DETECCIÓN PRECOZ DE HIPOACUSIA EN RECIÉN NACIDOS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA
Resumen Introducción y objetivo.La hipoacusia es un problema de Salud Pública y sus consecuencias en los niños se ponen de manifiesto cuando ésta se desarrolla en el periodo neonatal. Se trata de una enfermedad que cumple con todos los requisitos para ser sometida a un cribado universal. Su diagnóstico precoz e intervención temprana permiten evitar dichas consecuencias y, por tanto, conseguir un desarrollo social, educativo, emocional y comunicativo apropiado.Hasta el año 2004 en los hospitales de Castilla y León se realizaba el cribado sólo a los niños que presentaban factores de riesgo de la misma y es a partir de ese año cuando se inicia en los 14 hospitales públicos de nuestra Comunidad Autónoma el “Programa de Detección Precoz y Atención Integral de la Hipoacusia Infantil en Castilla y León”. Material y Método.Se realiza el estudio de la población de niños nacidos en la provincia de Salamanca desde el 1 de Enero de 2005 hasta el 31 de Diciembre de 2014, sometidos a cribado auditivo de forma universal. Por otro lado, se analiza un grupo de niños nacidos entre el 1 de Enero de 2000 y el 31 de Diciembre de 2003, cribados de forma selectiva sólo si presentaban factores de riesgo. Resultados.La cobertura del cribado universal en la provincia de Salamanca durante los diez primeros años de funcionamiento fue del 99,6% del total de recién nacidos vivos.El programa cumple con los criterios de calidad establecidos por la CODEPEH.En el periodo de tiempo entre los años 2000 y 2003 cuando se realizaba un cribado selectivo el porcentaje de niños diagnosticados de hipoacusia fue de 1,9‰, mientras que cuando se implantó de forma universal, ese porcentaje fue de 2,7‰ del total de niños incluidos dentro del programa.La edad de diagnóstico durante el cribado universal es de 6 meses. La diferencia se encuentra con los niños que no se cribaban en el periodo anterior por no presentar factores de riesgo de hipoacusia, en los que la edad media de diagnóstico fue de 32,64 meses. Conclusiones.Se ha comprobado cómo con la instauración del programa de cribado universal consigue reducir tanto la edad de diagnóstico como la del inicio del tratamiento, además se consiguen detectar las hipoacusias en grados menores.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Sánchez Gómez, H., Batuecas Caletrío, ÁNGEL, & Benito González, F. (2019). DETECCIÓN PRECOZ DE HIPOACUSIA EN RECIÉN NACIDOS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA. Revista ORL, 10(5), 1.19. https://doi.org/10.14201/orl.20663
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Estela Cristina Prieto Maillo, Sofía Ferreira Cendón, María José Fernández Nava, Ramón Antonio Martínez Carranza, José Carlos Gómez Sánchez, Ángel Batuecas Caletrío, Repercusión del acúfeno en pacientes con enfermedad de Ménière , Revista ORL: Vol. 12 Núm. 3 (2021)
- María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira Cendón, Sara Alonso de la Iglesia, María de las Mercedes Cecilio Rivas, Ana Belén Alonso San Eloy, Ángel Batuecas Caletrío, Límites de estabilidad en los distintos patrones posturográficos. Estudio de cohortes. , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 4 (2022)
- Cristina Villaoslada Fuentes, María José Fernández-Nava, Sofía Ferreira Cendón, Rosana Villaoslada Fuentes, Hortensia Sánchez Gómez, Ángel Batuecas Caletrío, Pérdida de audición tras gentamicina intratimpánica en la Enfermedad de Ménière. Estudio retrospectivo , Revista ORL: Vol. 12 Núm. 3 (2021)
- Susana Marcos Alonso, Cristina Nicole Almeida Ayerve, Sofía Pacheco López, Paula Peña Navarro, Hortensia Sánchez Gómez, Santiago Santa Cruz Ruíz, Ángel Batuecas Caletrío, Hipoacusia en el schwannoma vestibular , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 1 (2022)
- Rosana Villaoslada Fuentes, Emilia Batuecas Ramos, Ángel Batuecas Caletrío, Ramón Antonio Martínez Carranza, MORIR SIN OTORRINOLARINGÓLOGO. Causas de muerte otorrinolaringológicas en una comunidad rural del siglo XIX , Revista ORL: Segovia 2018
- Maria Marco Carmona, Erwin Alejandro Racines Alava, Hortensia Sánchez Gómez, Jean Franco Intraprendente Martini, Pedro Blanco Pérez, MASA CERVICAL EN EL CONTEXTO DE ENFERMEDAD DE MADELUNG. A PROPÓSITO DE UN CASO. , Revista ORL: Segovia 2018
- Ángel Batuecas Caletrío, LA COLABORACIÓN COMO CAMINO A LA SATISFACCIÓN , Revista ORL: Segovia 2018
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−