Zephyrvs https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336 <p><em>Zephyrus </em>es una revista científica internacional de Prehistoria y Arqueología fundada en 1950 y publicada por el <a href="http://campus.usal.es/~preharq/" target="_blank" rel="noopener">Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología</a>, editada por <a href="http://www.eusal.es/" target="_blank" rel="noopener">Ediciones Universidad de Salamanca</a>.</p> <p>Cuenta con el sello de calidad de la <a href="https://calidadrevistas.fecyt.es/revistas-sello-fecyt/zephyrus" target="_blank" rel="noopener">FECYT</a> y está indexada en <a href="https://mjl.clarivate.com/search-results?issn=0514-7336&amp;hide_exact_match_fl=true&amp;utm_source=mjl&amp;utm_medium=share-by-link&amp;utm_campaign=search-results-share-this-journal" target="_blank" rel="noopener">WOS</a> (AHCI y SCIE/SSCI), <a href="https://www.scopus.com/sourceid/21100202950?origin=resultslist" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, Fuente Academica Plus, IBZ Online, Periodical Index Online, L’Anée philologique, antrophological Literature, MLA – Modern Language Association Database, <a href="https://doaj.org/toc/2386-3943?source=%7B%22query%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%220514-7336%22%2C%222386-3943%22%5D%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7D%7D%5D%2C%22_source%22%3A%7B%7D%2C%22track_total_hits%22%3Atrue%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a>, <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1491" target="_blank" rel="noopener">Dialnet</a> y es evaluada en <a href="https://boga.agaur.gencat.cat/agaur_boga/AppJava/FlowControl?idForm=consulta-form&amp;cmd=EditarRevistesRevCmd&amp;view=VLlistaRevistesRev&amp;modul=revistes&amp;idExpedientes=3052" target="_blank" rel="noopener">CARHUS Plus+ 2018</a> (grupo B), <a href="https://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=33583" target="_blank" rel="noopener">Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC)</a> (A+), <a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/listApprovedISSN" target="_blank" rel="noopener">ERIHPLUS</a>, <a href="https://scholar.google.es/citations?hl=es&amp;view_op=search_venues&amp;vq=zephyrus&amp;btnG=" target="_blank" rel="noopener">Google Scholarmetrics</a> (H5 = 9), <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/18816" target="_blank" rel="noopener">Latindex (Catálogo 2.0)</a>, <a href="https://miar.ub.edu/issn/0514-7336" target="_blank" rel="noopener">MIAR (ICDS = 11)</a>, <a href="https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21100202950&amp;tip=sid&amp;exact=no" target="_blank" rel="noopener">SJR SCImago Journal &amp; Country Rank</a> (SJR index 0,38; H index 12). En cuanto al auto-archivo, figura en: <a href="https://dulcinea.opensciencespain.org/ficha1795" target="_blank" rel="noopener">Dulcinea</a> (color azul) y <a href="https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/23307" target="_blank" rel="noopener">Sherpa/Romeo</a> (color blue). Otras bases de datos en las que figura son America History and Life (1964-1967), BHA (Bibliography of the History of Art), CINDOC-ISOC, EBSCO, Historical Abstracts (1964-1967), Info-Latinoamérica (ILA), International Bibliography of Books, Internationale Bibliographie der Rezensionen, Numismatic Literature, Reviews of Scholarly Literature y Ulrich’s. </p> <p>Se publica semestralmente y en sus secciones de Artículos, Varia, Notas críticas y Reseñas se da cabida a trabajos originales de investigación, novedades científicas y hallazgos importantes, producidos en diversas partes del mundo, así como estados de la cuestión o recensiones de monografías de calidad. Los originales, evaluados por revisores externos mediante el sistema de 'doble ciego', se publican en español, inglés y francés, aunque, excepcionalmente, se admiten originales remitidos en otras lenguas científicas. Cada artículo cuenta con título, resumen, y palabras clave en inglés. Su publicación en abierto permite el acceso a su contenido sin restricciones.</p> Universidad de Salamanca es-ES Zephyrvs 0514-7336 Martín Esquivel, A.; Ferrandes, A. F. y Pardini, G. (eds.): Archeonumismatica. Análisis e studio del reperti monetali da contesti pluristratificati. Workshop Internazionale di Numismatica. Col. Atti, 2 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31630 Diego Barrios Rodríguez Derechos de autor 2024 2024-03-14 2024-03-14 92 211 215 Scalco, L. (2022): Ritratti funerari di famiglia tra Roma e le Alpi. Costruire la memoria personale nell’Italia romana. Antenor Quaderni, 53 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31629 Ana Ruiz Osuna Derechos de autor 2024 2024-03-14 2024-03-14 92 208 210 Istenič, J y Ragolič, A. (2023): Roman Military Decoration Torques: literary, epigraphic, representational and archaeological evidences. Catalogi et monographiae, 46 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31628 Alejandro Antolín Abad Derechos de autor 2024 2024-03-14 2024-03-14 92 205 207 Marín Ceballos, M.ª C.; Belén Deamós, M. y Jiménez Flores, A. M.ª (coords.) (2022): La cueva santuario de es Culleram (Ibiza). Spal Monografías Arqueología, XLVII https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31627 Carlos Gómez Bellard Derechos de autor 2024 2024-03-14 2024-03-14 92 201 204 Garrido, R.; Sánchez Polo, A.; Tejedor, C.; García Martínez de Lagrán, I. y Rojo, M. Á. (2021): La Edad del Bronce en el sureste de la Cuenca del Duero: el valle de Ambrona (Soria) durante el II milenio ac. Studia Archaeologica, 103 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31626 José Antonio Rodríguez Marcos Derechos de autor 2024 2024-03-14 2024-03-14 92 198 200 Análisis de las importaciones oleícolas hispanas en la Carthago romana a partir del estudio de las marcas epigráficas sobre ánforas del tipo Dressel 20 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31625 <p class="p1">El hallazgo de ánforas béticas del tipo Dressel 20 no es muy común en las excavaciones arqueológicas realizadas en <em>Carthago </em>romana. De un total de más de 500 individuos anfóricos romanos catalogados en el <em>Musée National de Carthage</em>, sólo 13 fragmentos de asa pertenecen al tipo Dressel 20, de los cuales sólo cuatro pueden ser atribuidos a un contexto arqueológico claro, que son los niveles de destrucción provocados sobre la necrópolis púnica de Bordj-Djedid, situada en la ladera norte de la ciudad.</p> <p class="p2">Pese a esta acuciante falta de datos para esta importante ciudad africana, el análisis pormenorizado de estas evidencias, inéditas hasta día de hoy, nos permitirá añadir un eslabón en el estado del conocimiento de las relaciones comerciales con el norte de África, así como dilucidar el papel de la ciudad de <em>Carthago </em>en relación con la importación de productos oleícolas. Igualmente, a partir de los hallazgos documentados, podremos lanzar una serie de hipótesis sobre su posible rol en la redistribución de las ánforas Dressel 20 hasta los puertos situados en los confines del Mediterráneo oriental.</p> Enric Colom Mendoza Derechos de autor 2024 2024-03-14 2024-03-14 92 175 194 10.14201/zephyrus202492175194 Collado Giraldo, H. y García Arranz, J. J. (coords.) (2022): Arte rupestre paleolítico en la Cueva de Maltravieso (Cáceres, España). Vol. I (Estudios) y Vol. II (Catálogo) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31624 Miguel García-Bustos Derechos de autor 2024 2024-03-14 2024-03-14 92 195 197 Los platos de asas festoneadas en sigillata africana C3 del tipo Hayes 51B: Un singular ejemplar de Complutum (Alcalá de Henares, Madrid). A propósito del comercio de productos africanos en el interior de Hispania https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31623 <p class="p1">El hallazgo en el centro de Hispania de productos cerámicos procedentes del comercio mediterráneo con el norte de África, durante el periodo tardorromano, está conociendo un fuerte incremento en los últimos tiempos como consecuencia del estudio de diferentes contextos excavados en fechas recientes. Producto de ese comercio presentamos hoy un ejemplar excepcional de plato/fuente de <em>terra</em> <em>sigillata</em> africana del tipo Hayes 51B = Salomonson c de la Fase C3, recuperado en las excavaciones realizadas entre 2010 y 2012 en la Casa de la Lucerna de la Máscara Teatral de la <em>urbs</em> romana de <em>Complutum</em>, actual Alcalá de Henares, Madrid. Esta <em>domus</em> ha sido datada en el s. I d. C., si bien experimenta una fuerte transformación cuando varias de sus estancias son modificadas para construir pequeños ‘apartamentos’ o para producciones artesanales, perdurando hasta cerca del 400 d. C. El estudio morfotipológico de este ejemplar procedente de talleres tunecinos, primero completo hallado en excavación fuera de Túnez, y de las escasas piezas integras conocidas de esta rara forma, nos permite analizar los diversos patrones utilizados en su confección y abordar una primera sistematización de los diferentes modelos ornamentales conocidos y de las características del festoneado de sus asas. También nos da pie para realizar una breve reflexión sobre el comercio de productos cerámicos norteafricanos hacia el centro de Hispania.</p> Luis Carlos Juan Tovar Derechos de autor 2024 2024-03-14 2024-03-14 92 133 158 10.14201/zephyrus202492133158 La huella litológica de los verracos vetones. Análisis geoquímicos de las esculturas zoomorfas de la Meseta Nordoccidental https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31622 <p class="p1">Arqueológicamente, el término verraco se aplica a las esculturas zoomorfas vettonas que representan toros o cerdos. El pueblo vetón ocupó un espacio impreciso entre las cuencas de los ríos Tajo y Duero en la Península Ibérica desde la Protohistoria hasta la época romana. Estas esculturas de animales, cuya utilidad aún es muy discutida, suelen tener grandes dimensiones, pero han sido desplazadas de sus ubicaciones originales. Por lo tanto, es necesario estudiar su origen para dilucidar su uso. Los análisis mineralógicos mediante microscopía óptica de polarización y espectroscopia de difracción de rayos X, así como análisis químicos mediante espectrometría de plasma acoplado inductivamente, han permitido atribuir determinados verracos a zonas de producción concretas. Coinciden con muestras de referencia tomadas en afloramientos rocosos actuales de naturaleza granítica. Con ello, se han trazado patrones de producción y distribución de estas esculturas, identificando talleres y definiendo pautas de comportamiento que ayudan a caracterizar sus funciones originales.</p> Isabel Sonsoles De Soto García Gregorio Ramón Manglano Valcárcel Pablo Sánchez de Oro Rosario García Giménez Luis Berrocal Rangel Derechos de autor 2024 2024-03-14 2024-03-14 92 107 131 10.14201/zephyrus202492107131 El abrigo de La Serradassa (Vistabella, Castelló) y su contribución a la definición del Arte Esquemático en Castelló https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31575 <p>En este trabajo se presenta por primera vez el estudio completo del abrigo de La Serradassa (Vistabella, Castelló), analizando su contenido en el contexto del Arte Esquemático del Mediterráneo peninsular. La zona septentrional valenciana es especialmente rica en Arte Rupestre Levantino y también cuenta con un número excepcional de yacimientos con Arte Finipaleolítico. En cambio, el Arte Esquemático está escasamente representado, sin demasiados conjuntos de entidad que permitan realizar comparaciones a gran escala, siendo La Serradassa uno de los pocos en los que se conserva un importante número de motivos. Todo esto, unido a las características de los motivos conservados en el yacimiento, hacen de La Serradassa un yacimiento singular en este territorio, con claros paralelos dentro del complejo mundo del Arte Esquemático, pero también con elementos exclusivos –podomorfos– o poco comunes –orantes y motivos con cuernos– respecto a lo que hoy en día conocemos sobre este arte en la vertiente mediterránea de la Península Ibérica.</p> Inés Domingo Sanz Dídac Roman Monroig Ana Macarulla Uriarte Derechos de autor 2020 Zephyrvs 2020-01-29 2020-01-29 92 43 66 10.14201/zephyrus2020864366 En torno al Bellum Hispaniense y las Glandes Inscriptae de Hispania. Un nuevo proyectil con inscripción cesariana procedente de Montilla (Córdoba) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31501 <p class="p1">Este trabajo presenta un proyectil de plomo procedente del término municipal de Montilla, en la actual provincia de Córdoba, que incorpora una doble inscripción de un gran interés por su particularidad en el marco del estudio del corpus de las <em>glandes inscriptae</em> de la Península Ibérica. Consideramos que esta pieza podría mantener una relación directa con los sucesos bélicos narrados en el <em>Bellum Hispaniense</em>, ya que algunos de sus episodios más relevantes se produjeron en este entorno geográfico. Se trata de una aportación más al cada vez más avanzado conocimiento arqueológico de las guerras civiles romanas en <em>Hispania</em> que, además, proporciona, otros elementos de análisis complementarios al corpus de proyectiles con inscripciones cesarianas conocido hasta la fecha.</p> Javier Moralejo Ordax José Antonio Morena López Antonio Moreno Rosa Jesús Robles Moreno Derechos de autor 2023 2023-12-22 2023-12-22 92 183 195 10.14201/zephyrus202391183195 Una nueva contribución a la arquitectura funeraria de Anatolia occidental: tumba de cámara excavada en la roca del período clásico de Tisna (Turquía) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31500 <p class="p1">Este trabajo presenta observaciones e interpretaciones preliminares sobre una tumba monumental descubierta en 2021 en <em>Tisna</em>, antigua ciudad dentro de los límites de la Eólida. La tumba fue encontrada en la zona inferior de una enorme masa de roca al n de la acrópolis de Sarıkale Tepe, que es el área principal del asentamiento de <em>Tisna</em>. La tumba monumental, que refleja un tipo desconocido en la región hasta hoy, corresponde a una tipología no documentada hasta ahora en Anatolia, que resulta novedosa tanto por estar tallada en la masa rocosa como por haber sido construida parcialmente con bloques de piedra. La tumba aún llama más la atención por su cámara funeraria con pinturas.