Relaciones Mediterráneas de la Cultura de El Argar
Resumen La manifestación cultural más característica de la Edad del Bronce antiguo y medio de la Península Ibérica toma su nombre «El Argar» del gran poblado, equiparable a una ciudad, de la provincia de Almería, cuyas sepulturas, que sobrepasan .el millar, se encuentran en las casas o junto a ellas, pero siempre dentro del poblado. El rico material de El Argar y de varios yacimientos situados en su proximidad se dio a conocer en su mayor parte en 1890 por la obra de los hermanos Siret, que constituye hasta la fecha la base de todos los trabajos e interpretaciones de la cultura de El Argar.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Schubart, H. (2009). Relaciones Mediterráneas de la Cultura de El Argar. Zephyrvs, 26. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/475
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ramón Fernández Ganivell, Hermanfrid Schubart, Hans Georg Niemeyer, Las Tumbas de Cámara 2 y 3 de Trayamar en Algarrobo (Málaga) , Zephyrvs: Vol. 18 (1967)
- Vera Leisner, Hermanfrid Schubart, Dólmenes de Ciudad Rodrigo , Zephyrvs: Vol. 15 (1964)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−