Andrés de Rada, visitador jesuita: Navegando tensiones urbanas y burocráticas entre América y Madrid (siglos XVII-XVIII)

Resumo

Este artículo analiza la trayectoria del visitador jesuita Andrés de Rada entre América Latina y Europa durante la segunda mitad del siglo XVII, con especial atención a su presencia en centros urbanos clave y a las prolongadas controversias vinculadas a su figura. Estas polémicas resurgieron a finales del siglo XVIII, en el contexto de la expulsión de la Compañía de Jesús de los territorios ibéricos y su posterior supresión. A partir del análisis de escritos institucionales, el estudio examina cómo los conflictos internos de los colegios jesuitas se manifestaron en los espacios urbanos, convirtiendo a las ciudades en escenarios de resistencia, negociación y memoria. Al rastrear estos conflictos desde una perspectiva institucional jesuita, el artículo reflexiona sobre las implicancias más amplias de las tensiones entre autoridad religiosa, dinámicas institucionales y experiencia urbana en el mundo ibérico de la Edad Moderna.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Abascal, P. (2017). Movilidad jesuita en la provincia de México a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Un análisis desde las biografías individuales de los miembros de la Compañía de Jesús. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, 5(2), pp. 86-99. https://doi.org/10.31057/2314.3908.v5.n2.17766

Aram, B. y B. Yun-Casalilla (eds.) (2014). Global Goods and the Spanish Empire, 1492-1824. Circulation, Resistance and Diversity. Palgrave Macmillan.

Astrain, A. (1920). Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España, vol. VI. Madrid: Razón y Fe.

Baraibar, Á. (2013). Chile como un «Flandes Indiano» en las crónicas de los siglos XVI y XVII. Revista Chilena de Literatura, 85, pp. 157-177.

Biasiori, L. (2010). Il controllo interno della produzione libraria nella Compagnia di Gesù e la formazione del Collegio dei Revisori generali (1550-1650). Annali della Scuola Normale Superiore di Pisa, 5(2.1), pp. 221-249.

Bibliothèque de la Compagnie de Jésus. Première Partie: Bibliographie par les Pères Augustin et Aloys de Backer. Seconde partie: histoire par Auguste Carayon. Nouvelle édition par Charles Sommervogel, Bibliographie tome VI. Bruxelles: Oscar Schepens; París: Alphonse Picard, 1895.

Bouza, F. (2001). Corre manuscrito. Una historia cultural del Siglo Oro. Madrid: Marcial Pons.

Brendecke, A. (2012). Imperio e información: funciones del saber en el dominio colonial español. Madrid/Fráncfort: Iberoamericana/Vervuet Verlag.

Broggio, P. (2004). Evangelizzare il mondo. Le missioni della Compagnia di Gesù tra Europa e America (secoli XVI-XVIII). Roma: Carocci Editore.

Burrieza, J. (2007). Jesuitas en Indias: entre la utopía y el conflicto. Trabajos y misiones de la Compañía de Jesús en la América Moderna. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Cartas del venerable siervo de Dios D. Juan de Palafox al Rmo. Padre Andrés de Rada (1768). Madrid: Imprenta de don Manuel Martin.

Casanueva, F. (1998). Chile, el Reino de la Guerra sin fin: la visión del P. Diego de Rosales S.J. (1603-1677). En Th. Calvo & A. Musset (Eds). Des Indes Occidentales à l’Amérique Latine. À Jean Pierre Berthe. Paris: ENS.

Castelnau-L’Estoile, Ch. de, et. al. (2011). Missions d’évangélisation et circulation des savoirs XVI e XVIII siècle. Madrid: Casa de Velázquez.

Catto, M. (2009). La Compagnia divisa. Il dissenso nell’ordine gesuitico tra ‘500 e ‘600. Brescia: Morcelliana.

Clossey, L. (2008). Salvation and Globalization in the Early Jesuit Missions. Cambridge: Cambridge University Press.

Coello de la Rosa, A., Burrieza, J., & Moreno, D. (Eds.). (2012). Jesuitas e Imperios de Ultramar. Siglos XVI-XIX. Sílex.

Constituciones de la Compañía de Jesús (anotadas por la Congregación General XXXIV) y Normas complementarias. Roma: Curia del Prepósito General de la Compañía de Jesús, 1995.

Correspondencia de cinco cartas entre NN erudito antijesuita y NN teólogo imparcial (1774). Madrid: s/e. [Obra impresa].

De Valdés, D. (1673). Carta de el Padre Diego de Valdés, Provincial de la Compañía de Iesu, en esta Provincia de Toledo, para los Padres Superiores de ella, sobre la muerte, y virtudes de el P. Andrés de Rada de la misma Compañía. Madrid: s/e. [Obra impresa].

Demoustier, A. (1973). Les catalogues du personnel de la province de Lyon en 1587, 1606 et 1636 (I y II). Archivum Historicum Societatis Iesu, 42(83), pp. 3-105.