</p> <p class="p2">Dentro y alrededor de la tumba se han encontrado diferentes artefactos arqueológicos, por lo que podemos definirla como la más magnífica de la Eólida hasta el momento. Aunque el más antiguo de los hallazgos data del Período Geométrico, la continuidad material hasta el Período Bizantino es evidente. Las monedas recuperadas en el interior y en las proximidades de la tumba se fechan entre finales del s. v e inicios del iv a. C. Además, la técnica de construcción utilizada en los muros, así como otros rasgos arquitectónicos de la cámara funeraria, también responden a las características del Período Clásico. El fuerte vínculo de <em>Tisna </em>con el Imperio Aqueménida, que también se observa en la acuñación de monedas de la ciudad, sugiere que esta tumba pudo haber pertenecido a un noble o a un grupo familiar más amplio.</p> Emre Erdan Derechos de autor 2023 2023-12-22 2023-12-22 92 143 162 10.14201/zephyrus202391143162 Un escarabeo púnico con la iconografía de Isis kourotropha en la Necrópolis Ibérica III de Alarcos (Poblete, Ciudad Real) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31499 <p class="p1">En este artículo se estudia un escarabeo inédito documentado en la Tumba 36 de la Necrópolis Ibérica iii de Alarcos, actualmente en proceso de excavación y de estudio. Su elaboración en esteatita, la representación en el reverso de <em>Isis kourotropha</em> entronizada con <em>Harpocrates</em> y la distribución en el Mediterráneo de los escarabeos con esta temática nos han permitido identificarlo como una producción fenicio-púnica occidental de finales del s. v o principios del s. iv a. C., posiblemente del enclave sardo de Tharros como se ha planteado para el resto de escarabeos con dicha iconografía. El hallazgo de una pieza con esta temática en una sepultura podría estar relacionado con las concepciones funerarias sobre el amamantamiento dentro de la religiosidad íbera. Así, y aunque los modelos son de tipo egiptizante, la imagen fue lo suficientemente explícita como para su integración en las mentalidades íberas, existiendo muy probablemente un fenómeno de reformulación y adaptación en el que dicho modelo sirvió para la identificación de la divinidad femenina ibérica relacionada con la fertilidad y la regeneración del ciclo vital. Dicha divinidad también tendría connotaciones funerarias, destacando aquellas relacionadas con la lactancia divina y su posible vinculación con el fortalecimiento del difunto en el Más Allá.</p> Pedro Miguel Naranjo M.ª del Rosario García Huerta David Rodríguez González Francisco Javier Morales Hervás Derechos de autor 2023 2023-12-22 2023-12-22 92 57 77 10.14201/zephyrus2023915777 Sumario Analítico https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31497 Secretaría de redacción Zephyrus Derechos de autor 2023 2023-12-22 2023-12-22 92 3 8/9-14 Placas de contextos megalíticos del centro de Portugal. Los casos de Arquinha da Moura (Tondela) y de Mamaltar de Vale de Fachas (Viseu) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31406 <p class="p1">La oportunidad de estudiar dos placas decoradas de piedra halladas en contextos megalíticos de la región de Viseu/Tondela, una decorada y conocida desde 1912, la otra inédita hasta ahora, ha supuesto un valor añadido al conocimiento de esta categoría de artefactos ‘ideotécnicos’. Caracterizadas a nivel morfotipológico, han sido objeto de análisis de fluorescencia de rayos <span class="s1">X</span> que apuntan a la posibilidad de la utilización de cinabrio como pigmento decorativo en una de ellas. También se han utilizado en este estudio imágenes fotográficas de diferentes bandas espectrales, tanto en la banda de luz visible como en las bandas de radiación <span class="s1">IR</span> y <span class="s1">UV</span>, que han permitido corroborar el uso de pigmento rojo en algunas zonas, así como el de otro pigmento colorante negro o azul en otras. Además, se ha observado la relación marginal, aunque no aislada, de los hallazgos de estas placas con el sur peninsular, donde piezas del mismo universo conceptual –los ‘ídolos-placa’– se cuentan por miles. Estas dos placas, junto con algunas otras elaboradas con diferente tipología, materia prima y contexto –inéditas o en proceso de valoración–, recuperadas en el interfluvio Duero-Tajo, demuestran que el <em>vacuum</em> de este tipo de registros en la región es solo aparente.</p> Raquel Vilaça Pedro Sobral de Carvalho Lídia Catarino Luís Bravo Pereira Derechos de autor 2024 Zephyrvs 2024-03-14 2024-03-14 92 39 61 10.14201/zephyrus2024923961 Pilares y toros al borde del estuario. El nuevo monumento ibérico de 'Inquisición Grande' y el conjunto escultórico de Rojales (Alicante) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31402 <p class="p1">Se presenta en este trabajo un conjunto inédito de elementos arquitectónicos, en concreto cornisas de gola, procedentes del área denominada 'Inquisición Grande' (Rojales, Alicante), documentadas en unas recientes prospecciones desarrolladas en la comarca natural del Bajo Segura. Estos nuevos datos posibilitan un conocimiento más completo de la arquitectura monumental ibérica, así como de su polisemia y usos en el territorio de implantación, que exceden a los exclusivamente funerarios. El lugar de su aparición, además, permite ponerlos en relación con un conjunto de escultura ibérica aparecido durante la guerra civil y estudiado en 1941 por el arqueólogo Augusto Fernández de Avilés.</p> Fernando Prados Martínez Helena Jiménez Vialás Arturo García-López Derechos de autor 2024 Zephyrvs 2024-03-14 2024-03-14 92 85 106 10.14201/zephyrus20249285106 Técnicas constructivas y otros usos del barro en la Edad del Hierro: El Turó de la Font de la Canya (Avinyonet del Penedès, Barcelona) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31344 <p class="p1">En este artículo presentamos los resultados del estudio de los elementos de tierra endurecida recuperados en el asentamiento de Turó de la Font de la Canya, situado en Avinyonet del Penedès, en la provincia de Barcelona. En este enclave se ha registrado una ocupación entre los ss. VII y II a. C., con distintas edificaciones y numerosas estructuras negativas. Esta investigación ha permitido sacar a la luz el empleo constructivo de diferentes materiales y técnicas centradas en el uso de la tierra, que convivieron en las edificaciones del asentamiento, desde las llamadas técnicas mixtas, al adobe. Además, el uso del barro se registra también en la manufactura de bienes no constructivos, como los elementos muebles. El estudio de este tipo de materiales revela la notable variabilidad por la que suelen caracterizarse, contando con un enorme interés para la investigación. También los desafíos en su interpretación, especialmente acusados para los procedentes de deposiciones secundarias, como en el caso que aquí se presenta.</p> María Pastor Quiles Maria Carme Belarte Jordi Morer Dani López Reyes Derechos de autor 2024 Zephyrvs 2024-03-14 2024-03-14 92 63 83 10.14201/zephyrus2024926383 Talleres pictóricos en Pompeya. Propuesta de estudio de algunas pinturas nilóticas romanas https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31319 <p style="font-weight: 400;">A partir del siglo III a.C., la relación entre Egipto y Roma se hizo más clara. Con la firma del tratado de <em>amicitia</em> en el año 273 a.C., el impacto político, cultural, económico y religioso en el territorio de Italia fue cada vez más evidente. También es relevante el papel de la producción artística fruto del contacto entre los mundos romano y egipcio. Este artículo se ocupa de algunas pinturas romanas caracterizadas por la representación del paisaje del Nilo. Concretamente, la atención se dirige hacia las pinturas de cuatro contextos pompeyanos: <em>Praedia</em> de <em>Iulia Felix</em> (II 4, 2), Termas del Sarno (VIII 2, 17), Templo de Isis (VIII 7, 28) y Casa de los Pigmeos (IX 5, 9). A través de la comparación de ciertos detalles iconográficos, el objetivo de este estudio es poner de relieve algunas analogías en la ejecución de las pinturas examinadas. De esta manera, se podrían formular algunas hipótesis sobre la presencia de un mismo equipo de pintores en los cuatro contextos o, como alternativa, la utilización de los mismos modelos entre diferentes artesanos.</p> Eleonora Voltan Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-12-22 2023-12-22 92 197 211 10.14201/zephyrus202391197211 El aprovechamiento de Ursus spelaeus en el Paleolítico Medio. Novedades desde la cueva de El Esquilléu (Cillórigo de Liébana, Cantabria) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31302 <p class="p1">La relación entre los neandertales y el oso cavernario –<em>Ursus spelaeus</em>– durante el Pleistoceno Superior ha sido objeto de controversia debido a que la historiografía tradicional sugería ideas relativas a un posible culto hacia esta especie, junto con otras teorías que respaldan la caza masiva de estos animales. Sin embargo, las pruebas que vinculan una interacción entre el <em>Homo neanderthalensis</em> y el <em>Ursus spelaeus</em> en Europa son limitadas y fragmentarias, y proceden mayormente de Italia, Alemania o Francia, en los alrededores de los Alpes. Hasta la fecha, no se habían encontrado restos de <em>Ursus spelaeus</em> con evidencias de actividad humana en el Paleolítico Medio en la Península Ibérica. No obstante, este artículo presenta y analiza las consecuencias del descubrimiento de una ulna de <em>Ursus spelaeus</em> con marcas de corte, hallada en los niveles musterienses de la cueva del Esquilléu en Cantabria. Este hallazgo, identificado tras un minucioso estudio de la muestra osteológica disponible, representa un nuevo aporte a este debate, ya que amplía el ámbito geográfico y sugiere que las revisiones tafonómicas podrían ser una fuente de nuevas evidencias.</p> Darío Herranz Rodrigo Verónica Estaca-Gómez José Yravedra Trinidad de Torres Javier Baena-Preysler Derechos de autor 2024 Zephyrvs 2024-03-14 2024-03-14 92 161 173 10.14201/zephyrus202492161173 Peñacalera (Obejo, Córdoba). Biografía de un contexto sepulcral con restos orgánicos de la Edad del Cobre https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31256 <p class="p1">Las prácticas funerarias del IV y III milenio cal ac se caracterizan en la mayor parte de la Península Ibérica por la generalización de la arquitectura megalítica, en paralelo a las importantes transformaciones sociales que tienen lugar a lo largo de la denominada Edad del Cobre. Al mismo tiempo, proliferan enterramientos colectivos en cuevas naturales en zonas montañosas del área meridional de Iberia, muchos de los cuales parecen compartir usos similares a los propios de cámaras ortostáticas. En este trabajo presentaremos el sorprendente caso del yacimiento de Peñacalera, en Obejo, provincia de Córdoba, una pequeña cavidad funeraria situada en un prominente afloramiento rocoso situado en el macizo de Sierra Morena descubierta en 2014. El contexto funerario comprende los restos óseos de al menos cinco individuos, asociados a elementos de ajuar como vasos cerámicos, y elementos de naturaleza orgánica en un notable estado de conservación, especialmente placas de corcho de alcornoque y algunos fragmentos textiles. El análisis de las dataciones radiocarbónicas efectuadas apunta a dos fases de uso diferenciadas, una en el tercer cuarto del iv y otra a mediados del III milenio cal AC.</p> Rafael Martínez Sánchez María Dolores Bretones García María J. Martínez Fernández Inmaculada López Flores Rosa Maroto Benavides Carmen M Román Muñoz Pedro Henriquez Valido Margarita Gleba Miriam Cubas Morera Alberto Dorado Alejos Rafael Bermudez Cano Abén Aljama Martínez Gloria M. Lara Mengual Juan Carlos Vera Rodríguez Derechos de autor 2024 Zephyrvs 2024-03-14 2024-03-14 92 15 38 10.14201/zephyrus2024921538 Liceras-Garrido, R. (2022): La Edad del Hierro en el Alto Duero (siglos VII a.n.e.-I n.e.): paisajes, identidades y poder. Bar Intern. Ser., 3075. Oxford: Archaeopress, 246 pp., 111 ilust. y 7 tabs. en color https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31228 Juan Jesús Padilla Fernández Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 10.14201/zephyrus202290261263 Rahmstorf, L.; Barjamovic, G. e Ialongo, N. (eds.) (2021): Merchants, Measures and Money. Understanding Technologies of Early Trade in a Comparative Perspective. Weight & Value, 2. Göttingen: Wachholtz Verlag Kiel/Hamburg, 364 pp. https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31227 Diego Barrios Rodríguez Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 10.14201/zephyrus202290264268 Letras trazadas en hueso. Alfabetos de la València islámica sobre escápulas de bóvidos https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31226 <p class="p1">Estudio de las escápulas de bóvidos recuperadas en las excavaciones urbanas de la ciudad de València, con cronologías que abarcan desde el s. ix a inicios del xiii, todas ellas con alfabetos árabes incisos o cincelados. Se dan a conocer tres nuevos ejemplares, dos de la c/ Verge de la Misericòrdia y uno hallado en las excavaciones de la muralla islámica, y se estudian de forma conjunta. Para emprender el análisis funcional de estos huesos es previo abordar el examen del alfabeto árabe y sus usos sociales. Desde un punto de vista arqueológico y epigráfico se exponen los resultados y se analizan las hipótesis que se han formulado y discutido sobre el destino de estos objetos: una profiláctica y otra educativa. Se propone añadir la tesis, acorde con las características del material valenciano, de su carácter artesanal. Tras remarcar la importancia de dichas piezas como ejemplos de la alfabetización de parte de la sociedad y valorar el trabajo artesanal llevado a cabo para su elaboración, se propone que son objetos utilizados con finalidad didáctica para favorecer el aprendizaje y que se emplearían como muestra para copiar las letras y practicar técnicas artesanas.