Revisión de Cirugía de Otosclerosis en Hospital Clínico de Salamanca desde 2016 a 2017
Resumen Introducción y objetivo: En este estudio se realiza una revisión de los pacientes intervenidos por otosclerosis en el Hospital de Salamanca comprendido entre los años 2016 y 2017 analizando diferentes parámetros y comparando con los resultados obtenidos. El objetivo consiste en determinar los resultados quirúrgicos en un servicio numeroso de ORL, con varios cirujanos y distintos tipos de prótesis , así como los problemas más frecuentes en relación con este tipo de cirugía en función de diferentes parámetros. Material y Método: Se realizaron 28 cirugías de otosclerosis en el Hospital de Salamanca en el período comprendido entre enero de 2016 y diciembre de 2017 ambos inclusive. La mediana de edad de los pacientes fue de 57,50 años [46,75·66,00] y la mediana del PTA de nuestra muestra fue de 55,00 decibelios [43,50·75,25]. La distribución por sexos fue de 9 hombres y 19 mujeres.Resultados: Los principales hallazgos tras la cirugía fueron los siguientes: el PTA medio después de 1 mes de la intervención fue de 34,75, consiguiendo una mejoría media del UDA(umbral diferencial auditivo óseo-aéreo) de 22,71 decibelios. El material más empleado fue el pistón de platino-teflón en un 57,1% de los casos. El 14,3 % de los pacientes se reintervinieron por fracaso de la cirugía sindo la causa más frecuente el desplazamiento de la prótesis. Conclusiones: La media del UDA tras la cirugía de otosclerosis en nuestra muestra mejoró más de 20 decibelios. La prótesis que más se empleó fue el pistón de platino-teflón. En dos tercios de los casos no se registraron complicaciones intra ni postoperatorias. Se requirió reintervención en porcentaje.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Villaoslada Fuentes, R., Martinez Carranza, R. A., Santa Cruz Ruiz, S., Marco Carmona, M., Castillo Varela, G., & García Núñez, G. M. (2018). Revisión de Cirugía de Otosclerosis en Hospital Clínico de Salamanca desde 2016 a 2017. Revista ORL, 9(6), 2.12. https://doi.org/10.14201/orl.18318
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rosana Villaoslada Fuentes, Ramón Antonio Martínez Carranza, Manuel García González, María Gil Melcón, Gianni Mercy García Núñez, Francisco Gabriel Castillo Varela, Enrique González Sánchez, ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO/ETIOLÓGICO DE LAS EPISTAXIS EN SALAMANCA. ¿ES LA METEOROLOGÍA UN FACTOR DESENCADENANTE? , Revista ORL: SORIA 2019
- Ramón Antonio Martínez Carranza, Dehiscencia del canal semicircular superior, presentación de un caso. , Revista ORL: Segovia 2018
- Maria Marco Carmona, Erwin Alejandro Racines Alava, Hortensia Sánchez Gómez, Jean Franco Intraprendente Martini, Pedro Blanco Pérez, MASA CERVICAL EN EL CONTEXTO DE ENFERMEDAD DE MADELUNG. A PROPÓSITO DE UN CASO. , Revista ORL: Segovia 2018
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−