Primera Aproximación al polen conservado en un espacio megalítico del cantábrico occidental: El dolmen de corredor de la Cobertoria (3500 a. c.), Salas, Asturias

Resumen

El presente trabajo es parte de la información obtenida entre 2016 y 2019 en las excavaciones del dolmen de corredor de la Cobertoria: especialmente, en la última de las fases constructivas del megalito, datada por radiocarbono a mediados del cuarto milenio antes de Cristo. La clara ventaja de la arquitectura del corredor es que conformó una cápsula que captó información medioambiental del entorno; todo ello a pesar de su apertura a buen seguro esporádica durante las acciones funerarias. Un cribado inicial de muestras de los sedimentos por parte de los botánicos permitió recuperar allí polen prehistórico, que fue contextualizado arqueológicamente a partir de una secuencia bien aquilatada en sus principales fases. Gracias a ello sabemos de la existencia no solo de posibles cultivos en el entorno, como gramíneas o leguminosas, sino también de hongos que afectaron a distintos cereales. El polen también permitió identificar una serie de árboles que acabaron recalando en el acceso dolménico, junto a especies habituales en la recuperación de suelos tras incendios, como los helechos. Por último, también aparecieron arbustos habitualmente empleados como combustible en la lucha de las comunidades prehistóricas contra el bosque.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Beato, S.; Poblete, M. Á. y Cunill, R. (2019): “Taxus baccata en la Sierra del Aramo (Macizo Central Asturiano)”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 81, 2772, pp. 1-30. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2772

Bouza, F. (1965): “Túmulos dolménicos y círculos líticos de la sierra de Pumarín”, Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 54, pp. 4-16.

Bueno, A. (1989): Estudio palinológico de las principales especies melíferas asturianas. Oviedo: Univ. de Oviedo.

Butzer, K. W. (1982): Archaeology as human ecology: method and theory for a contextual approach. Cambridge: CUP.

De Blas, M. Á. (1983): La Prehistoria Reciente en Asturias. Estudios de Arqueología asturiana, 1. Oviedo: Fund. Pública de Cuevas y Yacimientos Prehistóricos de Asturias.

De Blas, M. Á. (1995): “Destino y tiempo de los túmulos de estructura ‘atípica’: los monumentos A y D de la estación megalítica de la Llaguna de Niévares”, Isturitz. Cuadernos de Sección. Prehistoria-Arqueología, 6, pp. 55-79.

De Blas, M. Á. (1999): El Monte Areo, en Carreño (Asturias). Un territorio funerario de los milenios V al iii a. de J. C. Carreño: Ayto. de Carreño.

De Blas, M. Á. (2006): “La arquitectura como fin de un proceso: una revisión de la naturaleza de los túmulos prehistóricos sin cámaras convencionales en Asturias”, Zephyrus, LIX, pp. 233-255.

De Blas, M. Á. (2008): “La plenitud de la arquitectura megalítica”. En Rodríguez, J. (coord.): La Prehistoria en Asturias. Un legado artístico único en el mundo. Oviedo: La Nueva España, pp. 525-528.

De Blas, M. Á. (2012): “Beneficio y consagración de las cumbres: el caso de ‘Los Fitos’ y la concurrencia Neolítico-Bronce antiguo en el área megalítica de La Cobertoria, Asturias”. En Muñiz, J. R. (coord.): Ad orientem. Del final del Paleolítico en el norte de España a las primeras civilizaciones del Oriente próximo. Estudios en homenaje al profesor J. A. Fernández-Tresguerres Velasco. Oviedo: Univ. de Oviedo-Ménsula Edic., pp. 307-347.

De Blas, M. A. y Rodríguez del Cueto, F. (2022): “Los vestigios de actividades campamentales y metalúrgicas al exterior de las labores”. En De Blas, M. A. y Suárez, M. (eds.): Las explotaciones de cobre en la sierra del Aramo (Riosa, Asturias), ca. 2500-1400 a. C. Oviedo: RIDEA, pp. 361-400.

De Blas, M. A.; Rodríguez del Cueto, F. y Suárez, M. (2013): “De las labores subterráneas a las actividades metalúrgicas en el exterior: investigaciones 2007-2012 en las minas de cobre prehistóricas de la Sierra del Aramo (‘La Campa les mines’), concejo de Riosa”. En Excavaciones Arqueológicas en Asturias, 7 (2003-2006). Oviedo, pp. 169-187.

Fábregas, R. y Vilaseco, X. I. (2004): “El megalitismo gallego a inicios del siglo XXI”. En Los enterramientos en la Península Ibérica durante la Prehistoria Reciente. Mainake, 26. Málaga, pp. 63-87.

