Herramientas digitales aplicadas a la etnomusicología La reparación de audio como necesidad antes de la transcripción
Contenido principal del artículo
Resumen
Nos referimos, en esta ocasión, a una problemática de la recuperación de registros sonoros grabados sobre soportes analógicos: el ruido. No solo dificulta la transcripción, sino que provoca fatiga auditiva en el investigador, ralentizando todo el proceso. Este artículo detalla las tipologías más comunes de este fenómeno y presenta un software profesional de reparación de audio: iZotope RX. En concreto, se aplica de forma práctica en las grabaciones de campo del musicólogo alemán Kurt Schindler en España a partir de 1920. Son referentes para los estudios de la etnomusicología española, por ser de las primeras fuentes documentales de los trabajos de campo antes de la guerra civil, como apunta Olarte (2010)2. Como prueba, se lleva el resultado al tratamiento de algunas piezas cuya transcripción se recoge en el cancionero póstumo de Schindler, Música y poesía popular de España y Portugal (1941)3, y se cuestiona su utilidad a través de una matriz DAFO.
1. Comité de expertos en digitalización de archivos sonoros (2017): Archivos sonoros. Recomendaciones para su digitalización. Madrid: Centro de Documentación de Música y Danza, INAEM. ISBN: 978-84-9041-272-5. https://www.musicadanza.es/ficheros/documentos/archivos-sonoros.pdf [01/04/2021]
2. Olarte Martínez, Matilde (2010): “Las anotaciones de campo de Kurt Schindler durante sus grabaciones en España”, Etnofolk. Revista de Etnomusicología, No. 16-17, pp. 35-74. ISSN 1698-4064.
3. Schindler, Kurt (1941): Folk music and poetry of Spain and Portugal [obra póstuma]. Nueva York: Hispanic Institute in the United States.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Comité de expertos en digitalización de archivos sonoros. (2017). Archivos sonoros. Recomendaciones para su digitalización. Madrid: Centro de Documentación de Música y Danza, INAEM. Disponible en: https://www.musicadanza.es/ficheros/documentos/ archivos-sonoros.pdf [Última consulta: 29 de abril de 2021].
CSIC - Institución Milá y Fontanals. Fondo de Música Tradicional. Disponible en:
CSIC - Institución Milá y Fontanals. Fondo de Música Tradicional. Disponible en:
García, Miguel A. (2019). El registro y el archivo sonoros bajo las miradas de la etnomusicología. Revista General de Información y Documentación, 29(1), 107-125. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/64553 [Última consulta: 29 de abril de 2021].
iZotope. (2014). iZotope RX Reference Manual, RX4 [manual en línea]. Disponible en: http://help.izotope.com/docs/rx4/Default.htm#izrx4_en/izotope%20rx%20reference%20manual.htm#_Toc239474936%3FTocPath%3D_____1 [Última consulta: 20 de abril de 2021].
Murcia Galián, Juan Francisco. (2015). La recepción de la música tradicional murciana en la obra de Kurt Schindler (1882-1935): de Murcia a Nueva York. En 15.º Seminario sobre Folklore y Etnografía. Murcia: Ayuntamiento de Murcia.
Olarte Martínez, Matilde. (2010). Las anotaciones de campo de Kurt Schindler durante sus grabaciones en España. Etnofolk. Revista de Etnomusicología, 16(17), 35-74. Disponible en: https://ihmagine.usal.es/publicaciones/anotaciones [Última consulta: 20 de abril de 2021].
Olarte Martínez, Matilde. (2014). Contextualización del plan for the study of Spanish folklore de Kurt Schindler. En Matilde Olarte y Paulino Capdepón (Eds.), La música acallada: Liber amicorum. José María García Laborda. Salamanca: Amarú Ediciones.
Olarte Martínez, Matilde. (2016). La música aplicada (o incidental) escrita por Kurt Schindler para teatros de Manhattan en las primeras décadas del siglo XX. En Sergio de Andrés Bailón (Ed.), Estudios sobre la influencia de la canción popular en el proceso de creación de música incidental (pp. 237-280). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Olarte Martínez, Matilde. (2021). La Schola Cantorum of New York y sus conciertos de música popular española en el Carnegie Hall (1917-1924): difusión de repertorios desconocidos para un público neoyorkino. En El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural (pp. 1345-1371). Madrid: Dykinson.
Onís, Federico de. (1920). El español en los Estados Unidos. Discurso leído en la apertura del curso académico de 1920-2. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Pena Castro, María Jesús. (2020). La cultura popular española en las fotografías de Ruth Matilda Anderson. Representaciones del pasado y relecturas digitales. Boletín de Literatura Oral, vol. extr. (3), 87-102.
Pérez Trascasa, Gonzalo. (2013). Músicas de tradición oral. [Programa de radio]. RTVE. Disponible en: <https://www.rtve.es/m/alacarta/audios/musicas-de-tradicion-oral/ musicas-tradicion-oral-grabaciones-documentales-espanolas-kurt-schindler-23-04-13/1783467/> [Última consulta: 23 de abril de 2021].