</p> Marta Blasco Martín Carmen Barceló Torres Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 237 260 10.14201/zephyrus202290237260 A propósito de un colgante antropomorfo en contexto altomedieval de La Alcudia de Elche (Alicante) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31221 <p class="p1">Entre los materiales exhumados en los trabajos arqueológicos recientes en el yacimiento de La Alcudia de Elche, Alicante, se encuentra una figurilla antropomorfa labrada en hueso. Procede de un estrato formado en época altomedieval que contenía materiales de fases anteriores. El desconocimiento de este tipo de figuras y la complejidad estratigráfica del yacimiento llevó a la búsqueda de paralelos formales que permitieran enmarcar el origen de esta pieza. En un primer momento, y a partir de la tradición bibliográfica del sitio, se comparó con otras de origen púnico, ampliándose después la búsqueda a otras cronologías. A través del trabajo con paralelos y atendiendo solo a las características formales se ha localizado un buen número de figuras, pero estas presentan una amplia cronología y diversas localizaciones geográficas y, en algunos casos, su contextualización estratigráfica es inexistente. Todos estos elementos nos permiten reflexionar sobre la importancia del contexto como herramienta de datación, en contraposición a formas más clásicas de análisis de los objetos arqueológicos, donde las características formales son el elemento central de los trabajos.</p> Victoria Amorós-Ruiz Carolina Doménech-Belda Feliciana Sala-Sellés Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 219 235 10.14201/zephyrus202290219235 Nuevos horizontes interpretativos de los verracos. Análisis y estudio del verraco geminado de El Gordo (Cáceres) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31194 <p class="p1">Este artículo expone los resultados del análisis y estudio de una escultura zoomorfa geminada recuperada en el mes de agosto de 2021 en la zona inundable del embalse de Valdecañas, El Gordo, Cáceres. Se trata del segundo verraco geminado hallado en la Península Ibérica y el único documentado que podría representar una pareja de suidos macho y hembra. El examen morfológico y comparativo de la pieza, el análisis litológico del granito empleado, el estudio del paisaje –en clave ambiental, socioeconómica y espacial– donde se halló y la revisión bibliográfica de la escultura zoomorfa vetona aportan nuevos datos de interés que invitan a reflexionar sobre algunos de los planteamientos asentados por la historiografía respecto a este fenómeno escultórico, tales como la presencia de ejemplares de sexo femenino entre el amplio elenco de figuras, la diferenciación entre individuos salvajes y domesticados a partir de determinados rasgos fenotípicos y la interpretación de su significado.</p> Juan José Gordón Baeza Pedro Pablo Pérez García Noelia Yanguas Jiménez Ángel José Villa González Emilio Gamo Pazos Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 159 178 10.14201/zephyrus202290159178 Sobre el Calcolítico ibérico. El ciervo como barca celeste https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31193 <p class="p1">Durante el III milenio a. C. la Península Ibérica conoció una especial proliferación iconográfica del ciervo, en escenas que muchas veces cuentan con imágenes solares. Esta asociación abunda sobre todo en la pintura rupestre esquemática, pero también se ha encontrado como decoración incisa en recipientes de cerámica campaniforme. En diversas ocasiones los animales cuentan con más de cuatro extremidades, que serían las esperables si las representaciones plasmaran la realidad. Por ello podríamos estar ante barcas astrales que dispusieran de una cabeza de ciervo en la proa, mientras que sus múltiples patas aludirían a los remos.</p> <p class="p2">El registro arqueológico indica, además, que las cuernas de ciervo fueron muy populares entre los ajuares funerarios. En este caso no pueden considerarse la evidencia de alimentos para el difunto, pues muchas de ellas son astas de desmogue. Este dato sugiere que pudieron ser parte de embarcaciones hechas con materiales perecederos que llevaran cuernas como mascarón, si es que no estamos ante simples sinécdoques de naves psicopompas.</p> José Luis Escacena Carrasco Miguel Flores Delgado Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 43 68 10.14201/zephyrus2022904368 Pinturas y grabados rupestres paleolíticos de la cueva de La Llosa (Obregón de Villaescusa, Cantabria). Un caso extremo de deterioro https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31192 <p class="p1">Este trabajo aborda un análisis de las manifestaciones parietales de la cueva de La Llosa, y una discusión sobre su integración en el conjunto del arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica. Se apoya en una corta campaña de documentación que realizamos en 1997, en una cueva ya muy degradada y alterada, y con unas manifestaciones parietales de evaluación complicada por su deficiente conservación. La Llosa es un conjunto de una cierta profundidad temporal, con al menos dos fases decorativas. La más antigua es una composición de signos cuadriláteros pintados en rojo, y otros motivos del mismo color, en la actualidad muy degradados. En un momento posterior se realizó una amplia composición de grabados no figurativos, entre los que destaca un esbozo de cabeza de cierva integrable entre las series con estriado en barbilla y pecho de otros conjuntos parietales cercanos, que cabe situar entre unos 17 y 14 ka bp por sus paralelos mobiliares y dataciones asociadas. El conjunto de La Llosa es pues de pequeño tamaño y muy alterado y degradado, pero bien expresivo, por su temática y convenciones técnicas y estilísticas, de los momentos en que las poblaciones del centro de la región cantábrica desarrollaron un arte de más fuerte personalidad, aunque siempre dentro del contexto artístico del so europeo.</p> César González Sainz Roberto Cacho Toca Nerea Gálvez Lavín Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 19 42 10.14201/zephyrus2022901942 Sumario Analítico https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31191 Secretaría de redacción Zephyrus Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 3 9/11-17 10.14201/zephyrus20229039 Lucius Horatius y los sellos más antiguos sobre ánforas de aceite del sur de Hispania. Consideraciones a partir del hallazgo de nuevos ejemplares https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/31145 <p class="p1">Las fases tardorrepublicana y tempranoaugústea son de máxima trascendencia para entender el aumento exponencial de las exportaciones de aceite bético en época altoimperial. El inicio del fenómeno del intenso sellado de las ánforas olearias también se genera en esas etapas iniciales. El objetivo de este trabajo es analizar en profundidad la producción epigráfica de <em>Lucius Horatius</em>, el testimonio anfórico impreso más antiguo de las ánforas olearias. Se presentan con detalle los hallazgos más recientes, que sitúan por vez primera sus ánforas selladas en la Bética y en la Galia. Se realiza una recopilación y puesta al día crítica de todos los datos epigráficos y arqueológicos conocidos hasta la fecha y se discute en profundidad su adscripción tipológica. Su recorrido presenta una importante difusión en la Península Ibérica, con especial incidencia en la fachada atlántica portuguesa y gallega, y una segunda línea de difusión hacia el Mediterráneo. Los hallazgos en Galicia y Portugal guardan relación con la definitiva conquista del conjunto de la Península Ibérica en tiempos de Augusto, mientras que los de la fachada mediterránea apuntan a otras vías de comercio público o privado, que se fueron expandiendo con las ánforas ovoides béticas desde poco antes de dar comienzo el Principado.</p> Ivan Gonzalez Tobar Piero Berni Millet Rui Roberto De Almeida Horacio González Cesteros Enrique García Vargas Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-12-22 2023-12-22 92 163 181 10.14201/zephyrus202391163181 Aproximación bayesiana a las dinámicas secuenciales de los campos de hoyos. El caso de Camí de Missena (La Pobla del Duc, València) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/29976 <p class="p1">Los poblados de hoyos presentan una problemática particular a la hora de interpretar su evolución a lo largo del tiempo a causa de su peculiar estratigrafía discontinua. Uno de estos lugares es el Camí de Missena, que fue clasificado como un asentamiento típico del iii milenio cal AC, aunque desde el principio se vieron ciertos datos arqueológicos que remitían a momentos muy anteriores.</p> <p class="p2">Se ha utilizado la estadística bayesiana para relacionar las dataciones radiocarbónicas disponibles con características concretas de elementos clave de la cultura material presente con el fin de solucionar este problema, establecer la evolución del asentamiento y para comprobar la validez de la aplicación de este novedoso método en este tipo de lugares y a esta escala.</p> <p class="p2">El resultado ha permitido tanto la ubicación temporal de abundantes estructuras negativas no datadas como el establecimiento de diferentes periodos cronoculturales, de forma que se ha concretado más la evolución interna del yacimiento a nivel micro. Estos resultados sugieren la validez del método de predicción bayesiana para este tipo de problemas arqueológicos y su gran potencial en la aplicación tanto a gran escala –macro– como a nivel interno –micro–.</p> Pilar Escribá Ruiz Joaquín Rafael Jiménez-Puerto Joan Bernabeu Auban Josep Pascual-Beneyto Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-12-22 2023-12-22 92 37 56 10.14201/zephyrus2023913756 Excavaciones en el templo toscano de Pollentia (Alcúdia, Mallorca): estudio de la secuencia constructiva y de los artefactos recuperados https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/30420 <p class="western" align="JUSTIFY"><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">La presencia de templos de tipología clásica en Hispania se remonta a finales del siglo III</span></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES"> o principios del </span></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">II</span></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES"> a. C. Un tipo en particular, el templo toscano, ha sido puesto de relieve por su supuesta identificación como </span></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES"><em>capitolia</em></span></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">. El objetivo de este artículo es ofrecer un análisis de los materiales recuperados durante la excavación en extensión del templo toscano de </span></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES"><em>Pollentia</em></span></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES"> (Alcúdia, Mallorca), con especial interés por intentar fijar su cronología inicial. Aunque los materiales presentan un alto porcentaje de residualidad, útil para el estudio del asentamiento previo, las clases y tipos identificados permiten proponer, teniendo en cuenta el contexto local y regional, una datación para la construcción del templo. Como resultado, se ha podido sugerir una cronología inicial entre el 122 y el 100/80 a. C, así como avanzar en el conocimiento de algunas acciones inmediatamente anteriores a la fundación de la ciudad y de la evolución del asentamiento indígena preexistente, que se remontaría al menos al siglo </span></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">IV</span></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES"> a. C. La existencia de un templo de estas características en </span></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES"><em>Pollentia</em></span></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES"> enriquece la imagen del núcleo originario.</span></span></span></p> Bartomeu Vallori Márquez Miguel Ángel Cau Ontiveros María Esther Chávez Álvarez Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-12-22 2023-12-22 92 79 102 10.14201/zephyrus20239179102 Tritium Autrigonum (Monasterio de Rodilla, Burgos): aproximación urbanística a una aglomeración hispanorromana a partir de fotografías aéreas recientes https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/30319 <p><span style="font-weight: 400;">La ciudad antigua del Alto de Rodilla, identificada como Tritium Autrigonum, no ha sido nunca el objeto de excavaciones arqueológicas, a pesar de su conocimiento desde antiguo. Nuevamente las prospecciones aéreas han revelado gran parte de las estructuras tapadas, en toda la extensión del conjunto urbano. El presente trabajo, después de una rápida presentación del sitio y lo que sabemos de él, expone el proceso de explotación de las vistas aéreas que permite llegar a una planimetría inédita de los vestigios observados, y dar de aquellos una descripción detallada desconocida hasta la fecha. </span><span style="font-weight: 400;">Esta base de datos documental, que se está desarrollando actualmente, se utilizó en 2016 para estudiar y publicar los restos identificados como monumentos. Desde entonces, el análisis continuado de las fotografías aéreas ha permitido obtener un plano general de la ciudad y proponer un análisis de su urbanismo en sus diversos aspectos.</span><span style="font-weight: 400;"> y situar la ciudad en el conjunto de los espacios urbanos del área hispánica.</span></p> Laurent Brassous François Didierjean Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-12-22 2023-12-22 92 103 140 10.14201/zephyrus202391103140 Primera Aproximación al polen conservado en un espacio megalítico del cantábrico occidental: El dolmen de corredor de la Cobertoria (3500 a. c.), Salas, Asturias https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/30302 <p class="p1">El presente trabajo es parte de la información obtenida entre 2016 y 2019 en las excavaciones del dolmen de corredor de <em>la Cobertoria</em>: especialmente, en la última de las fases constructivas del megalito, datada por radiocarbono a mediados del cuarto milenio antes de Cristo. La clara ventaja de la arquitectura del corredor es que conformó una <em>cápsula</em> que captó información medioambiental del entorno; todo ello a pesar de su apertura a buen seguro esporádica durante las acciones funerarias. Un cribado inicial de muestras de los sedimentos por parte de los botánicos permitió recuperar allí polen prehistórico, que fue contextualizado arqueológicamente a partir de una secuencia bien aquilatada en sus principales fases. Gracias a ello sabemos de la existencia no solo de posibles cultivos en el entorno, como gramíneas o leguminosas, sino también de hongos que afectaron a distintos cereales. El polen también permitió identificar una serie de árboles que acabaron recalando en el acceso dolménico, junto a especies habituales en la recuperación de suelos tras incendios, como los helechos. Por último, también aparecieron arbustos habitualmente empleados como combustible en la lucha de las comunidades prehistóricas contra el bosque.