Investigaciones en la cuenca media del Nalón Asturias (España) Noticia y primeros resultados
Resumen En noviembre de 1978, el Departamento de Prehistoria de la Universidad de Oviedo tuvo conocimiento de la existencia de un abrigo, conocido por La Viña, con posibles grabados rupestres. Una primera visita de inspección permitió valorar lo excepcional del descubrimiento. El abrigo tenía más de 300 m2. de superficie potencialmente habitable, en la que aparecían a simple vista bastantes restos líticos y óseos, y sus paredes ofrecían numerosos grabados zoomorfos y lineales que penetraban en la superficie del suelo: todo parecía indicar que se trataba de un gran yacimiento cuyo registro artístico fue tapándose a lo largo de su ocupación humana.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Fortea Pérez, F. J. (2009). Investigaciones en la cuenca media del Nalón Asturias (España) Noticia y primeros resultados. Zephyrvs, 32. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/5173
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco Javier Fernández Nieto, F. Javier Fortea Pérez, José Manuel Roldán Hervás, Una nueva inscripción del Museo Arqueológico de Córdoba , Zephyrvs: Vol. 19 (1968): Vol. 19-20 (1969)
- J. Bernier, F. Javier Fortea Pérez, Nuevo grafito iberico de Cordoba , Zephyrvs: Vol. 19 (1968): Vol. 19-20 (1969)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−