Fíbulas y género: de animales y hombres en la cultura ibérica
Resumen Desde la Antigüedad, los animales domésticos y salvajes han sido parte integrante de la vida del ser humano como alimento para su supervivencia, como transporte y también como iconos en la construcción del imaginario cultural. En la cultura ibérica las representaciones figuradas en diversos soportes (cerámica, escultura en piedra, terracotas, metales y monedas), “lo imaginario”, y los restos faunísticos de poblados, necrópolis y lugares culturales, “lo real”, ilustran las relaciones entre las sociedades de la Edad del Hierro de la mitad SE de la Península Ibérica con los animales de su entorno. En este trabajo se analiza un tipo de objeto de la indumentaria íbera: las fíbulas, como ejemplo para aproximarnos al género como constructo cultural. Estas fíbulas, por su elaboración en metales nobles y la ornamentación que portan con escenas de caza o animales individualizados, debieron ser piezas de especial significación entre determinados grupos sociales y de poder. El estudio de los contextos y de imágenes similares en otros soportes y su comparación con los restos faunísticos documentados aportan información sobre el rango y el género de sus portadores y nos aproximan al significado que determinados animales tuvieron para los íberos.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Mata, C., Bonet, H., Collado Mataix, E., Fuentes Albero, M., Izquierdo Peraile, I., Moreno Martín, A., Prados Torreira, L., Quesada Sanz, F., Quixal Santos, D., RipollÈs Alegre, P. P., Sanchis Serra, P. A., Soria Combadiera, L., & Tormo Cuñat, C. (2013). Fíbulas y género: de animales y hombres en la cultura ibérica. Zephyrvs, 71(1), 173–195. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/9962
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Consuelo Mata Parreño, Lucía Soria Combadiera, Marta Blasco Martín, Gianni Gallello, Maria Carme Belarte, Agustín Pastor García, El prestigio de los objetos: mangos de marfil en el mundo ibérico , Zephyrvs: Vol. 86 (2020)
- Sonia Machause López, Ángela Pérez Fernández, Paloma Vidal Matutano, Pere Alfred Sanchis Serra, Prácticas rituales ibéricas en La Cueva del Sapo (Chiva, Valencia): más allá del caliciforme , Zephyrvs: Vol. 74 (2014)
- Isabel Izquierdo Peraile, La ofrenda sagrada del vaso en la cultura ibérica , Zephyrvs: Vol. 56 (2003)
- Fernando Quesada Sanz, Olmos Romera, R. (coord.9 (2000). Los íberos y sus imágenes. Un recorrido por la imagen ibérica , Zephyrvs: Vol. 52 (1999)
- Fernando Quesada Sanz, Rouillard, Pierre. Antiquités de l'Espagne , Zephyrvs: Vol. 50 (1997)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−