https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/issue/feedStudia Historica. Historia Medieval2024-10-21T12:25:53+02:00Iñaki Martín Visoviso@usal.esOpen Journal Systems<p><em>Studia Historica. Historia Medieval </em>es una revista científica de periodicidad semestral (aparece en los meses de junio y diciembre), especializada en Historia Medieval de Europa y de España. Los volúmenes se componen en secciones monográficas en torno a un tema de interés historiográfico, y trabajos misceláneos relativos a su objeto de estudio que forman la sección de <em>Varia</em>. Incluye también reseñas científicas y en ocasiones comentarios críticos. Su publicación corresponde al Área de Historia Medieval del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca y su edición corre a cargo de la editorial de la Universidad (DOI: <a href="http://dx.doi.org/10.14201/shhme">http://dx.doi.org/10.14201/shhme</a>).</p> <p>Publica artículos de investigación originales, evaluados con el método <em>peer review</em>, preferentemente en castellano, aunque también pueden aparecer en francés, inglés, italiano y portugués; todos sus artículos llevan el título, el resumen y las palabras clave en inglés.</p> <p>La revista se fundó en el año 1983.</p> <p><em>Studia Historica. Historia Medieval</em> está indexada en <a href="https://jcr.clarivate.com/jcr-jp/journal-profile?journal=STUD%20HIST-HIST%20MEDIE&year=2021&fromPage=%2Fjcr%2Fhome" target="_blank" rel="noopener">ESCI/WoS</a> desde diciembre de 2016 y En <a href="https://www.scopus.com/sourceid/21100202956" target="_blank" rel="noopener">Scopus</a>, donde se encuentra en la sección Arts & Humanities-History. En 2014 la revista obtuvo el <a href="https://calidadrevistas.fecyt.es/revistas-sello-fecyt/studia-historica-historia-medieval" target="_blank" rel="noopener">Sello de Calidad FECYT</a>, para el período 2014-2017, que le ha sido renovado hasta la actualidad. Es también revista reconocida como Fascia A por la Agencia <a href="https://www.anvur.it/wp-content/uploads/2020/04/area11-scientifiche-V_Quadrimestre_ASN2018.pdf" target="_blank" rel="noopener">ANVUR</a> de Italia.</p> <p>Está presente en los siguientes directorios y sistemas de clasificación de revistas: <a href="https://boga.agaur.gencat.cat/agaur_boga/AppJava/FlowControl?idForm=consulta-form&cmd=EditarRevistesRevCmd&view=VLlistaRevistesRev&modul=revistes&idExpedientes=2193" target="_blank" rel="noopener">CARHUS Plus+2018</a>, <a href="https://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=31558" target="_blank" rel="noopener">CIRC</a>, CSIC-ISOC, <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1378" target="_blank" rel="noopener">Dialnet</a>, <a href="https://doaj.org/toc/2445-3595?source=%7B%22query%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%220213-2060%22%2C%222445-3595%22%5D%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7D%7D%5D%2C%22_source%22%3A%7B%7D%2C%22track_total_hits%22%3Atrue%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a>, <a href="https://dulcinea.opensciencespain.org/ficha1822" target="_blank" rel="noopener">Dulcinea</a>, EBSCO, <a href="https://mjl.clarivate.com/home?PC=MASTER&ISSN=1989-9289" target="_blank" rel="noopener">Emerging Sources Citation Index</a>, <a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=482021" target="_blank" rel="noopener">ERIHPlus</a>, <a href="https://www.ebscohost.com/titleLists/hah-coverage.htm" target="_blank" rel="noopener">Historical Abstracts</a>, International Medieval Bibliography (IMB), <a href="https://brill.com/fileasset/downloads_products/35122_ii_surveyed_periodicals_2008_2017FINAL.pdf" target="_blank" rel="noopener">Index Islamicus</a>, <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/17644" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a>, <a href="https://miar.ub.edu/issn/0213-2060" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a>, OCLC Global Gateway, <a href="http://tls.search.proquest.com/titlelist/ListForward?productId=1008638%3A1008690%3A1008639%3A1008640%3A1008641%3A1008642%3A1008643%3A1008644%3A1008645%3A1008646%3A1008647%3A1008648%3A1008649%3A1008650%3A1008651%3A1008652%3A1008653%3A1008654%3A1008655%3A1008656%3A1008657%3A1008658%3A1008659%3A1008660%3A1008661%3A1008662%3A1008663%3A1008664%3A1008665%3A1008666%3A1008667%3A1008668%3A1008669%3A1008670%3A1008671%3A1008672%3A1008673%3A1008674%3A1008675%3A1008676%3A1008677%3A1008678%3A1008679%3A1008680%3A1008681%3A1008780%3A1008781%3A1008876%3A1008877%3A1009038%3A1009167%3A1009190&productName=Periodicals+Index+Online&format=comma&IDString=1008638%3A1008690%3A1008639%3A1008640%3A1008641%3A1008642%3A1008643%3A1008644%3A1008645%3A1008646%3A1008647%3A1008648%3A1008649%3A1008650%3A1008651%3A1008652%3A1008653%3A1008654%3A1008655%3A1008656%3A1008657%3A1008658%3A1008659%3A1008660%3A1008661%3A1008662%3A1008663%3A1008664%3A1008665%3A1008666%3A1008667%3A1008668%3A1008669%3A1008670%3A1008671%3A1008672%3A1008673%3A1008674%3A1008675%3A1008676%3A1008677%3A1008678%3A1008679%3A1008680%3A1008681%3A1008780%3A1008781%3A1008876%3A1008877%3A1009038%3A1009167%3A1009190&issn=Y" target="_blank" rel="noopener">Periodicals