Sobre la edad solutrense de algunas pinturas de la cueva de la Pileta (Málaga)
Resumen Los yacimientos prehistóricos con arte rupestre, de tipo francocantábrico o hispano-francés, con una terminología más justa, son escasos hasta la fecha en las regiones lindantes con el Mediterráneo español. Tan sólo podemos señalar sijete cuevas con restos más o menos importantes, de este arte. En la región de Levante nos encontramos con tres yacimientos con características distintas al resto del arte hispano-francés. Las obras de arte en estas cuevas se encuentran sobre lajas o placas de piedra, cuyo carácter de "cuadro" es evidente y que más bien son susceptibles de ser incluidas dentro del arte mobiliar que del rupestre, aunque tanto en técnica como en concepción son netamente producto del arte rupestre.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Jordá Cerdá, F. (2009). Sobre la edad solutrense de algunas pinturas de la cueva de la Pileta (Málaga). Zephyrvs, 6. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/3682
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco Jordá Cerdá, Introducción a los problemas del arte esquemático de la Península Ibérica , Zephyrvs: Vol. 36 (1983)
- Francisco Jordá Cerda, ¿Restos de un Culto al Toro en el Arte Levantino? , Zephyrvs: Vol. 26 (1975): Vol. 26-27 (1975-1976)
- Francisco Jordá Cerdá, Introducción a los problemas de la Religión Paleolítica en la Península Ibérica , Zephyrvs: Vol. 43 (1990)
- Francisco Jordá Cerdá, Nuevas representaciones rupestres en Ojo Guareña (Burgos) , Zephyrvs: Vol. 19 (1968): Vol. 19-20 (1969)
- Francisco Jordá Cerdá, En el centenario de Altamira (1868-1968) , Zephyrvs: Vol. 19 (1968): Vol. 19-20 (1969)
- Francisco Jordá Cerdá, Necrológica , Zephyrvs: Vol. 30 (1979): Vol. 30-31 (1979-1980)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−