Cuentas de vidrio prerromanas y arqueometría: una valoración de los trabajos realizados en la Península Ibérica
Résumé Las cuentas de collar son unas de las piezas de vidrio más antiguas documentadas en la Península Ibérica. Estas piezas aparecen de manera puntual en determinados enterramientos del noreste peninsular fechados en el II milenio a.C. Se generalizaron a comienzos del I milenio y su periodo de máximo esplendor fue en ambientes púnicos e ibéricos entre los siglos IV y III a.C. Sobre todo, las cuentas de collar aparecen en contextos funerarios del este y sur peninsular, aunque también se han documentado, en menor número, en yacimientos del interior. El objeto de este trabajo es la revisión de los análisis químicos que se han realizado sobre estas cuentas de vidrio, con el propósito de valorar la calidad experimental de los distintos datos publicados y su utilidad en la determinación de patrones tecnológicos y áreas geográficas de procedencia.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Palomar Sanz, T., Peña-Poza, J., & Conde Moreno, J. F. (2010). Cuentas de vidrio prerromanas y arqueometría: una valoración de los trabajos realizados en la Península Ibérica. Zephyrvs, 64, 53–62. Consulté à l’adresse https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/7208
Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
+
−