HENRIET, Patrick (coord.); ELFASSI, Jacques; GALLON, Florian; MARTIN, Céline; MARTÍN-IGLESIAS, José Carlos. Valère du Bierzo. Écrits autobiographiques et visions de l’au-delà. París: Les Belles Lettres, 2021, CCLXXV + 299 pp. [ISBN: 978 88 58146 68 2]
Tal y como se expone en el prólogo, el volumen es el resultado colectivo de un prolongado trabajo desarrollado entre los años 2006 y 2020 y su intención principal es dar a conocer, fuera del ámbito hispano, a la figura y obra de Valerio del Bierzo. Para ello, ofrecen una nueva edición de parte de la obra valeriana, así como su primera traducción al francés. El elemento más original es quizás la inclusión, en un amplio apartado introductorio, de estudios históricos y filológicos en torno a cuestiones monográficas referidas a la figura, obra y contexto del bergidense.
La primera parte de este bloque introductorio se centra en los aspectos más históricos. El primero de sus capítulos (“Vie et œuvre de Valère du Bierzo”), firmado por Jacques Elfassi, pretende introducirnos en la figura y obra de Valerio. Para ello, no duda en abordar las problemáticas cronológicas en torno a los principales hitos que jalonan la vida del protagonista, así como las referidas a su origen y su trayectoria vital. Especialmente meritorio es el exhaustivo estado de la cuestión, pero también la interpretación personal que ofrece respecto a aquellos aspectos más controvertidos de la vida de Valerio. Son igualmente de agradecer, especialmente para el lector profano, las breves reseñas en torno a las distintas obras atribuidas a Valerio, presentando una tentativa de secuencia cronológica en su elaboración.
El capítulo elaborado por Céline Martin (“Introduction historique au corpus autobiographique de Valère du Bierzo”) sitúa pertinentemente a Valerio en su contexto político y social particular de la Hispania visigoda y del Bierzo del siglo VII. En un primer apartado, la autora sintetiza –de una forma bastante encomiable– los principales determinantes políticos, presentando una caracterización somera de la monarquía y de sus principales agentes delegados, de las formas de articulación del territorio o del papel de la Iglesia, así como una actualización de la perspectiva tradicional en torno a las dinámicas de poder. A continuación, se ofrece una panorámica de la sociedad hispana a través del caso particular de Valerio y los distintos protagonistas de sus escritos, en particular de la aristocracia. Se ofrece así una instantánea sobre la educación aristocrática, su jerarquización, sus espacios de culto o sus bases económicas de poder. Este último elemento le permite ahondar por otro lado en las dinámicas del poblamiento aristocrático, así como en las de explotación del territorio. La región berciana es igualmente contextualizada como espacio de desarrollo de la actividad de Valerio. Para ello, la profesora Martin no duda en adentrarse en las diversas problemáticas e incógnitas que giran en torno a la articulación territorial de la región desde época romana o a los distintos escenarios de la vida de Valerio.
En el tercer capítulo introductorio del volumen (“Érémitisme et monachisme: dans l’œuvre de Valère du Bierzo : modèles, idéaux et pratiques”), Florian Gallon se encarga de situar al Bierzo en su contexto religioso con el objetivo de particularizar a la región, pero también al conjunto del noroeste peninsular, respecto al resto del horizonte hispano. Se subraya así el desarrollo en este espacio y desde mediados del siglo VI de un ideal ascético de inspiración oriental, y ya en el siglo VII, también del modelo monástico particular diseñado por Fructuoso de Braga. Ambos permearían profundamente en la persona de Valerio y, por ende, también en su obra. Es por ello que el autor dedica un espacio a profundizar en el pensamiento religioso de Valerio y contrastarlo con la puesta en práctica del mismo, en lo que quizás constituye uno de los principales elementos de interés del capítulo. Asimismo, desglosa las distintas funciones desempeñadas por Valerio, tanto religiosas como sociales, en el seno de la región bergidense. Finalmente, se ofrece también una caracterización de las comunidades monásticas que aparecen en la obra de Valerio, así como la incidencia posterior de su figura y pensamiento en El Bierzo altomedieval y, particularmente, en el monasterio de San Pedro de Montes.
El siguiente capítulo (“Érémitisme, société, construction du moi : le projet valérien”) corre a cargo de Patrick Henriet, quien intenta reconstruir la figura de Valerio desde la propia persona de Valerio, analizando la percepción que tenía de sí mismo. En primer lugar, sitúa los escritos autobiográficos valerianos en su contexto literario, tanto de cara a exponentes extra-peninsulares como dentro del ámbito hispano, del cual identifica sus posibles influencias, aunque sin menospreciar el carácter original de la obra de Valerio. También reseña la obsesión de este último por los demonios y su supuesta intervención en todos los obstáculos que se le ponen por delante a lo largo de su vida. En esta introspectiva de la persona de Valerio, se analiza también la percepción y relación que tenía hacia la Iglesia y la esfera eclesiástica, su idea de ascetismo o las similitudes de su obra autobiográfica con el género hagiográfico –sin por ello atribuirle necesariamente una pretensión de erigirse como santo–. Dentro del pensamiento valeriano, la última parte del capítulo se consagra a analizar la relación de la individualidad de Valerio con su pertenencia a un colectivo religioso, esto es, a ponderar el fuerte individualismo del protagonista respecto a su identidad y papel como integrante de una comunidad de ascetas.
