Studia Historica. Historia Antigua https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052 <p><em>Studia Historica. Historia Antigua</em> es una revista científica á dedicada a la Historia Antigua griega y romana, desde los orígenes a la Antigüedad tardía, con inclusión de la Península Ibérica. A partir del vol. 41 (2023) se publica en modalidad continua.</p> <p>Su publicación está a cargo del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca y su edición se lleva a cabo en Ediciones Universidad de Salamanca.</p> <p>La revista se fundó en el año 1983 por Marcelo Vigil Pascual. Lleva 40 años ininterrumpidos de publicación.</p> <p><em>Studia Historica. Historia Antigua </em>está indexada en <a href="https://mjl.clarivate.com/search-results?issn=0213-2052&amp;hide_exact_match_fl=true&amp;utm_source=mjl&amp;utm_medium=share-by-link&amp;utm_campaign=search-results-share-this-journal" target="_blank" rel="noopener">ESCI/WoS</a> desde diciembre de 2016 y cuenta con el Sello de Calidad <a href="https://calidadrevistas.fecyt.es/revistas-sello-fecyt/studia-historica-historia-antigua" target="_blank" rel="noopener">FECYT 2022</a>.</p> <p>Está presente en los Directorios: <a href="https://indices.app.csic.es/bddoc-internet/pages/mtorevistas/ConsultaDetalleRev.html" target="_blank" rel="noopener">inDICEs-CSIC</a>, <a href="https://doaj.org/toc/0213-2052?source=%7B%22query%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%220213-2052%22%5D%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7D%7D%5D%2C%22_source%22%3A%7B%7D%2C%22track_total_hits%22%3Atrue%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a>, Latindex, <a href="http://miar.ub.edu/issn/0213-2052" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a>; y en los sistemas de clasificación de revistas: <a href="https://boga.agaur.gencat.cat/agaur_boga/AppJava/FlowControl?idForm=consulta-form&amp;cmd=EditarRevistesRevCmd&amp;view=VLlistaRevistesRev&amp;modul=revistes&amp;idExpedientes=2192" target="_blank" rel="noopener">Carhus Plus</a>; <a href="https://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=31557" target="_blank" rel="noopener">CIRC</a>; <a href="https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21100861123&amp;tip=sid&amp;clean=0" target="_blank" rel="noopener">SJR</a>. Entre otras, se encuentra registrada en las siguientes bases de datos de su especialidad: <a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=482020" target="_blank" rel="noopener">Erih Plus</a>, <a href="https://www.ebscohost.com/titleLists/hah-coverage_files/sheet001.htm" target="_blank" rel="noopener">Historical Abstracts</a>, L’Année philologique, Pascal-Francis, <a href="https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/management/settings/httpsrevistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/management/settings/context/tls.search.proquest.com/titlelist/ListForward?productId=1008638%3A1008690%3A1008639%3A1008640%3A1008641%3A1008642%3A1008643%3A1008644%3A1008645%3A1008646%3A1008647%3A1008648%3A1008649%3A1008650%3A1008651%3A1008652%3A1008653%3A1008654%3A1008655%3A1008656%3A1008657%3A1008658%3A1008659%3A1008660%3A1008661%3A1008662%3A1008663%3A1008664%3A1008665%3A1008666%3A1008667%3A1008668%3A1008669%3A1008670%3A1008671%3A1008672%3A1008673%3A1008674%3A1008675%3A1008676%3A1008677%3A1008678%3A1008679%3A1008680%3A1008681%3A1008780%3A1008781%3A1008876%3A1008877%3A1009038%3A1009167%3A1009190&amp;productName=Periodicals+Index+Online&amp;format=comma&amp;IDString=1008638%3A1008690%3A1008639%3A1008640%3A1008641%3A1008642%3A1008643%3A1008644%3A1008645%3A1008646%3A1008647%3A1008648%3A1008649%3A1008650%3A1008651%3A1008652%3A1008653%3A1008654%3A1008655%3A1008656%3A1008657%3A1008658%3A1008659%3A1008660%3A1008661%3A1008662%3A1008663%3A1008664%3A1008665%3A1008666%3A1008667%3A1008668%3A1008669%3A1008670%3A1008671%3A1008672%3A1008673%3A1008674%3A1008675%3A1008676%3A1008677%3A1008678%3A1008679%3A1008680%3A1008681%3A1008780%3A1008781%3A1008876%3A1008877%3A1009038%3A1009167%3A1009190&amp;issn=Y" target="_blank" rel="noopener">Periodical Index OnLine (PIO)</a>, y <a href="http://opac.regesta-imperii.de/lang_en/anzeige.php?zeitschrift=Studia+historica.+Historia+antigua&amp;pk=735996" target="_blank" rel="noopener">Regesta Imperii</a>.</p> <p>Publica artículos de investigación originales, evaluados con el sistema <em>peer review</em>, preferentemente en español e inglés. Admite otras lenguas científicas. Cuenta con títulos, resúmenes, y palabras clave de todos sus artículos en la lengua de publicación y en inglés.