Estudio de un broche de cinturón de la necrópolis de "El estacar de Robarinas" (Cástulo, Linares)
Resumen Una secuencia cronológica tan prolongada como la que encontramos en Cástulo, plantea transformaciones culturales múltiples, como la de cambio de una sociedad agricultora-ganadera a una productora de excedentes, destinados a mantener al elemento humano encargado de la extracción y beneficio de los minerales en los que era tan rica la zona.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Blázquez, J. M., García-gelabert Pérez, M. P., Rovira Llorens, S., & Sanz Nájera, M. S. (2009). Estudio de un broche de cinturón de la necrópolis de "El estacar de Robarinas" (Cástulo, Linares). Zephyrvs, 39. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/1717
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Paz Garcia-gelabert Pérez, El trabajo sobre hueso en el Magdaleniense Superior Final del grupo humano de la cueva del Valle, Rasines, Cantabria. Campañas de los años 1996, 1997, 1998 , Zephyrvs: Vol. 58 (2005)
- Ernest Escandell, J. M. Blázquez, Nuevos objetos arqueológicos ebusitanos , Zephyrvs: Vol. 11 (1960)
- J. M. Blázquez, María Paz García-gelabert Pérez, Connotaciones meseteñas en la panoplia y ornamentación plasmadas en las esculturas de Porcuna (Jaén) , Zephyrvs: Vol. 39 (1986)
- Salvador Rovira Llorens, María S. Sanz Nájera, Aproximación al estudio de la técnica de elaboración de los broches de cinturón del área cultural Miraveche-Monte-Bernorio , Zephyrvs: Vol. 39 (1986)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−