Origen de los Petroglifos gallego atlánticos
Resumo Desde la creación por el profesor Hugo Obermaier, en 1925, de la hipótesis sobre los grabados rupestres, insculturas o petroglifos del noroeste de España, expuesta en su trabajo Die Bronzezeitlichen Felsgravierungen von Nordwestspanien, Galizien, que fué aceptada, dado su prestigio internacional, en todos los medios científicos, no se ha vuelto a plantear seriamente ninguna otra hipótesis referente a los orígenes de dichos grabados. Cuevillas y Bouiza Brey, en Galicia, la han comentado aceptando el punto de vista mantenido por Obermaier en cuanto a los orígenes de los petroglifos. Mac White, denominando elemento megalitico al grupo más antiguo de Obermaier, lo acepta también.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Sobrino Lorenzo-ruza, R. (2009). Origen de los Petroglifos gallego atlánticos. Zephyrvs, 3. Recuperado de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/1379
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Ramón Sobrino Lorenzo-ruza, Las representaciones antropomorfas de los petroglifos, en la costa atlántica euroafricana , Zephyrvs: v. 6 (1955)
- Ramón Sobrino Lorenzo-ruza, Ensayo sobre los motivos de discos solares en los petroglifos gallego atlánticos , Zephyrvs: v. 7 (1956)
- Ramón Sobrino Lorenzo-Ruza, Megalitos de monte Corzan , Zephyrvs: v. 4 (1953)
Downloads
Não há dados estatísticos.
+
−