</p> Fernando Rodríguez del Cueto Tomás E. Díaz González María de los Ángeles Fernández Casado Miguel Busto Zapico Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-12-22 2023-12-22 92 15 36 10.14201/zephyrus2023911536 La Arquitectura defensiva y doméstica del castro del Alto de La Garma (Cantabria) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/30132 <p class="p1"><span class="s1">El castro del Alto de La Garma, en Omoño, en Ribamontán al Monte, es un pequeño recinto fortificado de la Primera Edad del Hierro situado en la zona costera de Cantabria. Las excavaciones realizadas han permitido documentar una ocupación en dos fases. La primera, que se enmarca en la Edad del Hierro i, cuenta con una muralla defensiva construida en terrazas y viviendas circulares, cuya cronología puede situarse entre finales del s. VIII a. C. y finales del s. VI a. C. La segunda fase, tras una centuria de abandono, se fecha entre el final del s. V y el IV a. C., se caracteriza por la construcción de una muralla de doble careado. Algunos materiales arqueológicos <br />y la datación absoluta abren la posibilidad de que esta fortificación, tras un nuevo abandono, hubiera sido utilizada durante la Segunda Edad del Hierro o durante la etapa romana.</span></p> <p class="p2">En este artículo se analizan sus ocupaciones a partir del estudio de la arquitectura defensiva y doméstica, poniéndose en relación con otros yacimientos de la Edad del Hierro de la región cantábrica.</p> Rafael Bolado del Castillo Pablo Arias Cabal Roberto Ontañón Peredo Juan José Cepeda Ocampo Esteban Pereda Sáiz Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 179 196 10.14201/zephyrus202290179196 Créditos https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/30041 Secretaría de redacción Zephyrus Derechos de autor 2022 2022-07-29 2022-07-29 92 II II Sumario analítico https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/30040 Secretaría de redacción Zephyrus Derechos de autor 2022 2022-07-29 2022-07-29 92 3 8/9-14 Índice https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/30039 Secretaría de redacción Zephyrus Derechos de autor 2022 2022-07-29 2022-07-29 92 1 2 ¿Poblamiento y cambio social de un territorio aislado? Propuestas sobre la evolución de la ocupación territorial de la isla de Gran Canaria en época prehispánica https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/30029 <p class="p1">La colonización de las Islas Canarias ha sido objeto de diversos trabajos; sin embargo, la implantación humana en los diferentes territorios y su evolución en el tiempo es una cuestión que prácticamente no ha recibido atención en la investigación. En este trabajo presentamos una propuesta interpretativa de las dinámicas de ocupación de la isla de Gran Canaria entre los ss. III y XV d. C. desde una perspectiva temporal y comparada basada en la <em>longue durée</em> braudeliana. Para ello se han establecido diferentes variables –tipo de suelo, visibilidad, accesibilidad, etc.– que han sido analizadas a través de un Sistema de Información Geográfica –SIG–, tomando como unidad de observación mínima diferentes isócronas. Así, el estudio estadístico primero, y luego el análisis histórico y territorial de los yacimientos, han permitido implementar un escenario diacrónico del poblamiento aborigen de Gran Canaria, teniendo como referencia las teorías de relleno ambiental. El resultado se presenta como la interrelación de diferentes formas de utilización del territorio, tanto a nivel material como ideológico, conformándose, en consonancia, diferentes paisajes arqueológicos.</p> Marco A. Moreno Benítez Javier Velasco Vázquez Verónica Alberto Barroso Teresa Delgado Darias Derechos de autor 2022 2022-07-29 2022-07-29 92 213 235 10.14201/zephyrus202289213235 Un nuevo escarabeo egipcio hallado en La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/30028 <p class="p1">En este trabajo se presenta el estudio de un nuevo escarabeo hallado en el asentamiento fenicio de La Fonteta, en un contexto datado <em>c</em>. 720/675 a. C. Se trata, por tanto, de uno de los escarabeos más antiguos procedentes de dicho yacimiento, situado en la estratégica desembocadura del río Segura, en el se de la Península Ibérica.</p> <p class="p2">Su sello ofrece una esquemática representación de la diosa <em>Tueris</em> con el cuchillo <em>peseshkef. </em>Este escarabeo se añade a otros ocho escarabeos y escaraboides hallados en La Fonteta, que complementan la dispersión de estos objetos egipcios y egiptizantes llegados a través del comercio fenicio. Todos ellos ofrecen una interesante evolución desde <em>c.</em> 720 a. C. hasta el final del yacimiento, <em>c</em>. 525 a. C., con escarabeos egipcios sustituidos por los de talleres sirios y fenicios en los ss. VII y VI a. C., con un posible ejemplar de <em>Náucratis</em>.</p> Martín Almagro-Gorbea Alberto J. Lorrio Alvarado Ester López Rosendo Mariano Torres Ortiz Derechos de autor 2022 2022-07-29 2022-07-29 92 107 128 10.14201/zephyrus202289107128 Investigaciones en el Sector L1 del Complexo Arqueológico dos Perdigões (Reguengos de Monsaraz, Portugal): cronología y temporalidad de dos recintos de fosos calcolíticos (F1 y F2) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/30024 <p class="p1">La Universidad de Málaga –UMA– ha llevado a cabo actividades arqueológicas en el <em>Complexo Arqueológico dos Perdigões</em>, Reguengos de Monsaraz, en el Alentejo portugués desde 2008 a 2016. Se han realizado prospecciones geofísicas, excavaciones en extensión y sondeos en diversas estructuras en el Sector L1. El presente trabajo tiene como objetivo discernir las relaciones espacio-temporales entre dos grandes recintos de fosos prehistóricos –F1 y F2–. Metodológicamente, en primer lugar, distinguimos entre cronología –<em>longue durée</em> doxa Braudel– y temporalidad –<em>series B of events in time </em>doxa McTaggart/Ingold–, dos conceptos diferentes pero complementarios para realizar una correcta aproximación histórica al fenómeno de los recintos de fosos. A continuación, basándonos en una extensa serie radiométrica, un examen de sus rellenos y las relaciones entre las estructuras vecinas, identificamos una fase de construcción tardía de esta arquitectura monumental en el tercer cuarto del III milenio a. C. Se reflexiona sobre el empleo de las dataciones radiocarbónicas y los programas estadísticos en contextos tan complejos como los fosos prehistóricos y sus particulares condiciones de colmatación.</p> José E. Márquez-Romero José L. Caro José Suárez-Padilla Derechos de autor 2022 2022-07-29 2022-07-29 92 57 83 10.14201/zephyrus2022895783 Cabeza colosal de Colonia Patricia https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/29345 <p class="p1">Se estudia en profundidad una cabeza colosal elaborada en mármol procedente de Córdoba que ha sido considerada como Hermes o Marte; tras un análisis en detalle de la pieza y de diversas características <br />que pueden apreciarse en la misma, se concluye que, con toda probabilidad, la cabeza ha sido reelaborada a partir de una cabeza de Minerva; la constatación de otras cabezas de esta diosa, o de carácter ideal en cualquier caso, que también han sufrido esta reelaboración en diversos periodos nos conduce a aportar algunos datos sobre un tema poco tratado por la crítica como es la reelaboración de esculturas que representan a dioses y diosas; la conclusión a la que nuestro estudio llega es que estamos ante una representación de Mercurio –con toda probabilidad del tipo Ludovisi– que formaría parte del programa ornamental de uno de los espacios oficiales de la Córdoba romana, muy cercano al teatro romano. De ese modo se concluye la presencia, detectada por primera vez en esta ciudad, de una escultura colosal en la primera mitad del s. ii, probablemente en el periodo adrianeo.</p> Carlos Márquez Moreno Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 199 217 10.14201/zephyrus202290199217 Analizando el paisaje sagrado en la cultura ibérica: SIG, cuevas y prácticas rituales https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28788 <p class="p1">Ciertos lugares sagrados, como las cuevas en época ibérica, caracterizadas por su localización y carácter liminal, tuvieron un importante significado ritual y sociopolítico para sus comunidades. Gracias a los Sistemas de Información Geográfica –SIG–, podemos analizar estos espacios rituales en contexto. En este artículo mostramos, a través de un ejemplo regional aplicable a otros contextos mediterráneos similares, diversas variables analizables a través de los SIG, como la visibilidad o la movilidad ritual.</p> <p class="p2">Presentamos, por tanto, una primera aproximación al territorio sacro de <em>Edeta</em>, en Llíria, València, analizando dos cuevas rituales en contexto: la Cueva del Sapo y la Cueva Merinel, localizadas en el límite sur del territorio y frecuentadas entre los ss. V-II a. C. A través de diversos modelos, proponemos rutas de acceso a las mismas, con el objetivo final de reflexionar sobre el esfuerzo y el simbolismo que conllevaría el viaje ritual vinculado a estos espacios naturales.</p> Sonia Machause López Agustín Diez Castillo Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 135 158 10.14201/zephyrus202290135158 Estratigrafía, radiocarbono y producción textil: seriación cronotipológica de las pesas de telar de la Edad del Bronce en el cuadrante suroriental de la península ibérica https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28640 <p>En este artículo se pretende evidenciar la importancia que, como indicador cronológico, posee en el cuadrante suroriental de la península ibérica uno de los objetos del registro arqueológico de la Edad del Bronce hasta ahora no considerados: las pesas de telar. A partir del análisis de su seriación tipológica, debidamente concatenada con la información contextual de aparición en ámbitos de hábitat y cronoestratigráfica a partir de dataciones absolutas asociadas de yacimientos argáricos, del Bronce Valenciano y del&nbsp; Bronce en La Mancha, se muestra cómo más allá de las implicaciones que sus cambios morfológicos pudieron tener en el marco de las innovaciones técnicas y en la organización de la artesanía textil a lo largo más de un milenio, también pueden ser empleadas como un indicador cronológico fiable en la ordenación temporal de contextos de hábitat.</p> Ricardo Basso Rial Francisco Javier Jover Maestre Juan Antonio L´ópez Padilla Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 91 114 10.14201/zephyrus20229091114 Análisis de procedencias del depósito de Lloseta (Mallorca) y fenómenos de hibridación en el Bronce Final balear https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28597 <p class="p1">En este trabajo se presentan los análisis de isótopos de plomo del depósito de Lloseta, Mallorca, y se estudian las posibles procedencias de la materia prima con la que fueron elaborados estos objetos. Este depósito del Bronce Final está considerado uno de los más importantes de las Islas Baleares, debido al marcado carácter local de los diseños de las piezas y, probablemente, uno de los más antiguos documentados. Los resultados de los análisis muestran una procedencia del metal mayoritariamente del archipiélago, con buenas coincidencias con los minerales de cobre de Menorca y los minerales de plomo de Mallorca. Aunque existe la posibilidad de algún caso elaborado a partir de metales foráneos, todo hace pensar que estos materiales no procederían de regiones geográficamente alejadas. El resultado del estudio nos muestra un conjunto de piezas en el que se ve reflejada la convivencia de praxis y tradiciones locales con nuevas ideas e innovaciones tecnológicas, siendo un buen ejemplo de hibridación.</p> Bartomeu Llull Estarellas Laura Perelló Mateo Manuel Calvo Trias Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 115 134 10.14201/zephyrus202290115134 ¿Entre héroes y deidades? Actos de sacrificio de la Edad del Hierro grabados en la Roca 6 del Monte de Porreiras (Noroeste de Portugal) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28341 <p class="p1">El objetivo de este trabajo es publicar los grabados rupestres del Monte das Porreira 6, situado en Paredes de Coura, en el no de Portugal. El estudio se ha basado en un levantamiento fotogramétrico y el posterior contraste con la determinación de la distancia geométrica.</p> <p class="p2">Se trata de una roca profusamente decorada con una larga diacronía de grabados. La fase inicial incluye el arte atlántico clásico, integrado en el Calcolítico Reciente. La segunda fase incluye la representación de équidos, jinetes y puñales con mango de antenas. Basándose en los paralelos de dichas armas, es posible integrar estos motivos entre la Edad de Bronce Final y la Edad de Hierro Inicial.</p> <p class="p2">También es posible observar el paso de una gramática abstracta, durante la primera fase, a una gramática figurativa, en la que se puede identificar una narrativa relacionada con los sacrificios humanos y de animales, asociada al uso de puñales con mango de antenas. Estas representaciones evocan un simbolismo que recuerda a los textos de Estrabón y objetos de bronce que contienen escenas de sacrificio. La última fase del grabado indica nuevos cambios simbólicos, con la valorización de acciones aisladas perpetradas por un jinete, portando un arma arrojadiza, que pueden representar a una divinidad o a un héroe.</p> Luis Coutinho Ana M. S. Bettencourt Hugo A. S. Sampaio Renato Henriques Derechos de autor 2022 Zephyrvs 2022-07-29 2022-07-29 92 173 189 10.14201/zephyrus202289173189 ¿Límites internos en El Argar? Primeros datos sobre los asentamientos argáricos de la rambla de Algeciras (SE Ibérico) y su estructuración territorial https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28299 <p class="p1">Los recientes trabajos de campo desarrollados en la rambla de Algeciras han permitido documentar la intensa y heterogénea ocupación de esta área en época argárica (2200-1550 a. C.). A pesar de la profunda alteración antrópica que ha sufrido este entorno, los resultados obtenidos mediante prospección selectiva, excavación arqueológica y revisión de contextos antiguos apuntan a la existencia de un importante foco de concentración poblacional que, con probabilidad, debió mantener una estrecha relación con el cercano núcleo de La Almoloya. El análisis de los distintos tipos de asentamiento identificados dibuja un patrón de ocupación y explotación intensivo del territorio, así como la existencia de diversas posiciones dedicadas a labores de control y vigilancia del entorno inmediato. A partir de una lectura multiescalar, el objetivo de este trabajo es discutir los resultados obtenidos y plantear qué papel pudo desarrollar este conjunto de asentamientos en el marco de las entidades políticas y territoriales propuestas para el sureste de la Península Ibérica durante el Bronce Argárico.