Díaz Blanco, J. M (2014). Un sistema de información en la Europa del siglo XVII, los catálogos trienales de la Compañía de Jesús. Anuario de historia de la Iglesia, 23, pp. 341-369. https://doi.org/10.15581/007.23.1599

Donoso, M. (2018). ¿‘Ovejas’ o ‘abejas’? A propósito de un emblema en la Historia general del reino de Chile, Flandes indiano (1674), de Diego de Rosales. Anales de Literatura Chilena, 30, pp. 281-291.

Enrich, F. (1891). Historia general de la Compañía de Jesús en Chile, 2 vols. Barcelona: Imprenta de Francisco Rosal.

Fabre, P. A., & Vincent, B. (2007). Missions religieuses modernes. Notre lieu est le monde. École Française de Rome.

Fabre, P. A. & C. Maire (Ed.) (2010). L’antijésuites. Discours, figures et lieux de l’antijésuitisme à l’époque moderne. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.

Fechner, F. (2014). Las tierras incógnitas de la administración jesuita. Toma de decisiones, gremios consultivos y evolución de normas. Histórica, 38, pp. 11-42. https://doi.org/10.18800/historica.201402.001

Fechner, F. (2015). Entscheidungsprozesse vor Ort: Die Provinzkongregationen der Jesuiten in Paraguay (1608-1762). Regensburg: Schnell & Steiner.

Fechner, F. (2017). Quando os di el orden, no os quité la prudencia. La obediencia aplicada en la administración local y en la tratadística El caso de los jesuitas del Paraguay. Historia y Grafía, 49, pp. 23-56.

Fechner, F. (2018). Entre el pragmatismo local y una homogeneidad global. Las normas para los jesuitas en Perú. Sílex 8(2), pp. 73-88. https://doi.org/10.53870/silex.201882128

Fejér, J. (1989). Defuncti secundi saeculi societatis Jesu (1641-1740), vol. IV. Roma: Institutum Historicum SI.

Friedrich, M. (2008a). Circulating and compiling the Litterae Annuae. Towards a History of the Jesuit system of communication. Archivum Historicum Societatis Iesu, 72(153), pp. 3-39.

Friedrich, M. (2008b). Government and Information-Management in Early Modern Europe. The Case of the Society of Jesus (1540-1773). Journal of Early Modern History, 12, pp. 539-563. https://doi.org/10.1163/157006509X436914

Friedrich, M. (2007). Communication and Bureaucracy in the Early Modern Society of Jesus. Schweizerische Zeitschrift für Religions- und Kulturgeschichte, 101, pp. 49-75.

Gaune, R. (2021). Los ojos y la manos del jesuita Diego de Rosales. Un retrato editorial entre América y Europa, siglo XVII. Santiago: Editorial Universitaria, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

González, C. & Rosati, H. (2013). Diego de Rosales: sacerdote y cronista en el Arauco del siglo XVII. Taller de Letras. Número especial 3 «La guerra en los textos del Siglo de Oro: España y América, pp. 115-125.

Gubbit, G. (1993). The Jesuit Myth. Oxford: Clarendon Press.

Hanisch, W. (1983). La formación del historiador Diego de Rosales. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, 94, pp. 115-144.

Hanisch, W. (1985). El manuscrito de la Historia general de Chile y su larga peregrinación. Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateiamerikas, 22, pp. 69-98.

Hernández J. J & Moreno, R. (Coords.) (2005). La misión y los jesuitas en la América española, 1566-1767: cambios y permanencias. Sevilla: CSIC, Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Hernández, J. J. (2005). Acción misionera y espacio en México: un proyecto de división provincial. En J. J. Hernández & R. Moreno (Coords.). La misión y los jesuitas en la América Española, 1566-1767: cambios y permanencias. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Ibáñez, A. (1981). Un capítulo inédito de la Historia general del reino de Chile del Padre Diego Rosales. Historia, 16, pp. 367-381.

La Colección general de documentos, tocantes a la persecución que los regulares de la Compañía suscitaron tenazmente por medio de sus jueces conservadores y ganando algunos ministros seculares desde 1644 hasta 1660 contra el Ilmo. y Rmo. sr. fray Bernardino de Cárdenas (1768). Madrid: En la Imprenta Real de la Gaceta [Obra impresa].

Leroy, M. (1992). Le mythe jésuite. Paris: PUF

Lukács, L. (1957). Le catalogue modèle du père Laínez. Archivum Historicum Societatis Iesu, 26, pp. 57-66.

McCoog, Th. (Ed.) (2019). With eyes and ears open. The role of Visitors in the Society of Jesus. Leiden-Boston: Brill.

