El paciente nos cuenta que tiene un zumbido pulsátil
Acúfeno pulsátil
Resumen Introducción y objetivo: Los zumbidos de oído son una queja frecuente de quienes acuden a una consulta de otorrino. Un 90-95% son subjetivos, pero en un 5-10% el examinador puede escucharlos, por lo que se denominan objetivos (somatosonidos). El acúfeno objetivo pulsátil, que el paciente describe como un sonido sincrónico con el ritmo cardíaco, es muy infrecuente y su mecanismo fisiopatológico está relacionado con las turbulencias del flujo sanguíneo. Aportamos un nuevo caso de fístula arteriovenosa dural, pretendiendo llamar la atención sobre la importancia de identificar al somatosonido, para encontrar su causa y poderlo tratar, liberando al paciente de su desgracia y evitándole, como en el caso presentado, las severas consecuencias que puede conllevar. Caso Clínico: Se relata la experiencia de un varón de 66 años, profesor de física, que sufrió durante 5 meses el ruido intermitente de una fístula dural, que felizmente pudo ser embolizada. La descripción de su historia nos pareció tan interesante, que le pedimos que nos la transcribiera, permitiéndonos comunicarla de su puño y letra. También logró aislar en un ruido audible, la difusa grabación que él mismo se hizo con el teléfono móvil. Resultados: Mediante cateterismo selectivo de ambas carótidas internas, externas y arteria vertebral derecha, se confirma la existencia de una fístula arteriovenosa transdiploica a la altura de la tórcula, con drenaje intracraneal y paso al seno transverso derecho, con aportes de ramas cutáneas de ambas arterias occipitales, así como de una rama meníngea de la arteria vertebral derecha, que se consigue embolizar hasta la fístula. Discusión: No es difícil pasar por alto un acúfeno objetivo, entre tantos, de carácter subjetivo. Si el paciente nos expresa su sincronía con el pulso, además de una exploración ORL, realizaremos una palpación y auscultación cuidadosa de la bóveda craneal y de la región cérvico-mastoidea rastreando un frémito o un soplo audible. Una vez objetivado, buscaremos su causa. La literatura muestra algoritmos para llegar al diagnóstico. Cuando los estudios habituales de imagen no lo identifican, la arteriografía selectiva puede permitir, como en el caso presentado, encontrar su origen y realizar el tratamiento. Conclusión: Ante un acúfeno pulsátil, deberemos aplicar el algoritmo que haga posible su diagnóstico y tratamiento.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Benito-Orejas, J. I., Schüller-Arteaga, M. A., Rodríguez- Velasco, M., Álvarez-Álvarez, M., González-Sosto, M., & Losada-Campa, J. (2023). El paciente nos cuenta que tiene un zumbido pulsátil: Acúfeno pulsátil. Revista ORL, 13(S2), 55–56. https://doi.org/10.14201/orl.28968
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jesus Eduardo Ramirez-Salas, José Ignacio Benito-Orejas, Michael Bauer, Patricia Viveros-Díez, Viviana Andrea Cifuentes-Navas, Victoria Duque-Holguera, Manifestaciones clínicas del síndrome de Ramsay-Hunt en una serie de 20 casos , Revista ORL: Vol. 12 Núm. 1 (2021)
- Michael Bauer, José Ignacio Benito-Orejas, Jesús Eduardo Ramírez-Salas, Rehabilitación vestibular en la dependencia visual y somatosensorial. , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 1 (2020)
- Jesus Eduardo Ramírez-Salas, José Ignacio Benito-Orejas, Michael Bauer, Jaime Santos-Pérez, Patricia Viveros-Díez, Darío Morais-Pérez, Trombosis aséptica del seno lateral , Revista ORL: SORIA 2019
- Juan Losada-Campa, José Ignacio Benito-Orejas, Michael Bauer, Luis Miguel Torres-Morientes, María Álvarez-Quiñones-Sanz, Jaime Santos-Pérez, Liposarcoma cervical , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Jesus Eduardo Ramírez-Salas, Luis Miguel Torres-Morientes, Ana Fernández-Rodríguez, José Ignacio Benito-Orejas, Jaime Santos-Pérez, Darío Morais-Pérez, Submaxilectomía en caliente y exéresis de sialolitos en absceso submaxilar de origen litiásico , Revista ORL: SORIA 2019
- Jesus Eduardo Ramírez-Salas, José Ignacio Benito-Orejas, Viviana Andrea Cifuentes-Navas, Marta Alonso-Mesonero, Patricia Viveros-Díez, Darío Morais-Pérez, Polineuropatía craneal por zóster ótico , Revista ORL: SORIA 2019
- María Álvarez-Álvarez, José Ignacio Benito-Orejas, María Antonia Carranza-Calleja, José Antonio Cámara-Arnaz, Patricia Viveros-Díez, Jaime Santos-Pérez, Otitis externa maligna: experiencia a lo largo de 25 años en un hospital de tercer nivel , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, Ana Fernández-Rodríguez, Viviana Andrea Cifuentes-Navas, Jesús Eduardo Ramírez-Salas, Darío Morais-Pérez, Colesteatoma de conducto auditivo externo: estudio de una serie de casos , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 2 (2020)
- José Ignacio Benito-Orejas, Rosa Belén Santiago-Pardo, Carmen Romero-Ureña, Ángel Luis Sánchez-Rosso, María Fe Muñoz-Moreno, Marina Escarda-Bolaños, Ana Herrero-Galiacho, Celia González-Núñez, María Isabel Rico-Paíno, Rebeca Álvarez-Mielgo, Lidia Moreno-Fernández, María Conde-González, Miriam González-del Dedo, Jorge Gutiérrez-Blanco, Cristina Arroyo-Fernández, María Rocío Cerrejón-Martín, Alberto Martín-Román, Lucía Isabel De Castro-díez, Aarón García-Caballero, María Fernández-Gómez, Cristina García-Álvarez, Metodología aplicada en el estudio del desarrollo del lenguaje en niños con detección temprana de la hipoacusia neonatal. , Revista ORL: Vol. 8 Núm. 2 (2017)
- José Ignacio Benito-Orejas, José Alonso-Vielba, José Valda-Rodrigo, Viviana Andrea Cifuentes-Navas, Resultados y seguimiento de la rehabilitación vestibular , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 1 (2020)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−