</p> Benjamín Cutillas-Victoria Alberto López-López José Baños Serrano Derechos de autor 2023 Zephyrvs 2023-02-02 2023-02-02 92 69 90 10.14201/zephyrus2022906990 Evaluadores año 2021 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28284 Secretaría de redacción Zephyrus Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 245 246 Las Cuevecicas del Estiércol (Quesa, Valencia) y su aportación al debate en torno a la figura femenina en el Arte Rupestre Levantino del macizo del Caroig https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28194 <p class="p1">El estudio integral de las Cuevecicas del Estiércol ha sacado a la luz una docena de pinturas rupestres neolíticas, distribuidas en dos paneles. Entre ellas cabe destacar un serpentiforme de un solo trazo, una escena formada por una pareja de figuras femeninas asociadas a una barra zigzagueante, un arquero y una escena de recolección protagonizada por otra figura femenina. A pesar de que el número de representaciones es reducido, las Cuevecicas del Estiércol presentan un alto interés por la combinación de esos motivos y por las implicaciones que, a nivel territorial, muestran algunas temáticas. Se ha tratado de realizar una lectura diacrónica y territorialmente acotada a la comarca artística del macizo del Caroig, en la cuenca media del río Júcar, de las figuras femeninas, de su representación e importancia a lo largo de la secuencia artística y las implicaciones que, a nivel arqueológico e histórico, ha tenido el sesgo androcéntrico en las lecturas de los paneles clásicos. Una de las conclusiones a las que llega este trabajo es que la invisibilización de las figuras femeninas en el Arte Rupestre Postpaleolítico peninsular ha ido en detrimento de la investigación y el avance de la disciplina arqueológica. De igual modo, y desde el punto de vista de la investigación, se reivindica la necesidad de continuar con proyectos de prospección y documentación de los conjuntos para aumentar el <em>corpus</em> conocido.</p> Ximo Martorell Briz Trinidad Martínez i Rubio Derechos de autor 2022 Zephyrvs 2022-07-29 2022-07-29 92 15 35 10.14201/zephyrus2022891535 Créditos https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28205 Secretaría de redacción Zephyrus Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 II II Houten, Pieter (2021): Urbanisation in Roman Spain and Portugal. Civitates Hispaniae in the Early Empire. Studies in Roman Space and Urbanism. London-New York: Routledge, 460 pp., figuras y apéndices en blanco y negro. ISBN: 978-0-367-90077-9 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28204 Rosario Cebrián Fernández Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 242 244 Zamboni, Lorenzo; Fernández-Götz, Manuel y Metzner-Nebelsick, Carola (eds.) (2020): Crossing the Alps. Early Urbanism between Northern Italy and Central Europe (900-400 BC). Leiden: Sidestone Press, 434 pp. y 218 ilust. en color. ISBN: 978-90-8890-962-7 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28203 Juan Jesús Padilla Fernández Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 239 241 Delannoy, J.-J. y Geneste, J.-M. (dirs.) (2020): Atlas de la grotte Chauvet-Pont d’Arc: Volume 1 de la monographie de la grotte Chauvet-Pont d’Arc. Paris: Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, 384 pp. ISBN: 978-2735125333 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28202 Miguel García-Bustos Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 235 238 La escena naval del abrigo de Laja Alta (Jimena de la Frontera, Cádiz). Una nueva propuesta cronocultural https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28201 <p class="p1">Presentamos una revisión de los motivos barquiformes del abrigo de Laja Alta, en Jimena de la Frontera, Cádiz, aportando una nueva hipótesis sobre su posible filiación a tiempos históricos. Desde el descubrimiento de este enclave, la razón de la existencia y la cronología de las embarcaciones que forman parte de sus paneles pictóricos han resultado aspectos controvertidos. Esta discusión se debe, en parte, a que estos barquiformes se alejan notablemente de la facies del Arte Rupestre Esquemático en el que, hasta ahora, se han venido incluyendo. Pensamos que la escena naval responde a una acción gráfica que se ajusta a la concepción de los modos de representación del fenómeno del grafito histórico. Nos sumamos al prolífico debate sobre la adscripción cronocultural de los navíos aportando nuevos datos, obtenidos de una propuesta metodológica que<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>plantea el análisis de los barquiformes aislándolos del espacio físico en el que se ubican y de la técnica con la<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>que se ejecutaron, circunstancias que, hasta ahora, han condicionado la mayoría de las reflexiones realizadas sobre ellos.</p> Ana María Gomar Barea Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 209 234 10.14201/zephyrus202188209234 Estudio arqueométrico de estratigrafías pictóricas de una escultura romana de un togatus encontrada en Salamanca (España) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202188193207 <p class="p1">La decoración de una escultura de togado romana encontrada en Salamanca en 2015 ha sido examinada con el objeto de identificar los pigmentos utilizados. Para ello se ha empleado microscopía electrónica de barrido –ESEM– equipada con un analizador de espectroscopía de rayos X por dispersión de energía –ESEM-EDX– y espectroscopía Raman –RS– en modo microscópico. El análisis mediante ESEM-EDX permitió establecer la composición química elemental de las muestras; determinar la concentración y la distribución de cada elemento en diferentes áreas y secciones transversales, y obtener perfiles de concentración predefinidos en el estrato pictórico. Las fases iónicas o moleculares de los componentes presentes en los materiales pictóricos fueron identificadas mediante espectroscopía Raman. En consecuencia, los pigmentos que conforman la paleta pictórica de esta obra de arte, como los óxidos de hierro y el negro de humo, han podido ser confirmados mediante la complementariedad de ambas técnicas. Adicionalmente, el sustrato estructural y la naturaleza química de los dispersantes/imprimadores de los colorantes fueron caracterizados, obteniéndose evidencias de la presencia de sílice y aluminosilicatos combinados tanto con los óxidos de hierro como con el negro de humo.</p> Jorge Souto Javier Pinto Ángel Carmelo Prieto Mercedes Barrera Manuel Carlos Jiménez Alma Salinas Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 193 207 10.14201/zephyrus202188193207 El sistema de relación continua en la pintura mural romana de Hispania https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202188163189 <p class="p1">Planteamos en este trabajo el estudio, basado en una metodología descriptiva comparativa, y la puesta al día de un sistema decorativo consistente en la repetición ordenada de un módulo, cuyos motivos suelen representarse de forma independiente, tangente o secante; la trama geométrica resultante puede adornarse con elementos geométricos, vegetales y figurados, o una combinación de los tres. Se estudian en profundidad dos de los motivos ornamentales más repetidos: las cabezas femeninas y las plumas de pavo. Este esquema compositivo es característico de la ornamentación de los techos y de la zona superior de la pared, si bien, y en menor medida, también puede ocupar la totalidad de la zona media. En la pintura hispana aparece en época de Tiberio y perdura hasta el s. VI y gracias al estudio en regiones concretas, se han podido establecer relaciones de taller.</p> Lara Íñiguez Berrozpe Carmen Guiral Pelegrín Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 163 189 10.14201/zephyrus202188163189 Domeñando el tiempo y el espacio. La instrumentalización del rito y la memoria en la necrópolis de La Albufereta, Alicante, en el s. III a. C. https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202188111134 <p class="p1">La revisión pormenorizada de los materiales del depósito L127A de la necrópolis de La Albufereta y de la documentación disponible sobre su excavación permite matizar algunas cuestiones planteadas sobre su funcionalidad, cronología y significado. No se trataría de un conjunto fechado a comienzos del s. IV a. C., como generalmente se ha dado por sentado a partir de las importaciones áticas, sino que debe datarse en la segunda mitad del s. III a. C., pese a que para entonces algunos de los materiales amortizados fueran reliquias. Los restos evidencian la celebración de un ritual en el que se cremaron numerosos objetos cuidadosamente seleccionados, de procedencia y cronología diversas, y con fuertes connotaciones funerarias y mistéricas. Los responsables del rito buscarían enfatizar así su ‘distinción’ en unos momentos particularmente convulsos a escala local y regional.</p> Jorge García Cardiel Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 111 134 10.14201/zephyrus202188111134 Enterrarse en comunidad: mecanismos para el análisis y la reconstrucción del paleopaisaje funerario de las necrópolis tartésicas https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus20218887110 <p class="p1">En la actualidad se conoce un número destacado de necrópolis tartésicas fechadas en la I Edad del Hierro tanto en el valle del Guadalquivir como en el valle del Guadiana. El conocimiento que tenemos de estas deriva del estudio de sus enterramientos y sus ajuares, sin que hasta el momento hayan sido analizadas dentro del paisaje y del modelo de poblamiento del que forman parte. Con el objetivo de reconstruir el paisaje antiguo en el que se ubicaron estas necrópolis y detectar un patrón en la elección de los lugares para su ubicación, proponemos en este trabajo un método de análisis geográfico en el que se combinan los datos LiDAR, la fotografía histórica y los registros de inundaciones. Esta metodología se ha puesto en práctica en el análisis de las necrópolis del valle medio del Guadiana fechadas entre los ss. VII y V a. C. y el resultado nos permite definir la existencia de un patrón que conecta estos espacios funerarios con tradiciones de origen oriental.</p> Esther Rodríguez González Pablo Paniego Díaz Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 87 110 10.14201/zephyrus20218887110 La demarcación de los espacios de tránsito en Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería) y su relación con el simbolismo megalítico https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28195 <p class="p1">Recientes investigaciones en el yacimiento calcolítico de Los Millares, Santa Fe de Mondújar, Almería, han permitido reconocer diferentes representaciones figurativas asociadas a la muralla más exterior o Muralla I, construida en torno a 2900 cal AC. La erección de esta muralla supuso una importante ampliación del poblado al ocupar zonas anteriormente destinadas a necrópolis. Se propone que algunos elementos pertenecientes al área de necrópolis fueron respetados y reutilizados para justificar, a través de los ancestros, la capacidad de acceder al asentamiento a través de la puerta principal –con la estatua-menhir situada junto a esta–, la exclusión de aquellos no vinculados –con todas las representaciones en ambos extremos de la muralla–, la integración de nuevas poblaciones –con la Tumba 63 incluida en el trazado de la muralla–, el rol de determinados personajes<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>–con la estatua-menhir y la estela de la Tumba 63– y, en definitiva, los derechos a ocupar y explotar un territorio. Se señala además la relación de estos procesos con los identificados tradicionalmente en las tumbas de la necrópolis.</p> Juan Antonio Cámara Serrano Alberto Dorado Alejos Liliana Spanedda Marcos Fernández Ruiz Julián Martínez García Martín Haro Navarro Gabriel Martínez Fernández Francisco Carrión Méndez Fernando Molina González Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 65 86 10.14201/zephyrus2021886586 Manipulación de restos faunísticos durante el Calcolítico en las fosas 13, 16 y 54 de Monte das Cabeceiras 2 (Beja, Sur de Portugal) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28193 <p class="p1">El Calcolítico es un periodo de la Prehistoria Reciente sobre el que, para el SO, se ha discutido ampliamente. La cantidad de contextos conocidos ha aumentado durante las últimas décadas, especialmente con el descubrimiento y publicación de varios recintos de fosos del S de Portugal. Para contribuir a esta discusión general, se presenta el análisis zooarqueológico y tafonómico de tres fosas calcolíticas –n.<sup>os </sup>13, 16, 54– del recinto de fosos de Monte das Cabeceiras 2, en Beja. Los resultados se combinaron con la información del estudio de la cultura material, restos humanos y estratigrafía para discutir las secuencias de su colmatación. Se discuten, además, las hipótesis relativas al posible significado de las prácticas sociales relacionadas con la gestión de la fauna.</p> <p class="p1">Bovinos, caprinos, cerdos, cérvidos, lepóridos y cánidos se han identificado en distintas frecuencias. Un posible banquete u ofrenda de bovinos –incluido el uro– y en menor cantidad ciervo, jabalí y especies domesticadas parece una interpretación razonable para la Fosa 13, donde también se documentó un enterramiento. Se registraron deposiciones de cerámica y restos de animales en esta fosa y en la contigua Fosa 54, que también contenía restos humanos. La Fosa 16 presenta una posible selección de cuernos y cornamentas de bovinos, caprinos y cérvidos, así como una deposición de huesos de un miembro anterior de cánido dentro de un gran recipiente cerámico. Las fosas analizadas se pueden encuadrar en el fenómeno más amplio de los recintos de fosos del SO de la Península Ibérica, en los cuales las deposiciones estructuradas incluyen de forma recurrente restos de animales.