MLN-Tupamaros y su relación con el entorno latinoamericano (1962-1973)

Resumen

Este trabajo aborda un fenómeno apenas estudiado: las relaciones internacionales de los grupos guerrilleros latinoamericanos surgidos durante la Guerra Fría. Así, se analiza la circularidad de recursos y relaciones que experimentó la guerrilla uruguaya del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), desde su etapa embrionaria y hasta su derrota final. Se observan las influencias de otras experiencias guerrilleras del momento y que condujeron a la apuesta, novedosa hasta el momento, de proponer la lucha armada en clave urbana. Al respecto, se presenta cómo, a inicios de los sesenta, Montevideo es un punto de encuentro de ideas y actores revolucionarios, dada su incomparable calidad democrática en la región. También se presentan las difíciles relaciones con Cuba y la fuerte impronta nacional que determinó el alcance de las relaciones exteriores del MLN-T. Esto guardará relación con los escasos escenarios de colaboración material con otros grupos armados, especialmente, mientras que la guerrilla uruguaya vivió un ciclo de activismo creciente. Aunque subyace un plano de colaboración y camaradería, siempre primó una lógica de disputa en clave estatal. Algo que solo cambia cuando surge el intento de crear la Junta de Coordinación Revolucionaria, que abanderaba un proyecto de internacionalismo guerrillero en el Cono Sur, pero cuyo impulso llega cuando las dictaduras en la región son una realidad inevitable. Este ejercicio se desarrolla desde una aproximación a la historia oral, gracias varias entrevistas en profundidad realizadas a reconocidos integrantes del MLN-T. Esto se completa con varios documentos provenientes del Archivo de Lucha Armada «David Cámpora».
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aldrighi, C. (2001). La izquierda armada: ideología, ética e identidad en el MLN-Tupamaros. Montevideo: Trilce

Aldrighi, C. (2009). Memorias de insurgencia. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Aldrighi, C. y Waksman, G. (2015). Tupamaros exiliados en el Chile de Allende: 1970-1973. Montevideo: Mastergraf.

Armony, A. (1997). Argentina, the United States, and the Anti-Communist Crusade in Central America, 1977-1984. Ohio: University Center for International Studies.

Arocena, F. (1989). Violencia política en el Uruguay de los 60. El caso de los tupamaros. Documento de Trabajo 148/89, Montevideo, CIESU.

Avilés, J. et al. (2019). Después del 68: la deriva terrorista en Occidente. Madrid: Sílex Ediciones.

Azcona, J. M. y Madueño, M. (2021). Terrorismo sin límites. Granada: Comares.

Azcona, J. M. y Re, M. (2015). Guerrilleros, terroristas y revolucionarios (1959-1988), Identidad marxista y violencia política en ETA, Brigadas Rojas, Tupamaros y Montoneros. Pamplona: Aranzadi.

Azcona, J.M. y Re, M. (2014). Meccanismi di radicalizzazione politica all’interno dei ‘Tupamaros’ uruguaiani e dei ‘Montoneros’ argentini: contatti, influenze e guerriglia urbana. Nuova Rivista Storica, 98(1), pp. 225-265.

Aznárez, C. y Cañas, J. (1969). ¿Fracaso del Che? Buenos Aires: Orbe.

Blixen, S. (2010). Sendic, acción y legado. Montevideo: Trilce.

Bordas, J. (2015). Tupamaros: derrota militar, metamorfosis política y victoria electoral. Madrid: Dykinson.

Broquetas, M. (2010). A propósito de las repercusiones del «caso Eichmann». Antisemitismo y anticomunismo en Uruguay (1960-1962). Encuentros Uruguayos, 3(3), pp. 47-62.

Brum, P. (2016). Patria para nadie: La historia no contada de los tupamaros en Uruguay. Barcelona: Península.

Bucheli, G. (2012). Organizaciones «demócratas» y radicalización anticomunista en Uruguay, 1959-1962. Historia y problemas del siglo XX, 3(3), pp. 31-52

Butazzoni, F. (2017). Una historia americana. Montevideo: Alfaguara.