González, D.; Armstrong, K. y Canosa-Betés, J. (2019): “Exploring the long-term anthropisation of the Cantabrian mountains since Later Prehistory in Babia, León (nw Iberia)”, Past, the Newsletter of the Prehistoric Society, 92, pp. 7-8.

Gutiérrez, M. I. y Díaz, T. E. (2022): “Anatomía e identificación de restos de madera quemada procedente de las minas prehistóricas de cobre de la sierra del Aramo”. En De Blas, M. A. y Suárez, M. (eds.): Las explotaciones de cobre en la sierra del Aramo (Riosa, Asturias), ca. 2500-1400 a. C. Oviedo: RIDEA, pp. 401-438.

Iriarte, M. J. (2009): “Vegetation landscape and the anthropization of the environment in the central sector of the Northern Iberian Peninsula: current status”, Quaternary International, 200, pp. 66-76.

La Serna, I. E. y Domínguez, M. D. (2003): Pólenes y esporas aerovagantes en Canarias: incidencia en alergias: manual de identificación ilustrado para muestreos de aire. Santa Cruz de Tenerife: Univ. de La Laguna.

López-Merino, L.; López-Sáez, J. A. y López-García, P. (2006): “Estudio palinológico de la turbera litoral holocena de las Dueñas (Cudillero, Asturias, España)”, Revista Española de Micropaleontología, 38(2-3), pp. 299-308.

López-Merino, L.; Martínez, A. y López-Sáez, J. A. (2010): “Early agricultura and paleoenvironmental history of the North of the Iberian Peninsula: a multi-proxy analysis of the Monte Areo mire (Asturias, Spain)”, Journal of Archaeological Science, 37, pp. 1978-1988.

Mañana, P. (2003): “Vida y muerte de los megalitos. ¿Se abandonan los túmulos?”, ERA-Arqueología, 5, pp. 164-177.

Martínez, A.; Costa-Casais, M. y López-Sáez, J. A. (2009): “Environmental change in NW Iberia between 7000 BP and 500 cal BC”, Quaternary International, 200, pp. 77-89. doi:10.1016/j.quaint.2008.07.012

Martínez, A.; López-Merino, L.; Bindler, R.; Mighall, R. y Kylander, M. E. (2016): “Early atmospheric metal pollution provides evidence for Chalcolithic/Bronze Age mining and metallurgy in Sothwestern Europe”, Science of the Total Environment, 545-546, pp. 398-406. http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2015.12.078

Martínez-Torres, L. M. (2017): Dólmenes de Álava: materiales y sistemas de construcción neolíticos. Álava: Diput. Foral de Álava.

Mateu, I.; Manso, M. L. y Burgaz, M. E. (1994): “Estudios polínicos de la flora autóctona valenciana: Fagaceae y Corylaceae”. En La Serna, I. (ed.): Polen y esporas, contribución a su conocimiento. VIII Simposio de Palinología (APLE) (Tenerife, 1990). Santa Cruz de Tenerife: Univ. de La Laguna, pp. 79-89.

Pérez-Díaz, S.; López-Sáez, J. A.; Ruiz-Alonso, M.; Zapata, L. y Abel-Schaad, D. (2012): “Holocene history of Taxus baccata in the Basque Mountains (Northern Iberia Peninsula)”, Lazaroa, 33, pp. 9-18.

Pérez-Obiol, R.; García-Codrón, J. C.; Pélachs, A.; Pérez-Haase, A. y Soriano, J. M. (2016): “Landscape dynamics and fire activity since 6740 cal BP in the Cantabrian Region (La Molina peat bog, Puente Viesgo, Spain)”, Quaternary Science Reviews, 135, pp. 65-78.

Ramil, P. y Aira, M. J. (1994): “Estudio palinológico de la turbera de Schewjk (Lugo)”, Studia Botánica, 12, pp. 259-269.

Ramil, P.; Muñoz-Sobrino, C.; Rodríguez, M. y Gómez, L. (1998): “Differences in the vegetation of the North Iberian Peninsula during the last 16.000 years”, Plant Ecology, 138, pp. 41-62.

Rodríguez, V. (1992): “Carta arqueológica del concejo de Salas. Enero-octubre, 1989”. En Excavaciones Arqueológicas en Asturias (1987-1990), 2. Oviedo.

Rodríguez del Cueto, F. y Busto, M. (2020): “La construcción secular de un espacio mediante distintas arquitecturas monumentales: primeras consideraciones tras las investigaciones en la Cobertoria (Salas, Asturias)”, Lucentum, XXXIX, pp. 53-72.

