EL POR QUÉ ELEGIR LOS SIGNOS VESTÍBULO-ESPINALES EN EL SÍNDROME VESTIBULAR AGUDO
Resumen Introducción Los pacientes con sindrome vestibular agudo (SVA) son un reto diagnóstico. Hasta un 25-30% son por lesión a nivel central, lo que puede poner en peligro la vida del paciente. HINTS se ha convertido en el paradigma al evaluar a estos pacientes, pero requiere una práctica prolongada para dominar su aplicación. Los signos vestíbulo-espinales han sido poco estudiados en estos casos y son de fácil aprendizaje y aplicación. Objetivos Evaluar la utilidad de los signos vestíbulo-espinales en el diagnóstico diferencial del SVA y compararlos con HINTS. Proponer un examen abreviado para detectar los SVA secundarios a lesiones centrales. Material y métodos El estudio se realizó en una cohorte de 151 pacientes, 114 recolectados de manera retrospectivas y 37 prospectivos. Todos fueron sometidos a examen neurológico general y se focalizó su examen neuro-otológico a lo siguiente: nistagmo espontáneo, test de impulso cefálico, evaluación de desviación oblicua mediante prueba de cover test. Audición mediante pruebas de diapasón. Ataxia de tronco. Asinergia flexora de Babinski. Fueron todos evaluados por neuro-otólogos. Se les realizó RMN de encéfalo como gold estándar, repitiéndose luego de las 48 horas si la primera se realizó precozmente. Se utilizó el paquete estadístico SPSS Statistics 23.0. Resultados El 61% corresponde a neuritis vestibular, siendo el 39% restante accidentes cerebrovasculares (9% lesión en AICA y 30% PICA). No hubo diferencias entre los grupos de acuerdo con el sexo y antecedentes de alcoholismo. Existe diferencia significativa con antecedentes de hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus, dislipemia y obesidad. HINTS tuvo una sensibilidad del 100% y especificidad del 96%. Ataxia 2-3 sensibilidad del 93,2% y especificidad del 67,3%. La combinación de ataxia grado 2-3 y nistagmo de características centrales tiene una sensibilidad del 100% y especificidad del 67%. El grado de ataxia no se encontró influenciado por la edad de los pacientes (p<0,05). La presencia de asinergia o su ausencia fue evaluada en 140 pacientes, habiéndose perdido 11 casos, que no fueron evaluados para este signo. De 47 pacientes que tienen ataxia grado 2, se evaluó la asinergia flexora de Babinski en 44 pacientes. Se halló que la sensibilidad de este signo en este caso fue del 73% (47,6-99) y especificidad del 100% (98,2-?). Conclusión La evaluación de la ataxia de tronco aislada tiene una buena sensibilidad, aunque una especificidad reducida, y es de fácil aplicación y aprendizaje. Su sensibilidad se puede mejorar agregando el examen del nistagmo. Las ataxias grado 3 son siempre centrales y nunca periféricas y que los pacientes con lesiones centrales siempre tienen algún grado de ataxia. III. Tópico 09 Diagnostico en síndromes vestibulares centrales y periféricos
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Carmona, S., Zalazar, G., Batuecas, Ángel, & Gordon, C. (2019). EL POR QUÉ ELEGIR LOS SIGNOS VESTÍBULO-ESPINALES EN EL SÍNDROME VESTIBULAR AGUDO. Revista ORL, 10(6), 2.7. https://doi.org/10.14201/orl.20999
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Bernardo Faria-Ramos, Renato Cal, Sergio Carmona, Konrad P. Weber, Francisco Zuma-Maia, Pruebas de VVOR y VORS como herramientas de diagnóstico para la hipofunción vestibular unilateral y bilateral , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 3 (2019)
- Zohar Elyoseph, Dario N/a, Matti Mintz, Carlos Gordon, ¿DÓNDE ESTOY Y QUIÉN SOY? DEFICIENCIA VESTIBULAR, DESPERSONALIZACIÓN/DESREALIZACIÓN Y DESORIENTACIÓN , Revista ORL: FINO 2019, Cancún, México
- Sergio Carmona, Guillermo Javier Zalazar, Francisco Zuma-Maia, El abecedario de los movimientos oculares , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 1 (2019)
- Bernardo Faria Ramos, Renato Cal, Sergio Carmona, Francisco Zuma E Maia, VVOR and VORS testing as a tool in the diagnosis of unilateral and bilateral vestibular hypofunction , Revista ORL: FINO 2018. Bogotá, Colombia
- Sergio Carmona, Guillermo Zalazar, Irina Dachesky, Abecedario del examen vestibuloespinal. Revisión bibliográfica , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 4 (2020)
- Sergio Carmona, Presentación de la Reunión Iberoamericana de Neuro-Otología (FINO). Bogotá, Colombia 27 al 29 de junio de 2018 , Revista ORL: FINO 2018. Bogotá, Colombia
- Lilian Frankel, Sergio Carmona, Maia Schmukler, EXPERIENCIA COMPARATIVA EN PACIENTES CINETÓSICOS TRATADOS CON RV VERSUS RV CON REALIDAD VIRTUAL , Revista ORL: FINO 2019, Cancún, México
- DANIEL Gebhart, SERGIO Carmona, ESTUDIO EN PACIENTES CON VPPB RECURRENTE CON SUPLEMENTACION DE VIT D E INCIDENCIA ESTACIONAL , Revista ORL: FINO 2019, Cancún, México
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−