«Idolos» femeninos esquemáticos de la Cueva de Nerja
Resumo La representaciones parietales que a continuación tratamos, son conocidas desde el descubrimiento de las pinturas de la Cueva de Nerja. El haber permanecido tantos años en el anonimato bibliográfico, puede responder a la acaparación del interés por parte de las pinturas paleolíticas zoomorfas, que no los signos, más espectaculares y abundantes, o tal vez al hecho de carecer la cavidad de un estudio de sus manifestaciones artísticas a fondo y completo.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Sanchidrián Torti, J. L. (2009). «Idolos» femeninos esquemáticos de la Cueva de Nerja. Zephyrvs, 34. Recuperado de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/1865
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- José Luis Sanchidrián Torti, La cueva del Morrón (Jimena, Jaén) , Zephyrvs: v. 34 (1982): Vol. 34-35 (1982)
- José Luis Sanchidrián Torti, Victoria Eugenia Muñoz Vivas, Cuestiones sobre las manifestaciones parietales post-paleolíticas en la cueva de La Pileta (Benaoján, Málaga) , Zephyrvs: v. 43 (1990)
- José Luis Sanchidrián Torti, Algunas bases para el estudio de los actos funerarios eneolíticos: Sima de la Curra (Carratraca, Málaga) , Zephyrvs: v. 37 (1984)
- José Luis Sanchidrián Torti, Códigos gráficos en algunos santuarios solutrenses de Andalucía , Zephyrvs: v. 44 (1991)
Downloads
Não há dados estatísticos.
+
−