Rodríguez del Cueto, F.; Busto, M.; Herrera, D.; García, S. y García, C. (2021): “Nuevas estrategias de digitalización dentro del megalitismo cantábrico: modelos 3d, visitas y aproximaciones virtuales del proyecto de la Cobertoria (Salas, Asturias)”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie i. Prehistoria y Arqueología, 14, pp. 91-122. https://doi.org/10.5944/etfi.14.2021.30819

Rodríguez del Cueto, F. y Carrero, M. (2021): “Límites y posibilidades de los análisis LiDAR aplicados al megalitismo asturiano. Revisión de cuatro conjuntos tumulares prehistóricos en el concejo de Salas (Asturias, España)”, Veleia, 38, pp. 9-31.

Rojo, M. A. y Kunst, M. (eds.) (2002): Sobre el significado del fuego en los rituales funerarios del Neolítico. Serie Studia Archaeologica, 91. Valladolid: Univ. de Valladolid.

Sáenz, C. y Gutiérrez, M. (2003): Esporas atmosféricas en la comunidad de Madrid. Documentos Técnicos de Salud Pública. Madrid: Industria Gráfica MAE.

Tejedor, C. (2014): “Reconstruyendo ‘biografías megalíticas’: algunos ejemplos de alteraciones estructurales en monumentos megalíticos del valle del Duero/Douro”. En Honrado, J.; Brezmes, M.; Tejeiro, A. y Rodríguez, O. (coords.): Investigaciones Arqueológicas en el valle del Duero: Del Neolítico a la Antigüedad Tardía. II Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. Valladolid: Ed. Glyphos, pp. 67-86.

Tejedor-Rodríguez, C.; Moreno-García, M.; Tornero, C.; Hoffmann, A.; García-Martínez de Lagrán, I.; Arcusa-Magallón, H.; Garrido-Peña, R.; Royo-Guillén, J. I.; Díaz-Navarro, S.; Peña-Chocarro, L.; Alt, K. W. y Rojo-Guerra, M. (2021): “Investigating Neolithic caprine husbandry in the Central Pyrenees: Insights from a multi-proxy study at Els Trocs cave (Bisaurri, Spain)”, PLoS ONE, 16(1), e0244139. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0244139

Trigo, M. M.; Jato, V.; Fernández, D. y Galán, C. (2008): Atlas aeropalinológico de España. Red Española de Aerobiología. España. León: Univ. de León.

Uzquiano, P. (2018): “Vegetation, firewood exploitation and human settlement in northern Spain in relation to Holocene climate and cultural dynamics”, Quaternary International, 463, pp. 141-424. doi: 10.1016/j.quaint.2016.10.034

Valdés, B.; Díez, M. J. y Fernández, L. (1987): Atlas polínico de Andalucía occidental. Instituto de Desarrollo Regional, 43. Sevilla: Univ. de Sevilla-Diput. de Cádiz.

Vilaseco, X. I. (1997-1998): “Datos sobre a presencia de estructuras de acceso en túmulos megalíticos da provincia de Lugo”, Boletín do Museo Provincial de Lugo, 8(1), pp. 125-158.

Zapata, L. (2002): Origen de la agricultura en el País Vasco y transformaciones en el paisaje: análisis de restos vegetales arqueológicos. Anejo Kobie, 4. Bilbao: Diput. Foral de Bizkaia.
Rodríguez del Cueto, F., Díaz González, T. E., Fernández Casado, M. de los Ángeles, & Busto Zapico, M. (2023). Primera Aproximación al polen conservado en un espacio megalítico del cantábrico occidental: El dolmen de corredor de la Cobertoria (3500 a. c.), Salas, Asturias. Zephyrvs, 91, 15–36. https://doi.org/10.14201/zephyrus2023911536

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Rodríguez del Cueto

,
Profesor Asociado. Universidad de Oviedo. Departamento de Historia. Área de Prehistoria
Profesor Asociado de Prehistoria. Universidad de Oviedo. Licenciado por la Universidad de Oviedo en 2002, con Diploma de Estudios Avanzados en 2004, ha participado como arqueólogo de gestión en multitud de excavaciones y prospecciones, tanto en nuestra región como en otras comunidades de la península (Madrid o Extremadura), e incluso en el extranjero (Escocia, Reino Unido). Durante los años 2009-2013 contó con una beca predoctoral Universidad de Oviedo-Banco Santander, que le permitió obtener el grado de Doctor con Mención Internacional en el año 2015. Durante ese tiempo no sólo continuó con sus trabajos en el castro de Pendia (2003-2013), sino que también participó en proyectos universitarios como el de las Minas del Aramo.  Su trabajo doctoral sobre el registro arqueológico del castro de Pendia fue defendido en la Universidad de Oviedo en dos idiomas, y ha sido recientemente publicado por la editorial British Archaeological Reports (International Series). En la actualidad sus líneas de investigación se concentran en el estudio del Neolítico y el Megalitismo regionales con la participación en el proyecto de la Cobertoria, financiado por la Fundación Valdés-Salas. 
+