Neolítico en la Península Ibérica: una explicación desde la perspectiva participativa de las comunidades mesolíticas
Resumen El análisis de la documentación de los grupos del Mesolítico final y del Neolítico antiguo de la Península Ibérica parece confirmar que la participación de los primeros fue decisiva en la formación del Neolítico. Obviamente esencial es la influencia oriental en la Neolitización ibérica, de donde llega todo lo necesario para poner en marcha la economía de producción, incluyendo contribuciones endémicas. Sin embargo las propias características de la documentación (ubicación geográfica y geológica de los yacimientos), las dataciones radiocronológicas (demostrando una rápida llegada de los elementos neolíticos a la costa y al interior) o la articulación territorial mesolítica en redes, activas también en el Neolítico, dan sentido a la tesis participativa que proponemos.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Alday Ruiz, A. (2012). Neolítico en la Península Ibérica: una explicación desde la perspectiva participativa de las comunidades mesolíticas. Zephyrvs, 69, 75–94. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/9030
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alfonso Alday Ruiz, Enrique Eguíluz Monge, Enrique Eguíluz Mendoza, Antonio Tarriño Vinagre, Bardallo: un conjunto prehistórico de ascendencia paleolítica en la Sonsierra riojana , Zephyrvs: Vol. 60 (2007)
- Alfonso Alday Ruiz, Reflexiones en torno al campaniforme. Una mirada hacia el caso vasco , Zephyrvs: Vol. 48 (1995)
- Alfonso Alday Ruiz, Dudas, manipulaciones y certezas para el Mesoneolítico vasco , Zephyrvs: Vol. 52 (1999)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−