Index Online (PIO)</a>, Proquest, RESH, <a href="https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21100854430&tip=sid&clean=0" target="_blank" rel="noopener">SCImago Journal & Country Rank</a>, <a href="https://www.scopus.com/sourceid/21100202956" target="_blank" rel="noopener">Scopus Journalmetrics</a>, <a href="https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/23311" target="_blank" rel="noopener">SHERPA/RoMEO</a>.</p>https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31178La montaña suroccidental leonesa entre el fin del Imperio Romano y la Alta Edad Media: el poblado fortificado de Los Caleyos (La Cuesta, Cabreira)2024-10-21T12:25:51+02:00Andrés Menéndez-Blancomenendezandres@uniovi.esIrene Ordóñez Bellónirene.ordonnez@gmail.comDavid González-Álvarezdavid.gonzalez-alvarez@incipit.csic.esValentín Álvarez Martínezv.alvarezmartinez33@gmail.comJosé Manuel Costa-Garcíajm.costagarcia@usal.esNoelia Fernández Calderónnoelia@castrumrestauro.com<p class="p1">Se exponen los resultados de una intervención arqueológica desarrollada en un poblado fortificado situado en la montaña suroccidental de la provincia de León, en el noroeste de la Península Ibérica. El área excavada muestra un horizonte de ocupación situado cronológicamente entre los siglos iv y v que difiere de las propuestas previas que lo encuadraban en época romana altoimperial. En primer lugar, se describen los métodos utilizados y las actuaciones llevadas a cabo para su investigación. A continuación, se presentan las evidencias documentadas, consistentes en los restos estructurales de una estancia y una serie de materiales recuperados en su interior, entre los que destaca una amplia colección cerámica. Finalmente se ofrece la interpretación del conjunto como un almacén doméstico enmarcado en la transición del Imperio Romano Tardío a la Alta Edad Media.</p>2024-05-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 Andrés Menéndez-Blanco, Irene Ordóñez Bellón, David González-Álvarez, Valentín Álvarez Martínez, José Manuel Costa-García, Noelia Fernández Calderónhttps://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31176Los maŷāšir de la axarquía de Málaga y ṭā‘a de Comares2024-10-21T12:25:53+02:00David Ortega Lópezmcdavid1988@gmail.com<p class="p1">El presente artículo versa sobre los <em>ma</em><span class="s1"><em>ŷ</em></span><em>āšir</em> andalusíes que se ubicaban en la Axarquía de Málaga, donde se incluye la <span class="s2"><em>ṭ</em></span><em>ā‘a</em> de Comares. Tras mostrar la definición y las características del <em>ma</em><span class="s1"><em>ŷ</em></span><em>šar</em>, se enumeran a partir de las fuentes medievales y modernas un total de 30 asentamientos, distribuyéndose 16 para la Axarquía de Málaga y 13 para la <span class="s2"><em>ṭ</em></span><em>ā‘a</em> de Comares. En el análisis individual vemos cuál era la denominación de cada uno, el origen etimológico y significado, su localización, la composición urbana en el caso de algunos que evolucionaron a alquería y cuáles fueron los cultivos y la extensión de sus tierras. Esto permitirá que nos aproximemos al conocimiento de esta unidad mínima de población y producción andalusí en el oriente malacitano, compartiendo características con la alquería como la pauta de asentamiento y el tipo de explotación agrícola, aludiendo casi la mitad de los topónimos a un origen gentilicio y presentando 20 una evolución a alquería y el resto a pagos y lagares.</p>2024-05-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 David Ortega Lópezhttps://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31321Des ṣaqāliba aux ciclaues. Un arabisme et des eunuques dans les principautés chrétiennes de la péninsule Ibérique (Xe-XIIe siècle)2024-10-21T12:25:48+02:00Florian Gallonflorian.gallon@univ-tlse2.fr<p class="p1">En dehors du cas particulier de la Sicile normande, on admet communément que les monarchies chrétiennes d’Occident ignorèrent au Moyen Âge l’emploi d’eunuques palatins. Une série de textes produits dans les royaumes de León, de Pampelune et d’Aragon entre le début du X<sup>e</sup> et le début du XII<sup>e</sup> siècle y révèle pourtant la présence d’individus identifiés comme eunuques ou <em>ciclaues</em>, terme dérivé de l’arabe <span class="s1"><em>ṣ</em></span><em>iqlabī</em> (plur. <span class="s1"><em>ṣ</em></span><em>aqāliba</em>). Un tel emprunt linguistique suggère que l’emploi de <em>ciclaues</em> par les souverains chrétiens du nord de la péninsule Ibérique doit être corrélé à la présence beaucoup plus nombreuse des <span class="s1"><em>ṣ</em></span><em>aqāliba</em> dans le califat de Cordoue. On peut y voir un effet méconnu des relations étroites qui connectaient les deux parties de la péninsule, et le résultat d’une forme d’impérialisme culturel exercé depuis al-Andalus en direction des principautés septentrionales aux X<sup>e</sup>-XI<sup>e</sup> siècles.