Caetano, G. y Rilla, J. (2004). Historia Contemporánea del Uruguay. De la colonia al siglo XXI. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.

Cortina, E. (2017). Internacionalismo y Revolución Sandinista: proyecciones militantes y reformulaciones orgánicas en la izquierda revolucionaria argentina. E.I.A.L., 28(2), pp. 80-103.

Cortina, E. (2020). Brigada Sanitaria Adriana Haidar: solidaridad técnica montonera con la revolución sandinista. Secuencia, 108, e1832. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i108.1832

De Santis, D. (2004). A vencer o morir. Historia del PRT-ERP. Campeche: Nuestra América.

Debray, R. (1967). ¿Revolución en la revolución? Punto Final, marzo de 1967, pp. 1-11.

Díez de Medina, A. (2017). Mapa de un engaño. El lado oculto de la trama tupamara. Montevideo: Debate.

Dinges, J. (2012). The Condor Years: How Pinochet and His Allies Brought Terrorism to Three Continents. Nueva York: The New Press.

Dinges, J. (2021). Los años del Cóndor. Operaciones internacionales de asesinato en el Cono Sur. Santiago: Debate.

Duffau, N. (2008). El Coordinador (1963-1965). La participación de los militantes del Partido Socialista en los inicios de la violencia revolucionaria en Uruguay. Colección Estudiantes, 30. Montevideo: Universidad de La República.

Dutrénit, S. (2006). El Uruguay del exilio. Gentes, circunstancias, escenarios. Montevideo: Trilce.

Franco, M. e Iglesias, M. (2015). El estado de excepción a escala comparada. Notas a partir de los casos argentino, chileno y uruguayo durante la década de 1950. Quinto Sol, 19(1), pp. 1-23. https://doi.org/10.19137/qs.v19i1.964

Fraser, R. (1993). La Historia Oral como historia desde abajo. Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 12, pp. 79-92

Garcé, A. (2012). La política de la fe. Apogeo, crisis y reconstrucción del PCU. Montevideo: Fin de Siglo.

Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gleijeses, P. (2002). Conflicting Missions, Havana, Washington, and Africa, 1959-1976. Berkeley: The University of North Caroline Press.

González Sierra, Y. (1994). Los olvidados de la tierra. Vida, organización y luchas de los sindicatos rurales. Montevideo: Friedrich Ebert.

Gott, R. (1971). Latin American Guerrilla Movements. Nueva York: Doubleday.

Gracia, G. (2018). Aprendiendo de ellos. Los procesos de difusión político-ideológica transnacional: MLN-Tupamaros y Brigadas Rojas en perspectiva comparada. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Guevara, E. (1967). Crear dos, tres… muchos Vietnam. Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental. Revista Tricontinental, 16 de abril de 1967.

Harmer, T. y Martín Álvarez, A. (2021). Toward a Global History of Latin America’s Revolutionary Left. Gainesville: University Press of Florida. https://doi.org/10.5744/florida/9781683401698.001.0001

Hobsbawm, E. (1988). History from Below – Some Reflections. En F. Krantz (ed.), History from Below: Studies in Popular Protest and Popular Ideology (pp. 13-28). Oxford: Basil Blackwell.

Jackson, G. (1971). Secuestrado por el pueblo. Barcelona: Pomaire.

Jospeh, G. y Spenser, D. (2008). In from the Cold. Latin America’s New Encouter with the Cold War. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822390664

Kruijt, D. et al. (2019). Latin American Guerrilla Movements: Origins, Evolution, Outcomes. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429244063

Lamberg, R. (1971). La guerrilla urbana: Condiciones y perspectivas de la «segunda ola» guerrillera. Foro Internacional, 11(3), pp. 421-443.

Lessa, A. (2002). La revolución imposible. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.