</p> Universidad de Salamanca es-ES Studia Historica. Historia Antigua 0213-2052 <p>Copyright Ediciones Universidad de Salamanca</p> Una nueva inscripción latina funeraria del Oxirrinco Romano https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/31189 El presente estudio quiere poner en conocimiento el hallazgo de una nueva inscripción latina localizada durante las excavaciones del 2019 en la tumba 42 de la Necrópolis Alta de la ciudad de Oxirrinco. Este hallazgo supone un hito más en el conocimiento de la epigrafía latina del yacimiento puesto que apenas se tienen inscripciones en latín documentadas y se sumará a la colección de epigrafía de la ciudad acrecentando el conocimiento sobre sus ciudadanos y el período romano en la misma. José Javier Martínez García Susana Soler Polo Derechos de autor 2024 Studia Historica. Historia Antigua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-05-09 2024-05-09 42 e31189 e31189 10.14201/shha31189 Curia Mulierum: una relectura sobre la organización matronal en la antigua Roma https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/31280 <p>El presente estudio tiene como objetivo examinar los episodios de matronas romanas actuando en colectivo en el espacio público. Estos se encuentran presentes en la literatura grecolatina y se persigue descubrir si están respaldados por la realidad epigráfica. A diferencia de investigaciones previas, se busca establecer un diálogo entre ambas fuentes para comprender el origen, funcionalidad y finalidad de estos grupos. Pretendemos determinar si realmente podemos hablar de un colectivo matronal que estaba organizado y estructurado y si, en algún momento, actuó de manera institucional, aunque fuese al margen de la oficialidad estatal. De esta manera, se espera contribuir al conocimiento de la vida y las oportunidades de las mujeres, especialmente las de la élite romana, en el espacio cívico, así como a sus relaciones con los hombres de su mismo rango social. A través de este análisis intentamos proporcionar conclusiones novedosas sobre la organización del ordo matronarum.</p> Yasmina Bernuz Rodríguez Derechos de autor 2024 Studia Historica. Historia Antigua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-05-06 2024-05-06 42 e31280 e31280 10.14201/shha31280 Judíos entre cristianos: Realidades de convivencia cotidiana en el reino visigodo https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/31430 La presencia de judíos en la Península Ibérica chocaba frontalmente con el proyecto de unidad del reino en base a una identidad católica, propuesto tanto desde la monarquía como desde el episcopado. Por este motivo, se trató de menoscabar los derechos de los judíos y de limitar la libertad civil y religiosa de las comunidades judaicas diseminadas por Hispania. Sin embargo, frente a este fuerte antijudaísmo propugnado desde el poder y que ha quedado reflejado en la legislación, los cánones conciliares y la llamada literatura adversus Iudaeos, parece verse también con claridad que los judíos continuaron estando plenamente integrados entre el resto de la población, gozando de apoyos de gente de los distintos estratos sociales. Por tanto, el objetivo de este artículo es explorar las realidades de convivencia cotidianas que se pueden entrever en las distintas fuentes entre las poblaciones judías y cristianas. Jesús Huertas Gómez Derechos de autor 2024 Studia Historica. Historia Antigua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-05-28 2024-05-28 42 e31430 e31430 10.14201/shha31430 Tácito como fuente literaria para el conocimiento jurídico https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/31482 Publio Cornelio Tácito es uno de los mayores historiadores de Roma. Sin embargo, su papel como fuente literaria para el conocimiento jurídico ha sido poco estudiado. En este artículo parece pertinente aproximarnos, desde la Historia Antigua y no desde el Derecho romano, a las menciones a temas jurídicos que aparecen en sus obras. Damos comienzo a esta tarea no solo porque aluda en casi 400 ocasiones a la temática sino porque su carrera política y profesional -como magistrado y (en nuestra opinión) como abogado- en ejercicio le convirtió en un auténtico experto en el proceso legislativo y judicial romano de su época. Es por eso que, aunque no podemos defender que Tácito fuera un jurisprudente o un jurista, sí podemos plantearnos su sólida competencia en estos asuntos, por lo que debe ser considerado —en nuestra opinión— una fuente de conocimiento jurídico. Juan Luis Posadas Derechos de autor 2024 Studia Historica. Historia Antigua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-05-09 2024-05-09 42 e31482 e31482 10.14201/shha31482 Constantinopla y la Península Ibérica entre el 626-711 https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/31597 Las relaciones del Imperio con la monarquía visigoda en el periodo que transcurre entre la toma de Cartagena en el 626 y la conquista islámica de la Península ibérica en el 711 están muy poco documentadas. La presente contribución valora de nuevo la cuestión sobre la base de tres noticias que tratan respectivamente de una embajada de Chindasvinto a los bereberes, del matrimonio de una prima de Chindasvinto con el exiliado imperial Artavasdo y del ataque de la flota imperial contra la península a finales del siglo VII. Juan Signes Codoñer Derechos de autor 2024 Studia Historica. Historia Antigua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2024-05-09 2024-05-09 42 e31597 e31597 10.14201/shha31597 Reseña de HARLOW, Mary & LARSSON LOVÉN, Lena (eds.). Age, Ages and Ageing in the Greco-Roman World. Newcastle Upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, 2022, 275 pp. [ISBN: 978-1-5275-8120-3] https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/31621 Borja Méndez Santiago Derechos de autor 2024 Studia Historica. Historia Antigua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-05-09 2024-05-09 42 e31621 e31621