Las migraciones griegas a la luz de la dialectología
Resumen En otra ocasión hemos sostenido que Arqueología y Lingüística no han de seguir rumbos paralelos, sin el menor contacto; antes bien, el mutuo apovo resultaría beneficioso para ambas ciencias, si los datos que la una proporciona pudiesen complementar las inferencias de la otra, respetándose recíprocamente sus puntos de partida y métodos empleados. Y la verdad es que, sin ser demasiado optimistas, creemos entrever ciertas razones que abonan este punto de vista.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
López Eire, A. (2009). Las migraciones griegas a la luz de la dialectología. Zephyrvs, 21. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/1816
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Antonio López Eire, El Retorno de los Heraclidas , Zephyrvs: Vol. 28 (1977): Vol. 28-29 (1977-1978)
- Antonio López Eire, Sobre el estilo formular de las inscripciones griegas y su importancia para el conocimiento de lso dialectos griegos , Zephyrvs: Vol. 41 (1988)
- Antonio López Eire, Antonio Lillo Alcaraz, Panfilia y el dialecto panfilio , Zephyrvs: Vol. 34 (1982): Vol. 34-35 (1982)
- Antonio López Eire, Los Jonios y el Jónico-Ático , Zephyrvs: Vol. 23 (1972): Vol. 23-24 (1972-1973)
- Antonio López Eire, Sobre inscripciones del área dialectal arcado- chipriota , Zephyrvs: Vol. 44 (1991)
- Antonio López Eire, Los Topónimos en «-ssos» y «-nthos» y el Indoeuropeo , Zephyrvs: Vol. 18 (1967)
- Antonio López Eire, Historia del Ático a través de sus inscripciones, I , Zephyrvs: Vol. 47 (1994)
- Antonio López Eire, Historia del Ático a través de sus inscripciones, III , Zephyrvs: Vol. 52 (1999)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−