El mismo Henriet es el autor del siguiente capítulo (“Les visiones de l’au-delà”), donde se aborda desde una perspectiva literaria la percepción valeriana del mundo extraterrenal en su recopilación de tres visiones protagonizadas por tres personajes distintos: Máximo, Bonellus y Baldario. El capítulo pretende situar estos escritos en una cronología determinada, contextualizándolos dentro de la trayectoria literaria del autor, pero sobre todo hacer un ejercicio comparativo entre los tres textos. Igualmente, se propone una finalidad para tales escritos, particularmente de cara a aquellos que han consagrado su vida como monjes o ascetas.
Los últimos capítulos del estudio introductorio analizan exhaustivamente las problemáticas filológicas que ofrece la obra de Valerio. El estudio estrictamente lingüístico corre a cargo de Jacques Elfassi, partiendo de las enormes dificultades que plantea el enfrentarse al estudio de la lengua de Valerio. Una de las primeras cuestiones que se propone Elfassi en este capítulo es detectar, a través de la ortografía, posibles rastros de pronunciación y de una evolución fonética para la segunda mitad del siglo VII. Las siguientes páginas hacen un completo estudio de la morfología lingüística de Valerio, poniendo de relieve sus particularidades, para a continuación hacer lo propio con la sintaxis. También se ofrece un análisis del vocabulario usado por Valerio, poniendo de relieve la naturaleza de su registro y sus singularidades. El capítulo se cierra con una valoración final sobre el nivel lingüístico de la obra valeriana en el marco de su uso del latín tardío, identificando así distintos niveles en su registro.
El último capítulo introductorio hace las veces de antesala a la edición de los escritos valerianos. En él, sus autores, José Carlos Martín-Iglesias y Jacques Elfassi, ofrecen un análisis del conjunto de la tradición manuscrita y editorial de los textos que ellos mismos editan, así como un estudio estemático. La primera parte singulariza las problemáticas de cada uno de los 15 manuscritos conservados, desglosando igualmente las partes de la obra valeriana que abordan, pero también trata brevemente aquellos otros manuscritos conocidos, pero desaparecidos. A continuación, se destacan las virtudes y carencias, a ojos de los autores, de las ediciones previas a la obra de Valerio y, en particular, a los textos que se editan en este volumen. El capítulo continúa con el preceptivo y magnífico estudio estemático de los textos editados, en el que se justifica, a través del análisis de la tradición manuscrita, el orden en el que estos se presentan. En lo referido al estudio estemático del corpus autobiográfico, se desglosan las distintas versiones que se elaboraron, así como las distintas tradiciones en su transmisión. En lo referido a las visiones, se hace lo propio, comparando las variantes entre manuscritos, así como la relación entre ellos, dando como resultado un estema original para la tradición manuscrita de estos textos. Finalmente, el capítulo ofrece los criterios de edición aplicados para los escritos autobiográficos y las visiones. Respecto a los primeros, el profesor Martín-Iglesias aboga por retomar la división tradicional de capítulos de la obra valeriana –salvo ligeras modificaciones–, que se vio viciada en la edición de Díaz y Díaz, aunque ofreciendo como elemento de originalidad una subdivisión en párrafos, que sin duda está destinada a funcionar como marco de referencia de ahora en adelante. Asimismo, defiende el uso de la tradición manuscrita más antigua como marco de referencia en la edición de los textos en prosa. En lo referido a las visiones, el profesor Elfassi por su parte diversifica los marcos de referencia manuscrita y mantiene la división en capítulos propuesta por Díaz y Díaz.
En un ejercicio de prudencia, aunque no por ello falto de ambición, el volumen se propone editar y traducir al francés una parte significativa de la obra de Valerio, concretamente un total de 8 textos. José Carlos Martín-Iglesias es el encargado de editar críticamente los cinco primeros, esto es, los tres textos autobiográficos y los poemas que los enmarcan, mientras Jacques Elfassi firma la edición crítica de las tres visiones. Se ofrecen por supuesto en el aparato crítico todas las variantes entre manuscritos para cada uno de los textos, así como la relación de los distintos pasajes con la tradición literaria precedente. La edición de textos se presenta en el siguiente orden: 1. Epitameron proprie necessitudinis (“Poème sur ma nécessité”); 2. Item Valeri narrationes superius memorato patri nostro Donadeo. Ordo Querimonie prefati discriminis (“Encore de Valère, récits à Donadeus, notre père, déjà mentionné. Récite de ma plainte inspiré par ces épreuves”); 3. Item replicatio sermonum a prima conuersione (“Reprise du récit depuis le début de ma vie religieuse”); 4. Epitameron proprium prefati discriminis (“Poème personnel sur les vicissitudes déjà mentionnées”); 5. Item quod de superioribus querimoniis residuum sequitur (“Suit ce qui reste à ajouter aux plaintes précédentes”); 6. Dicta beati Valerii ad beatum Donadeum scripta (“Récits du bienheureux Valère adressés au bienheureux Donadeus”); 7. Item de Bonello monacho (“Le moine Bonellus”); 8. De celeste reuelatione (“Une révélation céleste”).