</p> Nelson J. Almeida Ana Catarina Basílio Célia Silva António Monge Soares Nelson Borges Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 41 64 10.14201/zephyrus2021884164 Índice analítico https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28191 Secretaría de redacción Zephyrus Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 3 8/9-14 Índice https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/28190 Secretaría de redacción Zephyrus Derechos de autor 2022 2022-01-27 2022-01-27 92 1 2 Problemas de cultura material: Fíbulas Itálicas y Griegas en la Península Ibérica entre s. VII-VI a. C. https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/27388 <p class="p1">Se presenta una revisión sobre cuarenta fíbulas de procedencia mediterránea recuperadas o conocidas como de procedencia peninsular. El trabajo examina de manera crítica ejemplares distribuidos por prácticamente todo el territorio peninsular valorando la falta general de contextos y la diacronía de los modelos. Para ello se relacionan tanto la tipología como el estado de conservación y las dinámicas de interacción culturales conocidas para cada contexto o supuesto contexto. Los tipos griegos están representados por un único ejemplar, los tipos centro- y noritálicos aparecen dispersos por el litoral mientras que tipos de la Italia septentrional se documentan en el interior peninsular. Tipos suritálicos o modelos fechados en cronologías anteriores a mediados del s. VII a. C. son problemáticos. El trabajo es una continuación del que afrontaba el mismo tema para el Golfo de León y, como en ese caso, el repertorio de ejemplares de segura procedencia peninsular es muy limitado siendo frecuente la presencia de piezas atribuidas a yacimientos o zonas incoherentes con el registro arqueológico y las dinámicas de las interacciones culturales antiguas.</p> Raimon Graells i Fabregat Derechos de autor 2022 Zephyrvs 2022-07-29 2022-07-29 92 129 150 10.14201/zephyrus202289129150 El Héroe Salvado del Inframundo: Taweret como Diosa Psicopompa en el monumento púnico de Pozo Moro (Chinchilla de Montearagón, Albacete) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/27356 <p class="p1">Desde el descubrimiento del monumento funerario de Pozo Moro, la conocida como ‘escena del banquete’ ha sido el relieve más publicado entre los investigadores. Sin embargo, a pesar de que hay consenso a la hora de interpretar el conjunto como el descenso del héroe/difunto al Inframundo, existen discrepancias acerca de la forma en que logra salvarse. Tratando de solucionar este problema, en el presente estudio se realiza una nueva propuesta basada en la comparación de los elementos representados en el relieve con la iconografía funeraria nilótica. Según ella, se propone que la sombra del difunto conseguiría escapar de las fauces del monstruo devorador que preside la escena a la izquierda gracias a la ayuda de una deidad psicopompa, identificable con la diosa egipcia <em>Taweret</em>, la cual desde el extremo derecho del panel alumbra con una antorcha el camino del fallecido y le aleja del peligro. Tras ello, se plantea una reflexión final sobre las influencias egiptizantes asumidas por la población fenicio-púnica en el sur de la Península Ibérica.</p> Álvaro Gómez Peña Derechos de autor 2022 Zephyrvs 2022-07-29 2022-07-29 92 151 172 10.14201/zephyrus202289151172 Simulación y análisis del sistema de transporte en el norte de la Carpetania romana. Una aproximación desde SIG y análisis de redes https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/27144 <p class="p1">Este trabajo caracteriza el modo en que se articulaba el territorio del n de la Carpetania romana a través de sus vías de comunicación principales y secundarias. En este caso hemos enfocado este trabajo desde una perspectiva alternativa alejada de las tradicionales aproximaciones urbanocéntricas. Para ello, hemos realizado una simulación de la red de comunicaciones en el n de la Carpetania a través de Sistemas de Información Geográfica. Los resultados para las vías principales se ajustan notablemente bien con las vías descritas en las fuentes textuales antiguas. Esto nos ofrece una gran fiabilidad para poder analizar la articulación del territorio a través de las vías secundarias y caminos rurales. Mediante herramientas derivadas de los análisis de redes hemos analizado la localización de algunos de los asentamientos más característicos en la red viaria, así como las áreas con mayor accesibilidad. Estos análisis apuntan a que las aldeas y aglomeraciones presentes en el territorio jugaban un papel crucial en la articulación territorial, principalmente en aquellas áreas menos cubiertas por las áreas de influencia municipales.</p> Fernando Moreno Navarro Derechos de autor 2022 Zephyrvs 2022-07-29 2022-07-29 92 191 211 10.14201/zephyrus202289191211 La casa imaginaria: hoyos de destoconado y desarraigo de árboles en asentamientos al aire libre de la Prehistoria Reciente https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/27043 <p class="p1">Los hoyos ocasionados por la caída de árboles son uno de los edaforrasgos más comunes en los suelos. Su origen puede ser tanto natural, la muerte y caída de un árbol, como antropogénico, relacionado con la tala del bosque. Este tipo de estructuras se han encontrado en varios yacimientos del Noroeste ibérico en las últimas décadas, pero han sido entendidas como fondos de cabaña. Además, la investigación reciente no ha tenido en cuenta las incoherencias entre sus dataciones de C14 y los eventos que supuestamente fechan. El objetivo de este trabajo es abordar los errores basados en una interpretación equivocada de los hoyos provocados por la caída de árboles y en una metodología inadecuada en la recuperación de los restos arqueobotánicos utilizados en la datación radiocarbónica. Reexaminar estos rasgos arqueológicos puede arrojar luz sobre las evidencias de deforestación y empujarnos a reconsiderar las teorías sobre la construcción de los espacios domésticos en el Noroeste ibérico.</p> Andrés Teira-Brión Derechos de autor 2022 Zephyrvs 2022-07-29 2022-07-29 92 85 106 10.14201/zephyrus20228985106 Las primeras tradiciones alfareras del Vinalopó. Proveniencia y tecnología en las cerámicas neolíticas del número 3 de la calle Colón (Novelda, Alicante) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/27015 <p class="p1">El proceso de expansión del Neolítico en el S de Europa lleva generalmente asociada la difusión de un conjunto de conocimientos, tanto de carácter socioeconómico como tecnológico. Entre estos últimos, la alfarería permite observar diferentes tradiciones a partir no solo de las materias primas empleadas, sino también aportando información sobre las diferentes formas de elaboración. Este trabajo se aproxima a ambas variables a través de la observación petrográfica y microestructural de parte de los materiales cerámicos recuperados en el asentamiento en llano documentado en la c/ Colón de Novelda, Alicante, en la cuenca del Vinalopó. Los resultados obtenidos muestran diferencias en el procesado de las materias primas –adición de desgrasantes– y temperaturas de cocción variables. Atendiendo a la composición de las pastas cerámicas, la mayoría de los recipientes posiblemente tengan un origen local, frente a un conjunto menor de piezas que no concuerdan con el entorno geológico del yacimiento y que interpretamos como importaciones. Estos resultados nos aportan información sobre las estrategias desarrolladas en la gestión del espacio circundante y la relación con regiones y comunidades humanas vecinas.</p> Miguel del Pino Curbelo Gabriel García Atiénzar Peter M. Day Derechos de autor 2022 Zephyrvs 2022-07-29 2022-07-29 92 37 56 10.14201/zephyrus2022893756 Nuevas evidencias de Arte Rupestre Postpaleolítico en Las Merindades (Burgos) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus2021881540 <p class="p1">El NO de Las Merindades, Burgos, era un área con poca presencia de Arte Rupestre Postpaleolítico, a diferencia de otras zonas de la parte meridional de la Cordillera Cantábrica, como la vecina comarca de Campoo-Los Valles, Cantabria, y del Complejo Kárstico de Ojo Guareña, en Merindad de Sotoscueva, Burgos, pese a compartir unas características geográficas similares. Así, el principal objetivo de nuestra investigación ha estado encaminado a resolver dicha carencia. Para ello, se ha empleado como método una prospección intensiva, centrada en una serie de áreas definidas a partir de un modelo predictivo de potencialidad arqueológica, creado mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica –SIG–. Como resultado de ello, se documentaron 14 nuevas estaciones de arte rupestre al aire libre, atribuibles al periodo de la Prehistoria Reciente, las cuales vendrían a sumarse a las 5 estaciones de esta cronología ya conocidas en el sector estudiado. Esto convierte al Alto Ebro en una de las regiones con una mayor concentración de arte postpaleolítico de la Península Ibérica.</p> Eduardo Sainz-Maza Diego Garate Maidagan Alejandro García Moreno Derechos de autor 2022 Zephyrvs 2022-01-27 2022-01-27 92 15 40 10.14201/zephyrus2021881540 Un nuevo pavimento romano de la Baetica: el llamado Mosaico de los Delfines de Naeva (Cantillana, Sevilla) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202187209226 <p class="p1">Se analiza un mosaico recientemente descubierto en la antigua ciudad de <em>Naeva</em>, cuya cronología podría inscribirse en el s. III d. C. por sus características estilísticas y por los datos derivados del estudio de<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>materiales que evidencian el abandono del edificio en el que se enmarca este pavimento musivo a finales<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>de dicha centuria. El trabajo profundiza, además, en la principal particularidad del mosaico, que estriba en su aspecto formal, al cubrir toda la superficie del <em>impluvium</em> y del brocal de un pozo, de un <em>atrium</em> columnado posiblemente perteneciente a una importante <em>domus</em> urbana. La temática representada en el mosaico, dotado de<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>rica policromía, compagina los elementos de agua y tierra mediante la representación, localizada en el suelo,<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>de una abundante fauna íctica y de una singular escena de sátiros y ménades enmarcados en un ambiente de espesas vides, desarrollada en torno al brocal del pozo. A todo ello habría que sumar el carácter efectista del conjunto, provocado por el agua y la posible inundación del centro del atrio, preparado para contener en momentos determinados una lámina de agua que concedería mayor realismo a la escena marina.</p> Sebastián Vargas-Vázquez Guadalupe López Monteagudo José Antonio Valiente de Santis Derechos de autor 2021 2021-06-30 2021-06-30 92 209 226 10.14201/zephyrus202187209226 On an Unusual Female Head from Italica (Santiponce, Seville) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202187197207 <p class="p1">A previously unpublished female head, which decorated the residential area of the Hadrianic extension of <em>Italica</em>, was found in excavations carried out by A. Parladé in 1929/1930 in the proximity of the House of the Neptune Mosaic. Its most particular characteristic is that the upper part was formed by a separately worked segment of hair. This head is the first to be documented in Hispania made with this technique, in which a tenon is located in the back of the head. As it is an unusual technique, other examples in the Empire of similar characteristics are detailed in a list. Finally, a series of arguments are given to date the object in the second quarter of the 2<sup>nd </sup>century AD and include it in the group of ideal heads made during that time in Italica.</p> David Ojeda Derechos de autor 2021 2021-06-30 2021-06-30 92 197 207 10.14201/zephyrus202187197207 La voz a través del cuerno. El paradigma documental del carnyx https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202187167193 <p class="p1">Tanto las fuentes literarias griegas y latinas como la iconografía céltica demuestran la gran relevancia del <em>carnyx</em> –como paradigma de la <em>feritas, </em>en la visión general de helenos y romanos– y como exponente del <em>decorum</em>, para los propios nativos. De esta manera, el ancestral cuerno de guerra en bronce de los celtas –al que debe sumarse la peculiaridad de las trompetas celtibéricas en arcilla– exhibe una relevancia arqueológica y simbólica definitoria, relacionada con el espíritu y el <em>ethos</em> de estas gentes de la Europa protohistórica. Los descubrimientos del s. XXI permiten la reconstrucción de algunos prototipos que muestran un cierto potencial musical, únicamente en nuestros términos contemporáneos por supuesto, además de su destacada y primigenia finalidad militar, de advertencia e intimidación. La decoración zoomorfa de sus altavoces caracteriza estas piezas como únicas en la Historia de la Organología: un rasgo definitorio relacionado con su función como traductoras de una <em>sacra dictio</em> en el panorama sacrificial de la esfera bélica celta.</p> Gabriel Sopeña Genzor Derechos de autor 0 2021-06-30 2021-06-30 92 167 193 10.14201/zephyrus202187167193 ¿Quién fue enterrado en el sarcófago fenicio antropoide masculino de Gadir (Cádiz)? https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202187145166 <p class="p1">El descubrimiento casual del sarcófago antropomorfo sidonio en 1887 despertó una gran expectación tanto entre la población y las autoridades gaditanas como en los especialistas contemporáneos, hasta el punto de que fueron muchos los investigadores que se interesaron por su estudio, así como por el del esqueleto hallado en su interior, aunque nunca se dudó que correspondiera a un varón como presagiaba la representación esculpida en su tapa. Nuestro objetivo con este trabajo es demostrar, por una parte, que la exhibición del esqueleto y los continuos traslados de la pieza provocaron el deterioro irremediable de los restos –del que dan cuenta los estudiosos del momento– y la sustitución de los huesos originales por otros. En segundo lugar, intentaremos determinar el sexo del individuo inhumado mediante el análisis de las fotografías tomadas durante la apertura del féretro y de los primeros estudios antropológicos llevados a cabo en los años inmediatamente posteriores a su hallazgo, antes del reemplazo del esqueleto. A pesar de las dificultades, creemos que contamos con datos suficientes para proponer que, frente a la idea generalizada, los restos originales podrían corresponder a un individuo de sexo femenino.</p> M.ª Milagros Macías López Ana M.