Sobre la complejidad de las invasiones indoeuropeas en nuestra Península
Resumo La comparación de las invasiones indoeuropeas de la Edad del Hierro en la Penínsua, con las posteriores invasiones germánicas, por ejemplo, es bastante provechosa, y ella bastará para mostrarnos, con el caso de los alanos, que toda invasión arrastra elementos diversos, unas veces asimilados y otras no.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Tovar Llorente, A. (2009). Sobre la complejidad de las invasiones indoeuropeas en nuestra Península. Zephyrvs, 1. Recuperado de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/423
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Antonio Tovar Llorente, Las invasiones indoeuropeas, problema estratigráfico , Zephyrvs: v. 8 (1957)
- Antonio Tovar Llorente, Las monedas de Obiilco y los Celtas en Andalucía , Zephyrvs: v. 3 (1952)
- Antonio Tovar Llorente, Sobre las escrituras tartesia, libio-fenicia y del Algarbe , Zephyrvs: v. 6 (1955)
- Antonio Tovar Llorente, Numerales indoeuropeos en Hispania , Zephyrvs: v. 5 (1954)
- Antonio Tovar Llorente, Sobre la fecha del alfabético ibérico , Zephyrvs: v. 2 (1951)
- Antonio Tovar Llorente, Lengua y escritura en el sur de España y de Portugal , Zephyrvs: v. 12 (1961)
Downloads
Não há dados estatísticos.
+
−