La mentalidad social de los trabajadores de Vizcaya a comienzos de la industrialización. Los estereotipos y los imaginarios obreros
Resumen Este artículo analiza los valores y prioridades de los obreros vizcaínos a finales del siglo xix a partir de una fuente documental compuesta por cartas que escribieron jornaleros entre 1895 y 1898, cuando combatían en Cuba y en Filipinas. Muestran los conceptos sociales que manejaban y su mentalidad respecto a sus distintos ámbitos de relación, así como la presencia de principios relacionados con el patriotismo, la religiosidad o la solidaridad.Estudia también los principales estereotipos que se difundían respecto a los obreros, fundamentalmente el obrero socialista, el obrero cristiano y el obrero colaborador con la patronal.El contraste entre tales estereotipos y la mentalidad de los obreros, según se deduce de la fuente primaria, es muy agudo. En sus creencias cabe destacar la ausencia de valores asociados a la religiosidad o a planteamientos sociales y la prioridad de las estructuras familiares, que definen el ámbito social en el que se sienten insertos.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Montero, M. (2016). La mentalidad social de los trabajadores de Vizcaya a comienzos de la industrialización. Los estereotipos y los imaginarios obreros. Studia Historica. Historia Contemporánea, 34, 215–247. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/16166
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Manuel Montero, El concepto de transición en el País Vasco , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 22 (2004)
- Manuel Montero, Rivera, Antonio (2021): 20 de diciembre de 1973. El día en eta puso en jaque al régimen franquista. Madrid: Taurus. 229 pp. isbn: 9788430622719. , Studia Historica. Historia Contemporánea: Vol. 40 (2022): El protagonismo del campesinado en las transformaciones del mundo contemporáneo
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−