ª Niveau-de-Villedary y Mariñas Natalia López Sánchez Pablo Sicre González Derechos de autor 0 2021-06-30 2021-06-30 92 145 166 10.14201/zephyrus202187145166 Early Iron Age ‘black’ glass in Southwestern Iberia: typology, distribution, and context https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202187125144 <p class="p1">In the past few years, deeply colored black-appearing glass has garnered a growing interest in the context of research on Iron Age glass technology and trade. The numerous ‘black’ glass beads found in Early Iron Age contexts of Southern Portugal have not however been considered in this discussion, and they remain largely unsystematized. In this contribution, a typological survey of these objects is presented which highlights their unusual concentration in a well-delimited area of Southern Portugal and their relatively circumscribed chronological setting. This is particularly striking when compared with other groups of beads, namely blue beads of various types, which are much more widespread and long-lasting. The global position of these beads is also considered, with typological comparisons and the few available compositional data suggesting that they may be the product of Punic, and perhaps specifically Carthaginian trade with the Western Iberian Peninsula. Finally, the possible specific historic context in which these beads arrived in Southern Portugal is considered.</p> <p class="p1">&nbsp;</p> Francisco B. Gomes Derechos de autor 0 2021-06-30 2021-06-30 92 125 144 10.14201/zephyrus202187125144 Mediterráneo y Atlántico. Arqueometalurgia del bronce final y Primera Edad del Hierro en el poblado de el Morredón (Fréscano, Zaragoza) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202187105124 <p class="p1">Las excavaciones realizadas entre 2002 y 2004 en El Morredón, yacimiento del Bronce Final y la Primera Edad del Hierro situado en el valle del Huecha, Zaragoza, han permitido la revisión del yacimiento y el estudio de sus materiales inéditos mediante nuevas técnicas y metodologías. El repertorio metálico del yacimiento se identifica con un conjunto de ámbito doméstico, mayoritariamente realizado en bronce, de reducida tipología, en el que predominan los objetos de adorno seguidos de armas y útiles de trabajo. Con el objetivo de conocer la composición de estos materiales se han realizado análisis mediante fluorescencia de rayos X –XRF–. Se ha documentado la presencia de dos aleaciones distintas: bronce binario de Cu-Sn y ternario, Cu-Sn-Pb. Esta composición apunta posibles conexiones con el Bajo Ebro y, a su vez, con la Meseta Sur, Levante o Andalucía, mientras la tipología de algunas piezas parece vinculada a la tradición del Bronce Atlántico o Centroeuropeo. La producción metalúrgica que se desarrolló en el propio poblado es una muestra más de la confluencia de tradiciones: mediterránea y atlántica, que cada vez se detecta con mayor claridad e intensidad en este territorio.</p> Paloma Aranda-Contamina Ignacio Montero-Ruiz José M.ª Rodanés Vicente José Ignacio Lorenzo Lizalde Derechos de autor 0 2021-06-30 2021-06-30 92 105 124 10.14201/zephyrus202187105124 El uso de esteras vegetales como material constructivo: evidencias en el sureste de la Península Ibérica durante la Prehistoria reciente https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus20218783104 <p class="p1">En este artículo presentamos diversas evidencias arqueológicas de un aspecto de las prácticas arquitectónicas no abordado hasta ahora en la investigación acerca de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica y muy poco conocido en general: el empleo de esteras vegetales integradas en las edificaciones como un material constructivo más. Estas proceden de distintos yacimientos prehistóricos del SE peninsular y han sido obtenidas a partir del estudio de fragmentos constructivos de barro endurecido. Las principales evidencias proceden del núcleo calcolítico de Les Moreres (Crevillente, Alicante), a lo que se unen los indicios pertenecientes a otros cinco enclaves, el neolítico de Los Limoneros II (Elche, Alicante) y los de la Edad del Bronce de Caramoro I (Elche, Alicante), Cabezo del Polovar y Terlinques (Villena, Alicante), así como la Lloma de Betxí (Paterna, Valencia). Dichos hallazgos ponen de manifiesto el gran potencial informativo de este tipo de materialidad y la necesidad de ampliar el abanico de los elementos considerados como susceptibles de ser utilizados para construir desde cronologías prehistóricas.</p> María Pastor Quiles Derechos de autor 0 2021-06-30 2021-06-30 92 83 104 10.14201/zephyrus20218783104 La visibilidad como factor de localización en los megalitos del sur de Galicia https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus2021876381 <p class="p1">Los estudios de la visibilidad de monumentos pretéritos cuentan con larga tradición en el campo arqueológico, siendo una de las aplicaciones de los métodos SIG más importantes en la actualidad. Este trabajo analiza la visibilidad como factor locacional en las concentraciones megalíticas gallegas de Monte Penide y Serra do Galiñeiro, utilizando los Sistemas de Información Geográfica y la estadística espacial. La investigación tiene por objetivo analizar si fue la visibilidad hacia los monumentos, desde ellos, o una explicación conjunta, el elemento que determinó el valor espacial de dichas estructuras megalíticas. Para ello, se analiza el territorio geográfico en el que se sitúan los megalitos –<em>visualscapes</em>– y las líneas de horizonte; se realiza un estudio del tamaño de sus cuencas visuales y otro combinado entre las rutas de tránsito natural y la visibilidad de los túmulos. Los resultados apuntan a una complejidad locacional de dicha variable que, con elevada probabilidad, fue crucial a la hora de escoger el emplazamiento de los túmulos megalíticos. Se defiende la idea de que una presencia visual homogénea del túmulo megalítico pudo haber sido uno de los elementos que marcaron la conformación de estructuras espaciales en las comunidades neolíticas, es decir, sus territorios.</p> Miguel Carrero-Pazos Derechos de autor 0 2021-06-30 2021-06-30 92 63 81 10.14201/zephyrus2021876381 La decoración cerámica en el Neolítico de Kaf Taht el-Ghar (Tetuán, Marruecos). Campaña AGRIWESTMED 2012 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus2021873361 <p class="p1">Presentamos el estudio de los restos cerámicos de la fase neolítica de Kaf Taht el-Ghar (Mechrouha, Tetuán, Marruecos), enfocado principalmente en el análisis de técnicas y patrones decorativos. Ello cuenta con el interés añadido de corresponder, en su fase antigua, a las cerámicas asociadas a las primeras evidencias de agricultura y ganadería en el Magreb Occidental, encuadradas en el tercer cuarto del VI milenio cal AC. En dichas decoraciones dominan impresiones variadas, en particular las realizadas con concha estriada y lisa, peine y de <em>cypraea</em>. El uso de tales técnicas podría incluir estas primeras producciones cerámicas dentro del mundo <em>impresso</em>-cardial de la Europa mediterránea centro-occidental. A una fase avanzada, atribuida al Neolítico Medio, corresponde un conjunto de cerámicas con fuertes analogías y conexiones con la denominada Achakar Ware, de rasgos técnico-estilísticos marcadamente diferenciados. Entre estos se cuenta el uso de engobe colorante y la aplicación de impresiones con <em>roulette</em> cordada, lo que parece relacionar estas ultimas producciones con tradiciones propias del actual territorio del Sahara.</p> Rafael M. Martínez Sánchez Juan Carlos Vera Rodríguez Guillem Pérez Jordà Leonor Peña-Chocarro Derechos de autor 0 2021-06-30 2021-06-30 92 33 61 10.14201/zephyrus2021873361 Las escenas de danza en el arte rupestre levantino del Bajo Aragón y Maestrazgo: una síntesis crítica https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus2021871531 <p class="p1">Desde el inicio de las investigaciones sobre el Arte Rupestre Levantino la bibliografía especializada ha reparado con cierta frecuencia en numerosas escenas calificadas como representaciones de danzas. Este artículo tiene como objetivo comprobar la plausibilidad de tales interpretaciones mediante el análisis del corpus de escenas identificadas como danzas en el Bajo Aragón y el Maestrazgo, dos regiones que juntas forman una misma provincia estilística. Empleando los conceptos teórico-metodológicos de la denominada Arqueología de la Danza, examinamos las imágenes de acuerdo con una serie de criterios analíticos orientados a la caracterización de los personajes de la acción y de las propias danzas representadas. Tras el análisis de estas, hemos concluido que solo cinco de las trece escenas publicadas como danzas presentan características que se ajustan a los parámetros de representación típicos de esta actividad. En ese sentido, identificamos una danza individual, dos en pareja y dos colectivas, las cuales parecen haber sido representadas de forma predominante en los últimos periodos cronoestilísticos de esta tradición rupestre.</p> Neemias Santos da Rosa Laura Fernández Macías Margarita Díaz-Andreu Derechos de autor 0 2021-06-30 2021-06-30 92 15 31 10.14201/zephyrus2021871531 Índice analítico https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/26708 Secretaría de redacción Zephyrvs Derechos de autor 0 2021-06-30 2021-06-30 92 3 8/9-14 Índice https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/26707 Secretaría de redacción Zephyrvs Derechos de autor 0 2021-06-30 2021-06-30 92 1 2 Aquae pluviae et caducae. Sistemas de drenaje e impermeabilización frente a la escorrentía superficial en Augusta Emerita (Mérida, España) y Mirobriga (Santiago do Cacém, Portugal) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202188135161 <p class="p1">Este trabajo se centra en un aspecto apenas tratado en los estudios sobre el urbanismo romano como es el de los sistemas de drenaje del agua circulante por las superficies de tránsito, particularmente en las vías y los espacios públicos. Se presentan como casos de estudio dos ciudades localizadas en la provincia de Lusitania, <em>Augusta Emerita</em> y <em>Mirobriga</em>, exponentes, a su vez, de dos modelos dispares de urbanismo que son aquí confrontados. La primera, la capital provincial, fue una fundación colonial <em>ex novo</em> en la que ya se planificó desde el inicio una red pública de cloacas en correspondencia con el callejero ortogonal. La segunda, <em>Mirobriga</em>, implantada sobre un <em>oppidum</em> prerromano, fue un aglomerado urbano secundario que careció de un verdadero sistema de alcantarillado subterráneo, siendo evacuadas las aguas residuales (tanto las pluviales como las sucias) directamente a través de la superficie de las calles. Si en el primer caso proliferaron los elementos de drenaje para conducir la escorrentía hacia la red de colectores, en el segundo predominó el uso de diferentes estructuras de aislamiento para proteger las fachadas frente al exceso de líquido en superficie.</p> Jesús Acero Pérez Catarina Felício Derechos de autor 2022 Zephyrvs 2022-01-27 2022-01-27 92 135 161 10.14201/zephyrus202188135161 Kurt, A. (2020): Minting, State and Economy in the Visigothic Kingdom https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/25649 Cruces Blázquez Cerrato Derechos de autor 0 2020-12-31 2020-12-31 92 265 267 Vaquerizo, Desiderio; Ruiz Osuna, Ana y Rubio, Manuel (eds.) (2020): El Sepulcretum de Llanos del Pretorio (Córdoba, España) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/25648 Ana Andújar Suárez Derechos de autor 0 2020-12-31 2020-12-31 92 262 264 Sánchez Moreno, E. (coord.): Veinticinco estampas de la España antigua cincuenta años después (1967-2017). En torno a la obra de Antonio García y Bellido y su actualización científica https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/25647 Manuel Salinas de Frías Derechos de autor 0 2020-12-31 2020-12-31 92 259 261 Un nuevo conjunto de monedas emirales del centro peninsular: los dírhams del yacimiento arqueológico de El Rebollar (El Boalo, Madrid) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202086239257 <p class="p1">Se da a conocer un pequeño conjunto de cinco <em>dírhams</em> de época emiral localizado en el interior de la iglesia rural tardoantigua de El Rebollar (El Boalo, Madrid). Este edificio eclesiástico se ha podido fechar a partir de los ajuares funerarios de las tumbas y del análisis de C14 realizado sobre las muestras óseas de los individuos enterrados entre la segunda mitad del s. VII d. C. y comienzos del viii d. C. El conjunto monetario tiene una fecha de cierre que remite al periodo de gobierno de al-<span class="s1">?</span>akam I (180-206 H./796-822 d. C.). El estudio de este lote numismático en su contexto, la lectura sin dificultad de las leyendas que permiten deducir ver variaciones en las monedas y el análisis de su composición, que en este estudio presentamos, ofrecen datos que contribuyen a comprender mejor la producción y la circulación monetaria emiral en el área central de la Península Ibérica.</p> Javier Salido Domínguez Rubén-Lot García Lerga Rosario Gómez Osuna Elvira García Aragón Manuel Blanco Domínguez Joaquín Barrio Martín Derechos de autor 2021 2020-12-31 2020-12-31 92 239 257 10.14201/zephyrus202086239257 Evaluadores año 2020 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/25644 Secretaría de redacción Zephyrvs Derechos de autor 2021 2020-12-31 2020-12-31 92 269 270 Castrametación romana en la Meseta Norte hispana: nuevas evidencias de recintos militares en la vertiente meridional de la cordillera Cantábrica (provincias de Burgos y Palencia) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202086143164 <p class="p1">Entre 2018 y 2020 hemos desarrollado, por iniciativa de la Junta de Castilla y León, el Proyecto de Investigación <em>Roma frente a Cántabros y Astures</em>. Su finalidad fundamental ha sido generar un instrumento de <br>gestión, conocimiento y protección que incluyese todos los establecimientos militares romanos localizados en Castilla y León y relacionados con este periodo histórico. El desarrollo del proyecto ha conllevado la introducción, en el catálogo general de yacimientos, de otros campamentos romanos hasta ahora inéditos. De hecho, las labores de prospección y teledetección que hemos llevado a cabo en las provincias de Palencia y Burgos han permitido incrementar en varias decenas el catálogo de recintos militares conocido. En este trabajo, en el que hemos prestado especial atención a los conjuntos identificados alrededor de Herrera de Pisuerga y en <br>la cuenca del Burejo, así como a los presentes en el camino natural entre Sasamón y Abia de las Torres, presentamos un bloque notable. La identificación de estos nuevos emplazamientos proporciona una base sólida que permitirá avanzar notablemente en el conocimiento de la presencia militar romana en esta región entre las guerras cántabras y los ss. I-II d. C.