MÁRQUEZ RAMOS, Elisa. «La Música en la Antigua Grecia como Transmisora de Valores. Repercusiones en la Educación Musical Actual». Universidad de Sevilla, 2011. Directoras: Dra. Ana María Montero Pedrera y Dra. María Isabel Corts Giner.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Historia De La Educación, S. de R. (2013). MÁRQUEZ RAMOS, Elisa. «La Música en la Antigua Grecia como Transmisora de Valores. Repercusiones en la Educación Musical Actual». Universidad de Sevilla, 2011. Directoras: Dra. Ana María Montero Pedrera y Dra. María Isabel Corts Giner. Historia De La Educación, 32, 487–488. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/11333
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Secretaría de Redacción Historia De La Educación, MARTÍNEZ SELVA, Manuel Jesús. «La educación en Algeciras y Campo de Gibraltar durante el Franquismo, 1936-1974». Madrid: UNED, 1993. Director: Dr. Alejandro Tiana Ferrer. , Historia de la Educación: Vol. 14 (1995): (Vol. 14-15) Historia de la educación física
- Secretaría de Redacción Historia De La Educación, GARCÍA SANZ, Ana Jesús: «La educación en la novela de Pérez Galdós». Universidad de Valencia, 1995. Director: Dr. Francisco Baila Herrera. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- Secretaría de Redacción Historia De La Educación, LADRÓN DE GUEVARA LÓPEZ DE ARBINA, Ernesto: «Conformación del sistema educativo en ????? (1860-1936). Centralización y formalismo». Madrid:Tesis Doctoral, UNED, 1999. Director: Dr. Manuel de Puelles Benítez. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- Secretaría de Redacción Historia De La Educación, ALFONSO SÁNCHEZ, José Manuel: «Iglesia y Estado. La actuación de la Iglesia católica a la legislación educativa española: leyes de enseñanza media de 1938-1953». Universidad Pontificia de Salamanca, 1998. Director: Antonio García Madrid , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- Secretaría de Redacción Historia De La Educación, V Conversaciones Pedagógicas de Salamanca: Influencias Inglesas en la Educación Española e Iberoamericana (1810-2010). Congreso Internacional Iberoamericano. Salamanca 22-24 de septiembre de 2011 , Historia de la Educación: Vol. 31 (2012): Humanismo y renovación educativa: una mayéutica para el hombre occidental
- Secretaría de Redacción Historia De La Educación, PEDRERA RODRÍGUEZ, Inmaculada: «La educación de la mujer en la cultura Mexica». Universidad de Salamanca, 2001. Directora: Dra. Águeda Rodríguez Cruz. , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
- Secretaría de Redacción Historia De La Educación, PÉREZ GONZÁLEZ, María Lourdes: «Política histórica y legal de la educación de adultos». Universidad Pontificia de Salamanca, 1998, Director: Dr. Vicente Faubell Zapata. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- Secretaría de Redacción Historia De La Educación, LONGARES VIDAL, Luis Carlos: «La Telesecundaria en México: Historia de un proyecto de educación a distancia, innovación educativa y desarrollo rural (1964-2000)». Facultad de Humanidades y Educación [Dpto. de Ciencias de la Educación], Universidad de Burg , Historia de la Educación: Vol. 25 (2006): Nuevas tendencias en Historia de la Educación
- Secretaría de Redacción Historia De La Educación, AGUILAR GONZÁLEZ-BASE, Francisco de Borja: «Las reducciones del Paraguay: la educación de los indios guaraníes (1609-1768)». Salamanca: Universidad de Salamanca, 1995. Directora: Dra. Águeda Rodríguez Cruz. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- Secretaría de Redacción Historia De La Educación, PELAÉZ REOYO, Tomás: «José Peinado Altable (1909-1995). Aportaciones a la Psicología y Educación españolas e iberoamericanas. Universidad de Valladolid, 1996. Director: Dr. Helio Carpintero Capell y Dr. José María Román Sánchez. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−