Consideraciones sobre la cerámica gris a torno de Montemolín (Sevilla)
Abstract RESUMEN: Realizada ya la sistematización de las formas cerámicas grises de Montemolin, restaban por estudiar los fragmentos correspondientes a sus fondos cerámicos. Su estudio tipológico y el de sus motivos decorativos, componen el objetivo de este trabajo, en un afán de lograr el mejor conocimiento de los poblados orientalizantes del Bajo Guadalquivir.ABSTRACT: Once we've classified the Montemolin grey ceramic forms, we must study the fragments belonging to their ceramic backgrounds. The study of their typology and decoration is the purpose of reaching a better knowledge about the Orientalizing Settlement of the Low Guadalquivir.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Mancebo Dávalos, J. (2009). Consideraciones sobre la cerámica gris a torno de Montemolín (Sevilla). Zephyrvs, 47. Abgerufen von https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/4986
Am häufigsten gelesenen Artikel dieser/dieses Autor/in
- Julián Mancebo Dávalos, La cerámica de barniz o engobe rojo de Montemolín (Sevilla) , Zephyrvs: Bd. 44 (1991)
- Julian Mancebo Dávalos, Aproximación a la problemática de las puntas de flecha en el periodo orientalizante. El yacimiento de Pancorvo. (Montellano, Sevilla) , Zephyrvs: Bd. 41 (1988)
- Julián Mancebo Dávalos, Ánforas orientalizantes de la cuenca baja del Guadalquivir , Zephyrvs: Bd. 50 (1997)
- Julián Mancebo Dávalos, El panorama protohistórico de la campiña y sierra sur de la provincia de Sevilla: El Coronil y Montellano , Zephyrvs: Bd. 44 (1991)
Downloads
Keine Nutzungsdaten vorhanden.
+
−