QUIRÓS CASTILLO, Juan Antonio (ed.) (2013): El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. Arqueología del campesinado en el interior peninsular. Documentos de Arqueología Medieval, 6. Bilbao: Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua/Servi
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
ARIÑO, E. (2011): “El yacimiento de El Cortinal de San Juan (Salvatierra de Tormes, Salamanca) y su contexto arqueológico”. En DÍAZ, P. C. y MARTÍN VISO, I. (eds.): Entre el impuesto y la renta. Problemas de la fiscalidad tardoantigua y altomedieval. Munera. Studi storichi sulla Tarda Antichità. Bari: Edipuglia, pp. 251-270.
ARIÑO, E. (2013): “El hábitat rural en la Península Ibérica entre finales del siglo IV y principios del VIII: un ensayo interpretativo”, Antiquité Tardive, 21, pp. 93-123.
ARIÑO, E. y DAHÍ, S. (2012): “La cerámica de los yacimientos rurales de la provincia de Salamanca (España) entre la Antigüedad Tardía y la alta Edad Media (350-700)”, Archeologia Medievale, 39, pp. 371-383.
ARIÑO, E.; RIERA I MORA, S. y RODRÍGUEZ HERNÁN- DEZ, J. (2002): “De Roma al Medievo. Estructuras de hábitat y evolución del paisaje vegetal en el territorio de Salamanca”, Zephyrus, 55, pp. 283-309.
DAHÍ, S. (2012): Contextos cerámicos de la Antigüedad Tardía y Alta Edad Media (siglos IV-VIII d.C.) en los asentamientos rurales de la Lusitania Septentrional (Provincia de Salamanca, España). BAR Intern. Series 2401. Oxford: Archaeopress.
LARRÉN, H.; BLANCO, J. F.; VILLANUEVA, O.; CABALLERO, J.; DOMÍNGUEZ, A.; NUÑO, J.; SANZ, F. J.; MARCOS, G. J.; MARTÍN, M. A. y MISIEGO, J. (2003): “Ensayo de sistematización de la cerámica tardoantigua en la Cuenca del Duero”. En CABALLERO, L.; MATEOS, P. y RETUERCE, M. (eds.): Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Ruptura y continuidad (II Simposio de Arqueología. Mérida 2001). Anejos de Archivo Español de Arqueología, 28. Madrid, pp. 273-306.
QUIRÓS, J. A. (2009): “Early Medieval Villages in Spain in the light of European experience. New approaches in peasant archaeology”. En QUIRÓS, J.
(ed.): The archaeology of early medieval villages in Europe. Documentos de Arqueología Medieval, 1. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, pp. 13-26.
QUIRÓS, J. A. y VIGIL-ESCALERA, A. (2006): “Networks of peasant villages between Toledo and Velegia Alabense, Northwestern Spain (V-Xth centuries)”, Archeologia Medievale, XXXIII, pp. 79-128.
TEJERIZO, C. (2012): “Early medieval household archaeology in Northwest Iberia (6th-11th centuries)”, Arqueología de la Arquitectura, 9, pp. 181-194. VIGIL-ESCALERA, A. (2003): “Cerámicas tardorromanas y altomedievales de Madrid”. En CABALLERO, L.; MATEOS, P. y RETUERCE, M. (eds.): Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Ruptura y continuidad (II Simposio de Arqueología. Mérida 2001). Anejos de Archivo Español de Arqueología, 28. Madrid, pp. 371-387.
VIGIL-ESCALERA, A. (2007): “Granjas y aldeas altomedievales al norte de Toledo (450-800 d.C.)”, Archivo Español de Arqueología, 80, pp. 223-252.
VIGIL-ESCALERA, A. (2009): “Las aldeas altomedievales madrileñas y su proceso formativo”. En VIGILESCALERA, A. (ed.): The archaeology of early medieval villages in Europe. Documentos de Arqueología Medieval, 1. Bilbao: Univ. del País Vasco, pp. 13-26.
ARIÑO, E. (2013): “El hábitat rural en la Península Ibérica entre finales del siglo IV y principios del VIII: un ensayo interpretativo”, Antiquité Tardive, 21, pp. 93-123.
ARIÑO, E. y DAHÍ, S. (2012): “La cerámica de los yacimientos rurales de la provincia de Salamanca (España) entre la Antigüedad Tardía y la alta Edad Media (350-700)”, Archeologia Medievale, 39, pp. 371-383.
ARIÑO, E.; RIERA I MORA, S. y RODRÍGUEZ HERNÁN- DEZ, J. (2002): “De Roma al Medievo. Estructuras de hábitat y evolución del paisaje vegetal en el territorio de Salamanca”, Zephyrus, 55, pp. 283-309.
DAHÍ, S. (2012): Contextos cerámicos de la Antigüedad Tardía y Alta Edad Media (siglos IV-VIII d.C.) en los asentamientos rurales de la Lusitania Septentrional (Provincia de Salamanca, España). BAR Intern. Series 2401. Oxford: Archaeopress.
