Contenido polínico de la atmósfera de Castilla-La Mancha Durante el año 2008
Contenido principal del artículo
Vol. 19 (2009), Artículos, Páginas 7-18
Aceptado: may 14, 2012
Resumen
El principal objetivo de este trabajo es identificar los tipos polínicos de la atmósfera de la comunidad de Castilla-La Mancha, así como conocer los niveles que alcanzan y su época de presencia en el aire. La toma de muestras se ha llevado a cabo con captadores volumétricos tipo Hirst en 5 estaciones aerobiológicas de la Red de Aerobiología de Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo). Los tipos polínicos más representativos corresponden a Quercus, Cupressaceae/Taxaceae, Poaceae, Olea, Pinus y Urticaceae. La época de mayor presencia de polen se registra en primavera (abril-junio) seguida de invierno (enero-marzo). Toledo es la ciudad que presenta mayores cantidades de polen (59,465 granos anuales) seguida de Ciudad Real y de Cuenca. Albacete y Guadalajara presentan menor contenido polínico y por tanto mayor pureza ambiental en cuanto a polen se refiere.
Palabras clave:
polen, alergia, aerobiología, Castilla-La Mancha, España.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.