Los Tocados de Plumas en el Arte Rupestre Levantino
Resumen Uno de los temas, de entre los muchos que el Arte Rupestre Levantino nos ofrece, cuyo estudio puede aportarnos alguna luz al problema de la cronología de dicho arte, es sin duda alguna el de los tocados de plumas, que incomprensiblemente ha sido poco estudiado a pesar de su interés. Sirvan estas notas para plantear una serie de hechos en torno a tales tocados, sin que sea mi intento agotar el tema, cosa que espero harán especialistas mejor preparados.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Jordá Cerdá, F. (2009). Los Tocados de Plumas en el Arte Rupestre Levantino. Zephyrvs, 21. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/1797
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco Jordá Cerdá, Introducción a los problemas del arte esquemático de la Península Ibérica , Zephyrvs: Vol. 36 (1983)
- Francisco Jordá Cerda, ¿Restos de un Culto al Toro en el Arte Levantino? , Zephyrvs: Vol. 26 (1975): Vol. 26-27 (1975-1976)
- Francisco Jordá Cerdá, Introducción a los problemas de la Religión Paleolítica en la Península Ibérica , Zephyrvs: Vol. 43 (1990)
- Francisco Jordá Cerdá, Nuevas representaciones rupestres en Ojo Guareña (Burgos) , Zephyrvs: Vol. 19 (1968): Vol. 19-20 (1969)
- Francisco Jordá Cerdá, En el centenario de Altamira (1868-1968) , Zephyrvs: Vol. 19 (1968): Vol. 19-20 (1969)
- Francisco Jordá Cerdá, Necrológica , Zephyrvs: Vol. 30 (1979): Vol. 30-31 (1979-1980)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−