Iconografía fenicio-púnica en moneda romana republicana de la Bética
Resumo Me atrevería a decir que la casi totalidad de la iconografía monetal en la Bética republicana es de origen semita, aunque indudablemente no toda ella pertenezca a una misma facies cultural2. Por un lado están las ciudades fenicias y púnicas asentadas de antaño en la Península, que han desarrollado ya una iconografía más clásica aunque el contenido cultual siga siendo fenicio hasta fechas bien tardías, aconsejando en muchos casos leer bajo formas grecorromanas alusiones a cultos semitas.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
García-Bellido, M. P. (2009). Iconografía fenicio-púnica en moneda romana republicana de la Bética. Zephyrvs, 43. Recuperado de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/2009
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- María Paz García-Bellido, La Esfinge en las Monedas de Cástulo , Zephyrvs: v. 28 (1977): Vol. 28-29 (1977-1978)
- María Paz García-Bellido, Roma y los sistemas monetarios provinciales. Monedas romanas acuñadas en Hispania en la segunda guerra púnica , Zephyrvs: v. 53 (2000): Vol. 53-54 (2000-2001)
- María Paz García-Bellido, «Tesorillo» Salmantino de Denarios Ibéricos , Zephyrvs: v. 25 (1974)
Downloads
Não há dados estatísticos.
+
−