Adenocarcinoma polimorfo de paladar blando
Resumen Introducción: Los tumores de las glándulas salivales constituyen cerca del 3 % de los tumores de la cabeza y el cuello. Más infrecuentes aún son los tumores epiteliales malignos, que suponen menos del 20% de los tumores de glándulas salivales. En concreto, el adenocarcinoma polimorfo de bajo grado es muy poco frecuente y se presenta casi exclusivamente en zona de glándulas salivales menores.Caso clínico: Paciente de 89 años que acude a Urgencias por tumoración en paladar blando derecho de meses de evolución, que ha ido creciendo progresivamente y que en los últimos días ha presentado sangrado escaso. A la exploración se observa tumoración excrecente de gran tamaño a nivel de orofaringe derecha que parece implantar en polo superior de amígdala derecha y paladar blando; no tumoraciones cervicales palpables. Se realiza TC de cuello con contraste en el que se observa excrecencia nodular sólida de 22x22 mm que depende de paladar blando y pared lateral derecha de orofaringe, con captación leve y heterogénea del contraste, contornos lobulados y levemente irregulares; no adenopatías cervicales de características patológicas. Se realiza biopsia de la tumoración informada como carcinoma glandular salivar de bajo grado. Se realiza tratamiento quirúrgico consistente en resección intraoral de la tumoración. El estudio histológico de la pieza revela un adenocarcinoma polimorfo infiltrante con áreas de ulceración en superficie, de 2.1x0.8 cm, con márgenes libres. El paciente sigue revisiones periódicas en consulta, sin objetivarse datos de recidiva local ni regional tras 9 meses del diagnóstico.Discusión: El adenocarcinoma polimorfo de bajo grado fue descrito por primera vez en 1983. Se localiza de forma preferente en el paladar duro o blando. Es más frecuente en adultos entre la sexta y octava década de la vida y predomina en mujeres. Aunque es un tumor de crecimiento lento, puede llegar a erosionar o infiltrar el hueso adyacente. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica. Las metástasis a ganglios linfático regionales ocurre en tan solo un 10% de los casos, de modo que no está justificado el vaciamiento cervical salvo que existan adenopatías patológicas en el momento del diagnóstico. El pronóstico es bueno, con tasas de recurrencia del 17-24%.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Martín-Bailón, M., Yáñez-González, R., Suárez-Ortega, S., & De Prado-San José, M. del M. (2018). Adenocarcinoma polimorfo de paladar blando. Revista ORL, 9(6), 3.19. https://doi.org/10.14201/orl.18286
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Enrique Coscarón-Blanco, Pablo Santos-Gorjón, María-Cruz Pérez-Liedo, Mar De Prado-San José, María Martín-Bailón, Michael Bauer, María-Soledad Suárez-Ortega, Miriam González-Sánchez, Causas de vértigo periférico en la infancia , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
- ENRIQUE Coscarón-Blanco, EVA PURIFICACIÓN Martín-Garrido, RAQUEL Yáñez-González, MARÍA Martín-Bailón, TUMOR DE MASSON DE CAVIDAD ORAL: PRESENTACIONES CLÍNICAS , Revista ORL: Segovia 2018
- María Martín-Bailón, Paula López-Mesa, Cristina Dios-Loureiro, Manejo de epistaxis en pacientes con terapia antitrombótica , Revista ORL: Vol. 12 Núm. 2 (2021)
- José Ignacio Benito-Orejas, Marta Alonso-Mesonero, Rafael Álvarez-Otero, Mª José Aylagas-Andrés, Michael Bauer, Cristina Cordero-Civantos, Enrique Coscarón-Blanco, Sara Fernández-Cascón, Virginia Franco-Gutiérrez, María Martín-Bailón, Guía de rehabilitación vestibular , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- María Martín-Bailón, Pablo Santos-Gorjón, Enrique Coscarón-Blanco, Juan Bartual-Magro, Mar De Prado-San José, Soledad Suárez-Ortega, Sutura mecánica de la faringe con punción traqueoesofágica en laringectomía total , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Rosa María Sancho-Calvo, Cristina Martín-Villares, María Carmen Pérez-Molina-Ramírez, Maria Jesús Velasco-García, Ana Isabel Navazo-Eguia, Ignacio Álvarez-Álvarez, María Puente-Vérez, Ignacio Alonso-Castañeira, Marta Calvo-Pérez, Isabel Ibáñez-Lagunas, María Ángeles Díaz-Sastre, Francisco Gabriel Castillo-Varela, José Javier Martínez-Subias, Jaime Santos-Pérez, Marta Alonso-Mesonero, Elisa Gil-Carcedo-Sañudo , Soledad Suárez-Ortega, Carmelo Morales-Angulo, Pedro Díaz-Decerio, Juntos Ante el Peligro: Resultados de traquetomías para pacientes críticos por COVID-19, unidades multicéntricas de ORL en Castilla y León , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- María Martín-Bailón, Raquel Yáñez-González, Myriam González-Sánchez, Víctor Martín-Sánchez, Carmen Sánchez-Blanco, Cruz Pérez-Liedo, Recidiva de linfoma del manto en nasofaringe , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Enrique Coscarón-Blanco, Eva Purificación Martín-Garrido, Raquel Yáñez-González, María Martín-Bailón, Miriam González-Sánchez, Tumor de paladar blando como primera manifestación de leucemia mieloblástica aguda , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−