</p>2024-05-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 Florian Gallonhttps://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31369Los oficios de la armería valenciana: rutinas productivas y modelos de negocio (siglos XIII-XVI)2024-10-21T12:25:46+02:00Miquel Faus Fausmiquel.faus@uv.es<p class="p1">Existe una distribución muy desigual en la bibliografía referente al artesanado medieval, mientras que en sectores como el textil abundan los trabajos y las comparaciones entre observatorios, en otros como el armero se desconoce completamente su forma de trabajar. El presente artículo pretende reconstruir las principales rutinas productivas y modelos de negocio de la manufactura valenciana de armas. Para ello se compararán las actividades artesanales de los diferentes oficios que operaban en esta ciudad para ver similitudes y diferencias entre ellos. Los dos principales medidores serán la relación del armero con el proceso de fabricación y con el mercado. Al final del trabajo pretendemos conocer mejor el funcionamiento de los oficios de la armería, pero también el papel que jugaba el observatorio Valenciano en el contexto internacional.</p>2024-05-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 Miquel Faus Faushttps://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31883Introducción2024-10-21T12:25:33+02:00Diego González Nietodiegonza@ucm.esJuan A. Prieto Sayaguéssayagues@usal.es<p>Introducción</p>2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31844Aliaga Ugencio, Sandra y Almenar Fernández, Luis. Inventarios de bienes de la ciudad de Zaragoza y su entorno (1316-1360)2024-09-20T12:06:08+02:00Sandra de la Torre Gonzalosandra.torre@unizar.es2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 Sandra de la Torre Gonzalohttps://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31880Bosseman, Gaelle. Eschatologie et discours sur la fin des temps dans la péninsule Ibérique (VIIIe-XIIe siècle)2024-10-14T07:19:54+02:00Israel Sanmartín Barrosisrael.sanmartin@usc.es2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31881García Fernández, Ernesto. Miradas desde el Medievo. Mujeres y hombres de Álava2024-10-14T07:25:16+02:00José María Monsalvo Antónmonsalvo@usal.es2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31882González Nieto, Diego. Alfonso de Fonseca y Ulloa: la Casa de un arzobispo de Sevilla en el siglo XV2024-10-14T07:30:27+02:00Juan A. Prieto Sayaguéssayagues@usal.es2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31884Montanari, Massimo. El mito de los orígenes. Breve historia de los espaguetis con tomate2024-10-14T08:02:07+02:00José María Monsalvo Antónmonsalvo@usal.es2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31885Quirós Castillo, Juan Antonio y Reynolds, Andrew (coords.). Arqueología de las sociedades locales en la Alta Edad Media. San Julián de Aistra y las residencias de las élites rurales2024-10-14T08:03:53+02:00Fabio Saggiorofabio.saggioro@univr.it2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31824Silleras-Fernández, Nuria. The Politics of Emotion. Love, Grief, and Madness in Medieval and Early Modern Iberia2024-08-01T22:39:05+02:00Diana Pelaz Floresdiana.pelaz@usc.es2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 Diana Pelaz Floreshttps://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31782Solórzano Telechea, Jesús Ángel, Ditchburn, David y Álvarez Fernández, María, Políticas y estrategias socioeconómicas en la ciudad medieval atlántica2024-07-11T20:28:19+02:00María Ángeles Martín Romeramamr@ucm.es<p>Review</p>2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 María Ángeles Martín Romerahttps://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31682Espacios eclesiales de los pactos de gobierno en la Castilla Trastámara2024-10-21T12:25:39+02:00José Manuel Nieto Soriajmniesor@ucm.es<p>Se ha planteado como hipótesis la conexión entre la utilización de espacios sagrados y el proceso de construcción del poder político en el tránsito del medievo a la modernidad. Tal interpretación se aborda en este trabajo para el caso de la dinastía Trastámara en Castilla bajo la perspectiva concreta de la utilización de esos espacios con relación a los procesos de negociación conducentes a la consecución de pactos de gobierno. La recurrente presencia de estos pactos en la vida política de la época considerada ofrece la oportunidad de acercarse al problema de la relación entre espacio y poder.