Venecia: un encuentro, una plaga, una muerte
Contenido principal del artículo
Vol. 2 Núm. 4 (2006), Foro de los editores, Páginas 143-148
Resumen
Muerte en Venecia está basada en la novela homónima de Thomas Mann, excepto que en la versión cinematográfica el protagonista, Gustav von Aschenbach, se nos presenta como músico en lugar de escritor. Por esas licencias del arte no siempre asequibles a nuestro entendimiento, Luchino Visconti también ha querido situar al artista en la persona de Gustav Mahler. Más allá de dichas disimilitudes, la película es una recreación cabal de los logros del relato y una fidedigna reconstrucción de época. Una Venecia alejada de su esplendor e invadida por una plaga, pero igualmente capaz de seguir transmitiendo el cautivante y a la vez nostálgico legado de su pasado magnificente. El marco ideal para las ideas musicales de Mahler, perfectamente extractadas en la Canción de medianoche y el adagietto de su tercera y quinta sinfonías.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.