</p> Esperanza Martín Hernández Antxoka Martínez Velasco Diego Díaz Alonso Fernando Muñoz Villarejo Laura Bécares Rodríguez Derechos de autor 2023 2020-12-31 2020-12-31 92 143 164 10.14201/zephyrus202086143164 El almacenamiento de productos agrarios en O Castelo de Laias (Cenlle, Ourense). Estrategias de conservación y consumo https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202086115142 <p class="p1">El asentamiento de O Castelo de Laias, junto al río Miño, ha proporcionado una larga secuencia de ocupación, desde la Edad del Bronce Final-Primera Edad del Hierro hasta una fase altoimperial romana. El recinto superior del castro conserva un singular conjunto de estructuras para el almacenamiento de productos agrarios, datadas en los ss. <span class="s1">IV</span> y <span class="s1">III</span> a. C. Este recinto fue amurallado y su superficie acondicionada mediante bancales, para permitir la instalación de los graneros, mientras las viviendas se extendieron por la ladera. En este artículo, se propone una sistematización de los datos sobre la construcción y características de los contenedores; los productos almacenados, básicamente cereales, y una interpretación en clave social, teniendo en cuenta la capacidad de almacenamiento y la composición de lo almacenado en cada depósito.</p> Yolanda Álvarez González Almudena Orejas Saco del Valle Luis Francisco López González Derechos de autor 2021 2020-12-31 2020-12-31 92 115 142 10.14201/zephyrus202086115142 Tres conjuntos monetales de la destrucción del oppidum iberorromano de Libisosa (Lezuza, Albacete) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus20208687114 <p class="p1">El presente trabajo se centra en el análisis de tres conjuntos monetales recuperados en el <em>oppidum</em> de <em>Libisosa</em> (Lezuza, Albacete). Suman un total de 53 monedas de bronce, distribuidas entre dos calles y un pequeño departamento del barrio iberorromano, sede de una oligarquía local enriquecida por el comercio y con un temprano contacto con el agente itálico. No son tesorillos, sino el resultado de la destrucción instantánea del poblado en el marco de las guerras sertorianas. Cada lote está formado por un homogéneo número de piezas tardorrepublicanas, en su inmensa mayoría acuñaciones de la ceca de <em>Castulo</em> (por tan solo una unidad de <em>Obulco</em>, otra de <em>Bolskan</em> y un semis romano). El estado de las monedas, su caracterización y datación a principios del s. I a. C. están indicando que en <em>Libisosa</em> se tiende a usar numerario reciente compuesto por las especies más inmediatas y fácilmente asequibles. En términos macrohistóricos, su estudio resulta de vital importancia para el conocimiento de la circulación monetaria de ese período ibérico final/tardorrepublicano en esta zona. En términos internos, nos permite plantear la existencia de una secuencia fruto del intento parcialmente frustrado de poner a salvo el numerario de un puesto de pago o cambio monetario.</p> Héctor Uroz Rodríguez Alicia Arévalo González Derechos de autor 0 2020-12-31 2020-12-31 92 87 114 10.14201/zephyrus20208687114 Créditos https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/25640 Secretaría de redacción Zephyrvs Derechos de autor 2020-12-31 2020-12-31 92 II II Índice analítico https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/25639 Secretaría de redacción Zephyrvs Derechos de autor 2020 Zephyrvs 2020-12-31 2020-12-31 92 3 8/9-14 Índice https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/25638 Secretaría de redacción Zephyrvs Derechos de autor 2020 Zephyrvs 2020-12-31 2020-12-31 92 1 1 Índice analítico https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/23772 Secretaría de redacción Zephyrvs Derechos de autor 2020-08-04 2020-08-04 92 3 8/9-14 Índice https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/23771 Secretaría de redacción Zephyrvs Derechos de autor 2020-08-04 2020-08-04 92 1/2 1/2 Un singular retrato Romano del forum de Florentia Iliberritana (Granada) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202085209228 <p>Se estudia un retrato romano descubierto en unas recientes excavaciones desarrolladas en la ciudad de Granada, en el barrio del Albaicín –c/ Gumiel, 6–; fue recuperado en un nivel de rellenos tardoantiguos que colmataban parte de una infraestructura abovedada que se relacionaría con las construcciones del foro de <em>Florentia Iliberritana</em> y que se localiza en un sector muy próximo. El análisis iconográfico y estilístico del retrato, así como los paralelos conservados –en bulto redondo y relieve–, apuntan a su elaboración en los inicios del reinado de Adriano. Presenta una singular iconografía, pero que se relaciona en determinados rasgos con el retrato de Adriano, en concreto con el llamado tipo Tarragona, creado durante la estancia del emperador en esa capital –122-123 d. C.–. Pudo representar a un miembro de la elite de <em>Florentia Iliberritana</em> en ese período, ya que es posible que estuviera erigido en el mismo foro municipal, con un carácter honorífico, amortizado en época tardoantigua.</p> María Luisa Loza Azuaga José Beltrán Fortes María Isabel Mancilla Cabello Julio Miguel Román Punzón Derechos de autor 92 209 228 10.14201/zephyrus202085209228 Nueva hipótesis en torno a la presencia de élites locales de Barcino en la producción del vino layetano: el caso de Lucius Minicius Natalis https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202085229242 <p>Este trabajo pretende dilucidar el papel que desarrollaron algunos miembros de las élites romanas en la producción y distribución del vino producido en la <em>Provincia Hispania Citerior</em>. Planteamos la interpretación del sello <em>l·m·n</em> y <em>l·m·n o</em>, documentados en ánforas layetanas de la forma Dressel 2-4, en relación con un <em>Lucius Minicius Natalis</em> que, dada la cronología de estos contenedores –<em>c</em>. 30-40 d. C.–, debió de ser un pariente y, probablemente, un antepasado directo de los dos cónsules barcinonenses que llevaron este nombre y desempeñaron su carrera en tiempos de Trajano y Adriano. Para establecer dicha hipótesis hemos llevado a cabo una extensa revisión de las evidencias epigráficas sobre contenedores anfóricos, así como el estudio prosopográfico de la <em>gens Minicia </em>y de los <em>fundi </em>que controlarían en el <em>ager </em>de <em>Barcino</em>. A partir de dichos análisis, concluimos que la opción más plausible es entender estas cartelas epigráficas sobre ánfora como marcas de <em>Lucius Minicius Natalis </em>y <em>Lucius Minicius Natalis Opus </em>u <em>Officina</em>, respectivamente. Por ello, la evidencia epigráfica nos permite sugerir que la fortuna de los conocidos <em>Minicii Natales</em> del s. II d. C., que llegaron a desarrollar una carrera consular, pudo tener su origen en la explotación vitivinícola de sus antepasados en el <em>ager </em>de <em>Barcino</em>.</p> Ramón Járrega Domínguez Enric Colom Mendoza Derechos de autor 2020-08-04 2020-08-04 92 229 242 10.14201/zephyrus202085229242 Dos bocados de bronce Hispano-Fenicios en el Metropolitan Museum of Art (New York): En torno a la funcionalidad e iconografía del Bronce Carriazo https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus2020855378 <p>En el <em>Metropolitan Museum of Art</em>, New York, se conservan dos placas de bronce que reproducen la iconografía del célebre Bronce Carriazo. Se consideran camas laterales de un bocado de caballo elaborado por un taller fenicio occidental en torno al s. VII a. C., y presentan algunas diferencias iconográficas y, sobre todo, técnicas, con la conocida pieza sevillana. Los bocados representan a la diosa <em>qudšu ’aštart</em>, una divinidad alada guerrera vinculada a la realeza fenicia. Las dos cabezas de ánades a ambos extremos parecen formar la proa y la popa de una barca solar, con el sol simbolizado en una roseta central, pues el barco solar realizaba el viaje al más allá en el extremo Occidente, navegando por un cielo de agua. Estas producciones de bronces hispano-fenicios, inspiradas en los repertorios orientales, reflejan la asunción por las aristocracias orientalizantes de la Península Ibérica de una ideología y simbología mítica y religiosa de raigambre oriental en el Hierro Antiguo.</p> Francisco Javier Jiménez Ávila Alfredo Mederos Martín Derechos de autor 2020-08-04 2020-08-04 92 53 78 10.14201/zephyrus2020855378 El aprovechamiento histórico del sílex para piedras de fusil. El caso del río Huerva (Zaragoza) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202086191216 <p class="p1">A lo largo del s. XVIII y primera mitad del XIX el sílex se convirtió en materia prima estratégica para la fabricación de piedras de chispa utilizadas en distintas armas de fuego. El ejército español obtuvo buena parte de sus suministros del Reino de Granada y, a partir de 1760, de las canteras situadas cerca de Zaragoza, en el entorno del río Huerva, comarca que se convirtió en uno de los principales centros de producción como resultado del sistema de contratas establecido por la Corona para el suministro de más de un millón de piedras anuales. En el artículo presentamos las impresionantes huellas arqueológicas de aquellas explotaciones mineras –trincheras, galerías, pozos, escombreras...–, los lugares de transformación y la tecnología de talla empleada, junto con algunos datos documentales de la producción de estos ‘pedernaleros’, un oficio especializado y gremial, que se extinguió hacia mediados del XIX cuando las armas con llave de chispa quedaron obsoletas. Pero sobre todo queremos dar cuenta de un patrimonio extraordinariamente conservado y prácticamente desconocido que demanda su reconocimiento y puesta en valor.</p> Jesús V. Picazo Millán Antonio Morgado-Rodríguez Javier Fanlo Loras Fernando Pérez-Lambán Derechos de autor 2020 Zephyrvs 2020-12-31 2020-12-31 92 191 216 10.14201/zephyrus202086191216 El prestigio de los objetos: mangos de marfil en el mundo ibérico https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus2020866786 <p class="p1">El estudio se centra en una serie de mangos de marfil de características morfotécnicas similares, recuperados en espacios de hábitat y funerarios ibéricos y datados entre el s. <span class="s1">IV</span> y el s. <span class="s1">II</span> a. C. Se trata de objetos de prestigio al alcance de una élite aristocrática, que han sido elaborados con materias primas exóticas (marfil) y técnicas decorativas inusuales que indican una especialización. A través de análisis de composición por infrarrojo cercano por Transformada de Fourier (<span class="s1">FT-NIR</span>) y de fluorescencia de rayos X (p<span class="s1">XRF</span>) se ha podido documentar la presencia de incrustaciones de ámbar adheridas a la superficie de los mangos mediante el uso del estaño como soldadura blanda y el empleo de apliques metálicos de bronce y plata. Se debate sobre la procedencia de estas piezas y sobre el conocimiento técnico artesanal necesario para fabricarlas.</p> Consuelo Mata Parreño Lucía Soria Combadiera Marta Blasco Martín Gianni Gallello Maria Carme Belarte Agustín Pastor García Derechos de autor 2020-12-31 2020-12-31 92 67 86 10.14201/zephyrus2020866786 El hipogeo del Carrer París (Cerdanyola del Vallès, Barcelona): estudio micromorfológico de un depósito funerario del Neolítico Final y Calcolítico Campaniforme https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus2020851536 <p>En este artículo se presentan las principales aportaciones de la micromorfología al estudio del <br /> hipogeo del Carrer París (Cerdanyola del Vallès, Barcelona), datado entre 2878-2206 cal bc. El hipogeo <br /> del Carrer París comienza a utilizarse antes de la adopción del complejo campaniforme localizándose un primer nivel de inhumación colectiva propio del Neolítico Final-Calcolítico. Le seguirán tres episodios de inhumaciones asociadas a vasos campaniformes de diferentes tipologías. El uso continuado del sepulcro pone de manifiesto la evolución de las prácticas funerarias propias del Neolítico hacia una progresiva tendencia a la individualización de las inhumaciones paralela a la adopción de las cerámicas campaniformes.</p><p>Del estudio realizado se deduce que el hipogeo fue concebido y construido con suficiente antelación a su uso y existió un ritual funerario relacionado con el fuego anterior a su utilización como sepulcro. Además, la estructura se colmató por sedimentación geogénica y se han identificado los procesos ostdeposicionales que afectaron a las inhumaciones. En resumen, creemos que la micromorfología de suelos. En resumen, creemos que la micromorfología de suelos constituye una herramienta esencial para el estudio e interpretación de contextos funerarios. En este caso, ha permitido identificar y caracterizar mejor el proceso constructivo y funerario de este tipo de enterramientos prehistóricos en el ne peninsular.</p> Maria Mercè BergadÀ Zapata Joan FrancÈs FarrÈ Marc Guardia I Llorens Joan Carbonell Roca Joan Carbonell Roca Derechos de autor 2020-08-04 2020-08-04 92 15 36 10.14201/zephyrus2020851536 La Antropología Dental como herramienta para el estudio de poblaciones megalíticas: primeros resultados de su aplicación al dolmen de La Cabaña (Burgos) https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/zephyrus202086219238 <p>El estudio antropológico de los osarios megalíticos se ve frecuentemente obstaculizado por la excesiva fragmentación y desconexión anatómica de los restos óseos, lo cual supone un impedimento a la hora de realizar caracterizaciones poblacionales fiables. Por esta razón, la dentición se presenta como una fuente de estudio viable debido a una mejor conservación frente a otros elementos esqueléticos, ofreciendo además información valiosa acerca de los modos de vida de poblaciones antiguas. Los datos obtenidos en el dolmen de La Cabaña reflejan patrones dietarios propios de sociedades incipientemente agrícolas, con cierto consumo de alimentos cariogénicos, pero también sugieren el aprovechamiento de recursos silvestres y ganaderos. Por otro lado, no se han detectado diferencias significativas entre dentición permanente y decidua, lo que sugiere hábitos de consumo similares entre ambos grupos de edad.</p> Angélica Santa Cruz Derechos de autor 2020 Zephyrvs 2020-12-31 2020-12-31 92 219 238 10.14201/zephyrus202086219238