Marchesi, A. (2013) ¿Cómo hacer la guerrilla sin la Sierra Maestra? Debates en torno a la guerrilla urbana. Montevideo (1964-1968). XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Marchesi, A. (2019). Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas de los años sesenta a la caída del Muro. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Marchesi, A. (2019b). Geografías de la protesta armada: nueva izquierda y latinoamericanismo en el cono sur. El ejemplo de la Junta de Coordinación Revolucionaria. Sociohistórica, 25, pp. 41-72.

Marchesi, A. (2019c). «El llanto en tu nombre es una gran traición». Lecturas políticas y emocionales de la muerte de Ernesto Guevara en el Cono Sur (1967-1968). Políticas de la Memoria, 18, pp. 123-135.

Marenales, J. (2013). Reflexiones sobre algunos temas. Montevideo.

Markarian, V. (2012). El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Márquez, N. (2014). El Vietnam Argentino. La guerrilla marxista en Tucumán. Buenos Aires.

Martín Álvarez, A. y Rey, E. (2016). Revolutionary Violence and the New Left. Transnational Perspectives. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315645223

Martín Álvarez, A. y Rey, E. (2018). La dimensión transnacional de la izquierda armada. América Latina Hoy, 80, pp. 9-28. https://doi.org/10.14201/alh201880928

McSherry, P. (2005). Predatory States: Operation Condor and Covert War in Latin America. Lanham: Rowman and Little?eld Publishers.

Merenson, S. (2010). (Des)marcaciones (trans)nacionales: El proceso de movilización y radicalización política de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (1961-1972), Contemporánea, 1(1), pp. 125-132.

Oddone, J. y Paris, B. (1971). La Universidad Uruguaya Del Militarismo a La Crisis 1885-1958. Montevideo: Universidad de La República.

Portelli, A. (1991). Lo que hace diferente a la historia oral. W. W. Moss (Ed.). La historia oral (pp. 36-53). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina

Portelli, A. (2004). El uso de la entrevista en la historia oral. Anuario. Revista de Historia, 20, pp. 35-48

Prins, G. (1993). Historia oral. Historia y fuente oral, 9, pp. 21-43.

Rapoport, D. (2013). The four waves of modern terror: International dimensions and consequences. En J. M. Hanhimäki y B. Blumenau (Eds.). An international history of terrorism: Western and non-Western experiences (pp. 282–311). Londres: Routledge.

Rey, E. (2003). Propuestas revolucionarias en la izquierda uruguaya en los años 60. Revista de Historia de América, 132, 75-100

Rey, E. (2005). La izquierda revolucionaria uruguaya, 1955-1973. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Universidad de Sevilla-Diputación de Sevilla.

Ríos, J. (2021). Los orígenes del MLN-Tupamaros: entre el pragmatismo y la dificultad (1962-1968). Izquierdas, 50, pp. 1-29.

Rodríguez Ostria, G. (2006). Sin tiempo para las palabras, Teoponte, la otra guerrilla guevarista en Bolivia. Cochabamba: Kipus.

Rollemberg, D. (2001). O apoio de Cuba à luta armada no Brasil. Rio de Janeiro: MAUAD.

Ross, K. (2002). May’68 and Its Afterlives. Chicago: Chicago University Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226728001.001.0001

Suri, J. (2003). Power and Protest: Global Revolution and the Rise of Détente. Cambridge: Harvard University Press.

Thompson, P. (1988). La voz del pasado. La historia oral. Valencia: Instituto Valenciano de Estudios de Investigación.

Villalobos, M. A. (2006). Tiranos tremei!: ditadura e resistência popular no Uruguai (1968-1985). Portoalegre: EDIPUCRS

Wallerstein, I. et al. (1989). Anti-systemic Movements. Londres: Verso Books.
Ríos, J. (2022). MLN-Tupamaros y su relación con el entorno latinoamericano (1962-1973). El Futuro Del Pasado, 14, 513–547. https://doi.org/10.14201/fdp.29126

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+