La ocupación paleolítica en los páramos del Duero. Nuevos datos procedentes de Valdecampaña (Olivares de Duero, Valladolid)
Resumen RESUMEN: En este artículo se presentan los recientes trabajos de excavación arqueológica y de interpretación sedimentaria y kárstica que, junto a otros de prospección y documentación en superficie, se han acometido recientemente en el páramo de Valdecampaña (Olivares de Duero, Valladolid). El estudio llevado a cabo en Valdecampaña se enmarca dentro de un amplio proyecto de investigación de arqueología del paisaje que, desde 1996 y de forma continuada, estamos abordando en los páramos del Duero con el objetivo de ampliar nuestro conocimiento sobre la presencia paleolítica en estas planicies. En primer lugar, el estudio de las columnas estratigráficas de cuatro formaciones exokársticas nos ha permitido ampliar de forma considerable los conocimientos sobre la génesis del karst establecido en los páramos del Duero desde comienzos del Cuaternario, aporta datos de relevancia para la reconstrucción de las condiciones paleoambientales de estos entornos durante el Pleistoceno y permite enmarcar la presencia humana en estos ecosistemas alternativos a los cercanos ambientes fluviales. En segundo lugar, la excavación de la dolina denominada Valdecampaña 4 ha permitido, por primera vez en los páramos terciarios del Duero, y tras más de una decena de intervenciones dedicadas a este fin, documentar la existencia de materiales líticos en niveles no alterados por la acción mecánica del arado. Las características del conjunto lítico se enmarcan dentro de los rasgos ampliamente observados a lo largo de los páramos del Duero. La datación por TL de una cuarcita termoalterada ofrece una fecha de 143464 ± 10827 BP para este conjunto y aporta un referente cronológico para la ocupación paleolítica en estas plataformas precuaternarias que, a la luz de éstos y otros datos cronológicos, debe situarse en el tránsito Pleistoceno medio/superior y estar ligado al modelo de ocupación neandertal.ABSTRACT: In this paper, the results of an archaeological excavation, and the sedimentary and karstic studies carried out on the Valdecampaña plateaus (Olivares de Duero, Valladolid) are introduced. The fieldwork undertaken in the Valdecampaña area is situated in the framework of a long-term landscape archaeology research project carried out since 1996 on the river Duero Tertiary plateaus. This project has the main goal of understanding the Palaeolithic occupation on these tablelands adjacent to the river Duero. Firstly, the analysis of the stratigraphic columns in four exo-karstic formations enlarges our present knowledge on karst genesis in the Duero plateaus, offers fresh data on the Pleistocene palaeo-environmental conditions in this area, and allows introducing a framework for the human presence in this particular ecosystem, alternative to the nearby fluvial contexts. Secondly, the excavation of the sinkhole known as Valdecampaña 4 has allowed, for the first time in the Duero Tertiary plateaus and after more than ten text-excavations devoted to fulfil this goal, to document a lithic aggregate preserved in levels non-disturbed by ploughing. The techo-typological traits of the lithic assemblage are similar to those already observed in the surface collections retrieved on the Duero platforms. TL dating of a burnt quartzite brackets this assemblage to 143464 ± 10827 BP, and offers a chronological framework for the Palaeolithic human occupation in this region. In line with the dating furnished by TL in this and other sites of these highlands, human occupation of the Duero plateaus must be situated during the Middle/Upper Pleistocene interface and, therefore, can be linked to the Neanderthal occupational models.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Díez Martín, F., Sánchez Yustos, P., & Gómez González, J. Ángel. (2009). La ocupación paleolítica en los páramos del Duero. Nuevos datos procedentes de Valdecampaña (Olivares de Duero, Valladolid). Zephyrvs, 62. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/1086
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Yravedra Sáinz De Los Terreros, Fernando Díez Martín, Policarpo Sánchez Yustos, Diana Gómez De La Rúa, Isabel Díaz Muñoz, José Ángel Gómez González, Estrategias de subsistencia durante el Paleolítico medio en la Submeseta norte. La Cueva Corazón (Mave, Palencia) , Zephyrvs: Vol. 71 (2013)
- Fernando Díez Martín, Kenneth Martínez Molina, Joan García Garriga, José Ángel Gómez González, Isabel Cáceres, Ethel Allué Martí, Policarpo Sánchez Yustos, José Yravedra Sáinz De Los Terreros, El Paleolítico Medio en el Cáucaso Meridional: la Cueva Doble (Valle de Tsutskhvati, República de Georgia) , Zephyrvs: Vol. 63 (2009)
- Fernando Díez Martín, Sobre el cambio tecnológico: el paradigma gradualista y la transición entre el Paleolítico inferior y el medio , Zephyrvs: Vol. 52 (1999)
- Fernando Díez Martín, Las alteraciones inducidas por el laboreo agrícola: la influencia del movimiento vertical en los yacimientos paleolíticos de los páramos de Montemayor-Corcos (Valladolid y Burgos) , Zephyrvs: Vol. 56 (2003)
- Policarpo Sánchez Yustos, Fernando Díez Martín, El Paleolítico Antiguo en la cuenca del Duero: la Unidad Ecológica de Páramos , Zephyrvs: Vol. 66 (2010)
- Fernando Diéz Martín, Aproximación al fenómeno paleolítico en el Páramo del Sureste vallisoletano , Zephyrvs: Vol. 49 (1996)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−