de protocolos de actuación. Laguna de duero. Febrero a julio de 2023

  • Andrés García
    Farmacia Dra. María del Villar Igea. Calle del Dr. Eugenio Velasco, 1. 47490 Rueda, Valladolid
  • María Del Villar
    Farmacia Dra. María del Villar Igea. Calle del Dr. Eugenio Velasco, 1. 47490 Rueda, Valladolid mvillarigea[at]gmail.com

Resumen

El problema de las interacciones farmacológicas en la población geriátrica es crucial debido al fenómeno de la polimedicación, que aumenta significativamente el riesgo de ocurrencia. La integración de bases de datos y herramientas de detección de interacciones farmacológicas en los programas de gestión utilizados en las oficinas de farmacia facilita la visualización de este PRM en el proceso de dispensación. Sin embargo, hemos de considerar que los medicamentos dispensados en un solo acto no siempre constituyen la totalidad del tratamiento utilizado por el paciente, por lo que, para realizar un análisis completo, es necesario visualizar la farmacoterapia completa del mismo en ese momento. El estudio se enfoca en los residentes de un centro geriátrico (74 individuos). Durante el período de estudio se analizaron tanto las dispensaciones de medicamentos realizadas durante tres meses y medio como la farmacoterapia completa de los mismos, utilizando un código de colores para clasificar las interacciones según la actuación requerida por parte del farmacéutico. Después de analizar los resultados se concluyó: 1. La probabilidad de que un paciente presente al menos una interacción farmacológica es muy elevada (71,23 % en el estudio). 2. La detección de interacciones en los actos de dispensación es más efectiva cuanto mayor sea el número de medicamentos implicados. 3. Las interacciones pueden permanecer ocultas en la práctica diaria si no se realiza un estudio de la farmacoterapia completa.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Calderón Hernández B, Mas Morey P. Interacciones farmacológicas más frecuentes en urgencias. Rev O.F.I.L. 2013;1:19-36.

Hartshorn E. Drug interaction. General considerations. Ann Pharmacother. 2006;40:116-8.

Ibáñez A, Alcalá M, García J, Puche E. Interacciones medicamentosas en pacientes de un servicio de medicina interna. Farm Hosp. 2008;32:293-7.

Lorenzo P, Moreno A, Leza JC, Lizasoain I, Moro MA. Velázquez. Farmacología básica y clínica. 18.ª ed. Madrid: Editorial Panamericana; 2008.

Ministerio de Sanidad y Consumo [Internet]. Consenso sobre Atención Farmacéutica. Madrid; 2001. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/farmacia/consenso/consenso.htm#indice

Nitram Software. BOTPLUS [Internet]. Farmaceuticos.com. [citado 10 sept. 2023]. Disponible en: https://botplusweb.farmaceuticos.com/

Software [Internet]. NIXFARMA. 2021 [citado 10 sept. 2023]. Disponible en: https://www.nixfarma.es/software/

Stockley LH. Interacciones farmacológicas. 3.ª ed. Madrid: Pharma Editores; 2007.
García, A., & Del Villar, M. (2024). Estudio de las interacciones farmacológicas detectadas durante actos de dispensación en farmacia comunitaria. Elaboración de protocolos de actuación. Laguna de duero. Febrero a julio de 2023. FarmaJournal, 9(1), 19–39. https://doi.org/10.14201/fj2024911939

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+