La edición de textos viene acompañada seguidamente de un utilísimo apartado de notas complementarias en el que se analizan aquellas expresiones de Valerio –un total de 26– que requieren una explicación a nuestros ojos contemporáneos o que pueden dar pie a cierta confusión. Para ello, se ofrece una exhaustiva contextualización de cada elemento respecto a la tradición literaria. También se incluye un catálogo prosopográfico de los distintos personajes que se mencionan en la obra valeriana aquí editada. Lejos de limitarse a ofrecer un índice analítico para estos, se incluyen notas explicativas para cada uno de ellos, facilitando así la tarea al lector que se aproxime por primera vez a la obra valeriana. A continuación, se ofrece una tabla de concordancias entre la edición de Manuel C. Díaz y Díaz y la nueva edición. La experiencia personal de quien suscribe estas líneas confirma la enorme utilidad de esta tabla a la hora de contrastar las ediciones, pero también las respectivas traducciones.
El volumen se cierra con un apartado bibliográfico en el que se recopila la ingente cantidad de trabajos consultados para la realización del volumen y el pertinente índice analítico. En lo que respecta a la bibliografía, en el que se distingue un apartado de fuentes y otro para trabajos secundarios, aunque los autores reconocen que no persiguen recoger todas las investigaciones referidas a Valerio, lo cierto es que, por el importante número de referencias recogidas, se ofrece una panorámica bastante completa del estado de la cuestión y, sin duda, adelanta mucho el trabajo a aquel que quiera aproximarse a la figura de Valerio, su contexto y su obra. El volumen se cierra con los pertinentes índices analíticos. El primero de ellos desglosa la ingente cantidad de fuentes directas y probables que usó Valerio en las distintas partes de su obra. Se enumeran, por un lado, los versículos de las Sagradas Escrituras y, por otro, el resto de obras patrísticas y literarias, tanto hispanas como foráneas, con sus correspondientes capitulados, que han podido inspirar cada parte de la obra valeriana. En un dato que creemos necesario reseñar, más allá de los textos testamentarios, se identifican un total de 64 exponentes literarios distintos consultados directa o indirectamente por Valerio. El segundo índice recoge los distintos nombres propios de las distintas personas mencionadas en el volumen, sea en la edición de los textos de Valerio o en el apartado introductorio. En un trabajo enormemente meritorio, no solo se recogen los nombres de personajes históricos, sirviendo así de complemento al catálogo prosopográfico anterior, sino también de los distintos autores modernos y contemporáneos cuyos trabajos han sido usados para la elaboración del volumen aquí reseñado. El tercer y último índice analítico recoge la pertinente relación de lugares mencionados a lo largo del volumen, también en su apartado introductorio. En él, los autores no se limitan a recoger ciudades o regiones en sus distintas variantes, sino también otros topónimos, como bosques, montes, ríos, etc.
Como valoración general del trabajo, la concepción coral del trabajo, pero con especialistas consagrados cada uno a una cuestión distinta, ha contribuido sin duda a diversificar y enriquecer las dimensiones de estudio, dando así un resultado de óptima calidad. Cada especialista ha contribuido con su bagaje y su lectura particular de la obra de Valerio a poner de relieve una dimensión particular de la trayectoria del autor, así como de su contexto y de sus escritos. Todo aquel que se aproxime por primera vez al protagonista del volumen encuentra en esta obra una introducción mu completa a buena parte de las problemáticas que giran en torno a él y sus textos. Pero también estamos ante un volumen de enorme utilidad, y por ello de obligada consulta, para los estudiosos de Valerio, pues la obra se concibe de forma ambiciosa, para contribuir con nuevas lecturas que, sin duda, funcionarán como revulsivo para futuras investigaciones. Igualmente, la nueva edición y traducción al francés de los textos autobiográficos y las tres visiones, con la meticulosidad empleada por sus editores, está llamada a convertirse en la nueva referencia de ahora en adelante. Con todo, quizás el mérito más importante que debemos conceder a los autores del volumen es su contribución a la hora de difundir la obra y figura de Valerio más allá del ámbito hispano.
Pablo Poveda Arias
Universidad de Valladolid
pablo.poveda@uva.es