Maldavsky, A. (2013). Vocaciones inciertas. Misión y misioneros en la provincia jesuita del Perú en los siglos XVI y XVII. Lima-Sevilla: CSIC, Instituto francés de estudios andinos, Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Maldavsky, A. (2014). Conectando territorios y sociedades. La movilidad de los misioneros jesuitas en el mundo ibérico (siglos XVI-XVIII). Histórica, XXXVIII (2), pp. 71-109. https://doi.org/10.18800/historica.201402.003

Martínez Millán, J., Pizarro Llorente, H. & Jiménez Pablo, E. (Eds). (2012). Los jesuitas. Religión, política y educación (siglos XVI-XVIII), 3 vols. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Martínez Millán, J. (2023). El Colegio Imperial de Madrid (siglos XVI-XVII). Librosdelacorte.es, 27, pp. 211-249. https://doi.org/10.15366/ldc2023.15.27.009

Molinié, A., Merle, A., & Guillaume-Alonso, A. (2007). Les Jésuites en Espagne et en Amérique: jeux et enjeux du pouvoir (XVIe-XVIIIe siècles). Presses de l’Université Paris-Sorbonne.

Morales Sarabia, A., Radding, C., & Marroquín Arredondo, J. (2021). Los saberes jesuitas en la primera globalización (siglos XVI-XVIII). Universidad Nacional Autónoma de México.

Mostaccio, S. (2014). Early Modern Jesuits Between Obedience and Conscience During the Generalate of Claudio Acquaviva (1581-1615). Farnham and Burlington, VA: Ashgate.

O’Neill, Ch. y J.M. Domínguez (2001). Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-Temático. Roma-Madrid: Universidad Pontificia Comillas, Institutum Historicum, S.I.

Page, C. & Lovay, S.M. (2020). El visitador Andrés de Rada (1601-1672) y sus escritos para México, Perú y Paraguay. Las Constituciones de la Universidad de San Ignacio de Córdoba. Montalbán, 56, pp. 57-78.

Parker, Ch. (2010). Global Interactions in the Early Modern Age, 1400-1800. Cambridge University Press.

Pavone, S. (2000). L’astuzia dei gesuiti. Le false istruzioni segrete della Compagnia di Gesù e la polemica antigesuita nei secoli XVII e XVIII. Roma: Salerno editrice.

Pavone, S. (2003). Ribelli, seduttori, macchinatori, impostori: il complotto gesuita e la sua origine secentesca. Roma moderna e contemporanea, XI, pp. 195-228.

Pérez del Ser, F. (1998). La provincia jesuítica de Castilla en el Archivum Romanum Societatis Iesu. Cuadernos de Historia Moderna, 20, pp. 167-188.

Pizarro Llorente, H. (Dir.) (2022). Jesuitas. Impacto cultural en la Monarquía Hispana (1540-1767). 2 vols. Bilbao: Ediciones Mensajero, Editorial Sal Terrae; Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Prieto, A. (2011). Missionary Scientists. Jesuit Science in Spanish South America, 1570-1810. Nashville, Tennessee: Vanderbilt University Press.

Prosperi, A. (2016). La vocazione. Storie di gesuiti tra Cinquecento e Seicento. Torino: Einaudi.

Rada, A. de (1654). Elogium R.P. Cornelli Beudin dicti Godinez, Gravelingani Belae e Societati Iesu, in Mexicana Provincia à barbaris in odium fidei interfecti anno 1654, Iunij. En Relatio Triplex De Rebvs Indicis: R.P. Cornelii Beudini, dicti Godinez, martyrium, Antverpiae, Iacobum Mevrsvm, 1654, 7-31 [Obra impresa].

Rada, A. (S.D.). Relación de la vida y muerte del Hermano Domingo de Villanueva, novicio estudiante de la Compañía de Jesús. En ARSI, Vitae, vol. 168, ff. 59-74v.

Rolle, C. (2018). Crecer en Madrid: conjeturas sobre el joven Diego de Rosales. Anales de Literatura Chilena, 19(30), pp. 311-321.

Romano, A. (2008). Un espacio tripolar de las misiones: Europa, Asia y América. En E. Corsi (Coord.), Órdenes religiosas entre América y Asia. Ideas para una historia misionera de los espacios coloniales. México: Colmex.

Romano, A. (2016). Impressions de Chine: l’Europe et l’englobement du monde (XVIe-XVIIe siècle). Paris: Fayard.

Tampe, E. (2007). Catálogo de jesuitas de Chile (1593-1767). Catálogo de regulares de la Compañía en el antiguo Reino de Chile y en el destierro. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Instituto de Historia-Pontificia Universidad Católica de Chile, DIBAM.

Wilde, G. (Ed.) (2011). Saberes de la conversión: jesuitas indígenas e imperios coloniales en las fronteras de la cristiandad. Buenos Aires: Editorial SB.

Worcester, Th. (Ed.) (2008). The Cambridge Companion to the Jesuits. Cambridge: Cambridge University Press

Yun-Casalilla, B. (2019). Iberian World Empires and the Globalization of Europe 1415-1668. New York: Palgrave.

Županov, I. G. (Ed.) (2019). The Oxford Handbook of Jesuits. Oxford: Oxford University Press.
Gaune, R. (2025). Andrés de Rada, visitador jesuita: Navegando tensiones urbanas y burocráticas entre América y Madrid (siglos XVII-XVIII). Studia Historica: Historia Moderna, 47(1), 171–197. https://doi.org/10.14201/shhmo2025471171197

Downloads

Não há dados estatísticos.
+