</p>2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 José Manuel Nieto Soriahttps://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31676Entre el pacto y el conflicto en la minoridad de un rey: los primeros años del reinado de Enrique III de Castilla (1390-1393)2024-10-21T12:25:44+02:00David Nogales Rincóndavid.nogales@uam.es<p>La minoría de edad de Enrique III de Castilla (1390-1393) se presenta como un escenario privilegiado para el estudio del conflicto y la negociación entre las distintas instancias de poder del reino, que permite un acercamiento a la cultura política de las elites y a los mecanismos de consenso puestos en marcha por estas. En este período, marcado por los debates sobre los modelos de regencia en torno al regimiento por <em>vía de consejo</em> o por <em>tutores e regidores, </em>las Cortes emergerán, en tanto que representación de la voluntad colectiva del reino, como principal instancia tutelar y arbitral.</p>2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 David NOGALES RINCÓNhttps://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31678El recurso al pacto en las guerras de los arzobispos de Santiago con la nobleza gallega de mediados del siglo XV2024-10-21T12:25:42+02:00Diego González Nietodiegonza@ucm.es<p>En este artículo, se analiza el recurso al pacto en las “guerras privadas” o violencias horizontales entre los miembros de la aristocracia a partir de un estudio de caso particularizado: las guerras que mantuvieron los arzobispos de Santiago con los nobles gallegos en las décadas centrales del siglo XV. Se pretende observar y destacar los distintos objetivos para los que los contendientes recurrieron al pacto en el transcurso de las principales fases del ciclo conflictivo. El objetivo es comprobar cómo el pacto se trató de un instrumento de actuación útil y versátil durante este tipo de conflictos, tanto con fines defensivos y pacificadores como ofensivos y tácticos. Finalmente, se va a valorar la eficacia de los pactos bilaterales entre los contendientes en los procesos de pacificación, y el rol que estos pactos adquirieron ante la definitiva intermediación de la monarquía para liquidar el ciclo conflictivo.</p>2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 Diego González Nietohttps://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31688El papel de la clerecía regular en los conflictos y negociaciones intra e internobiliarios en la Castilla bajomedieval2024-10-21T12:25:37+02:00Juan Antonio Prieto Sayaguéssayagues@usal.es<p>Se analiza el papel desempeñado por el clero regular en los conflictos en los que se vio inmersa la nobleza castellana durante la Baja Edad Media. Estos respondieron a varias tipologías, siendo la más frecuente la intervención de los religiosos en conflictos intrafamiliares, muchos de ellos, fruto de los repartos de herencias. También participaron en los problemas y pleitos surgidos entre dos linajes, dentro de las ciudades y en algunos conflictos que implicaban a miembros de la nobleza y a la monarquía. Destaca el gran número de religiosos de la Orden de San Jerónimo a los que la nobleza encomendó diversos encargos, principalmente como mediadores, jueces, árbitros, compromisarios y testigos, sin desdeñar el encargo de otros cometidos.</p>2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 Juan Antonio Prieto Sayaguéshttps://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/31696Consejo y pacto en la Crónica de los Reyes Católicos de Fernando del Pulgar2024-10-21T12:25:35+02:00María del Pilar Rábade Obradómprabade@ghis.ucm.es<p>Este trabajo pretende ofrecer una primera aproximación a la forma en que los consejos solicitados y recibidos por los Reyes Católicos, bien a través del Consejo Real, bien por mediación de los personajes más relevantes de su entorno, favorecieron el pacto y el consenso. Para ello, se va a utilizar la crónica de Fernando del Pulgar, tan próximo a los soberanos, analizándose desde los inicios del reinado hasta el punto de inflexión de la guerra de sucesión, marcado por el fallido viaje de Alfonso V de Portugal a Francia para invocar la ayuda de Luis XI. Se probará la importancia que a lo largo de esa etapa tuvo el asesoramiento que recibieron los Reyes Católicos, que permitió desarrollar negociaciones que dieron lugar a pactos de gran relevancia. También se estudiará la visión moral y ética que Pulgar ofrece de las prácticas consiliarias, contraponiendo las desarrolladas en torno a los Reyes Católicos y las vinculadas con sus principales adversarios.</p>2024-10-21T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 Pilar RÁBADE OBRADÓ