LARRÉN, H.; BLANCO, J. F.; VILLANUEVA, O.; CABALLERO, J.; DOMÍNGUEZ, A.; NUÑO, J.; SANZ, F. J.; MARCOS, G. J.; MARTÍN, M. A. y MISIEGO, J. (2003): “Ensayo de sistematización de la cerámica tardoantigua en la Cuenca del Duero”. En CABALLERO, L.; MATEOS, P. y RETUERCE, M. (eds.): Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Ruptura y continuidad (II Simposio de Arqueología. Mérida 2001). Anejos de Archivo Español de Arqueología, 28. Madrid, pp. 273-306.
QUIRÓS, J. A. (2009): “Early Medieval Villages in Spain in the light of European experience. New approaches in peasant archaeology”. En QUIRÓS, J.
(ed.): The archaeology of early medieval villages in Europe. Documentos de Arqueología Medieval, 1. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, pp. 13-26.
QUIRÓS, J. A. y VIGIL-ESCALERA, A. (2006): “Networks of peasant villages between Toledo and Velegia Alabense, Northwestern Spain (V-Xth centuries)”, Archeologia Medievale, XXXIII, pp. 79-128.
TEJERIZO, C. (2012): “Early medieval household archaeology in Northwest Iberia (6th-11th centuries)”, Arqueología de la Arquitectura, 9, pp. 181-194. VIGIL-ESCALERA, A. (2003): “Cerámicas tardorromanas y altomedievales de Madrid”. En CABALLERO, L.; MATEOS, P. y RETUERCE, M. (eds.): Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Ruptura y continuidad (II Simposio de Arqueología. Mérida 2001). Anejos de Archivo Español de Arqueología, 28. Madrid, pp. 371-387.
VIGIL-ESCALERA, A. (2007): “Granjas y aldeas altomedievales al norte de Toledo (450-800 d.C.)”, Archivo Español de Arqueología, 80, pp. 223-252.
VIGIL-ESCALERA, A. (2009): “Las aldeas altomedievales madrileñas y su proceso formativo”. En VIGILESCALERA, A. (ed.): The archaeology of early medieval villages in Europe. Documentos de Arqueología Medieval, 1. Bilbao: Univ. del País Vasco, pp. 13-26.
Ariño Gil, E. (2014). QUIRÓS CASTILLO, Juan Antonio (ed.) (2013): El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. Arqueología del campesinado en el interior peninsular. Documentos de Arqueología Medieval, 6. Bilbao: Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua/Servi. Zephyrvs, 73, 239–244. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/11859
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Enrique Ariño Gil, José Rodriguez Hernández, El poblamiento romano y visigodo en el territorio de Salamanca. Datos de una prospección intensiva , Zephyrvs: Vol. 50 (1997)
- Enrique Ariño Gil, José Rodríguez Hernández, Santiago Riera I Mora, De Roma al Medievo. Estructuras de hábitat y evolución del paisaje vegetal en el territorio de Salamanca , Zephyrvs: Vol. 55 (2002)
- Enrique Ariño Gil, Modelos de poblamiento rural en la provincia de Salamanca (España) entre la Antigüedad y la Alta Edad Media , Zephyrvs: Vol. 59 (2006)
- Enrique Ariño Gil, José María Gurt, Anna Lanuza I Garriga, Josep M. Palet I Martínez, El estudio de los catastros rurales: una inrerpretación estratigráfica del paisaje , Zephyrvs: Vol. 47 (1994)
- Enrique Ariño Gil, Mónica de Quevedo Gómez, Un epígrafe funerario romano inédito junto a la mansio Caelionicco de la Vía de la Plata (Puerto de Béjar/Peñacaballera, Salamanca) , Zephyrvs: Vol. 60 (2007)
- Enrique Ariño Gil, Jesús Liz Guiral, Un nuevo miliario en la vía XXIV del Itinerario de Antonino (Vía de la Plata) , Zephyrvs: Vol. 56 (2003)
- Enrique Ariño Gil, In Memoriam: Jesús Liz Guiral , Zephyrvs: Vol. 75 (2015)
- José Antonio Hernández Vera, Enrique Ariño Gil, José Manuel Martínez Torrecilla, Julio Núñez Marcén, Contribución al estudio de las presas y ninfeos hispanos: el conjunto monumental del Burgo (Alfaro, La Rioja) , Zephyrvs: Vol. 51 (1998)
- Enrique Ariño Gil, Aja Sánchez, J. R.; Cisneros Cunchillos, M.; Diez Castillo, A.; López Noriega, P. El Poblamiento de Montaña en el Sector Central de la Cordillera Cantábrica (España). Fuentes escritas y arqueológicas. El ejemplo de la comarca de La Braña (Falencia) , Zephyrvs: Vol. 51 (1998)
- José Antonio Hernández Vera, Enrique Ariño Gil, José Manuel Martínez Torrecilla, Julio Núñez Marcén, La presa y el ninfeo del Sotillo (Alfaro, La Rioja): un conjunto monumental en la vía De Italia in Hispanias , Zephyrvs: Vol. 52 (1999)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−