La libertad como esclavitud: la legitimación ideológica como violación de la jurisprudencia

Resumen

El objetivo de este estudio es desarrollar el discurso occidental sobre la libertad de tal manera que sea compatible con la primacía de las leyes del universo y las cosmovisiones de las naciones indígenas, que descartan cualquier deterioro de la armonía en el universo por parte de la humanidad. La humanidad es parte del universo y, por lo tanto, le corresponde a la humanidad no perturbar la armonía en el universo. Solo el universo es libre en un sentido absoluto, es decir, la libertad humana es siempre relativa. Debido a que las leyes del universo siempre reemplazan a las leyes humanas, cualquier intento legislativo humano de relativizar o administrar el universo es nulo ipso facto. Por tanto, el concepto occidental de desarrollo sostenible es ilegal. Las ideologías materialistas de la modernidad han legitimado y camuflado la violencia contra el universo todopoderoso. El agravamiento de la destrucción ambiental obliga a buscar alternativas jurisprudenciales, y estas se encuentran en las cosmovisiones de las naciones indígenas y el escolasticismo occidental.    
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aguilar Blanc, C. 2014: «La fundamentación teórica del Terror de Estado en la filosofía jurídica nacionalsocialista de Karl Larenz». Anuario de Filosofía del Derecho, 2014, 30: 119-137.

Ambrosetti, G. 1971-1972: «Espíritu y método del Derecho Natural Cristiano». Anuario de Filosofía del Derecho, 1971-1972, 16: 93-122.

Amunátegui Perelló, C. 2020: «El Digesto y su definición de libertad». Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 2020, 42: 97-143.

Anchustegui Igartua, E. 2018: «Retóricas y contextos de violencia». scio: Revista de Filosofía, 2018, 14: 27-52.

Berlan, A. 2017: «Liberté individuelle, liberté négative et liberté intérieure : l’évolution du sens de la liberté selon Georg Simmel». Sociologie et Sociétés, 2017, 49, 2: 327-351.

Bertín R., L. E. 2020: «La “Conciliación en Equidad” en Colombia». Ars Iuris Salmanticensis, 2020, 8, 1: 139-166.

Bertolaso, M. y Valera, L. 2018: «Verità e fiducia nell’era del transumanesimo». SCIO: Revista de Filosofía, 2018, 15: 97-122.

Beuchot, M. 1994: El espíritu filosófico medieval. México D.F.: Universidad Autónoma de México.

Bobbio, N. 1985: «El equilibrio del terror». Anuario de Filosofía del Derecho, 1985, 2: 5-18.

Boyer, A. 1996: «Situer la liberté». Raison Présente, 1996, 117: 43-58.

Brufau Prats, J. 1991: «La conquista del Nuevo Mundo a la luz de la doctrina de la escuela salmantina sobre la guerra justa». Anuario de Filosofía del Derecho, 1991, 8: 29-42.

Casals, J. M. 2011: «La libertad de opinión y la libertad de expresión». Comunicación: Estudios Venezolanos de Comunicación, 2011, 153: 62-67.

Cruz Pérez, M. A. 2018: «Cosmovisión andina e interculturalidad: una mirada al desarrollo sostenible desde Sumak Kawsay». Chakiñan: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2018, 5: 119-132.

Daubigney, A. 1976: «Contribution à l’étude de l’esclavagisme : la propriété chez Cicéron». En Actes du Groupe de Recherches sur l’Esclavage depuis l’Antiquité: Texte, politique, idéologie : Cicéron. Pour une analyse du système esclavagiste : le fonctionnement du texte cicéronien. Besançon: Presses Universitaires de Franche-Comté, 13-71.

Duclos, J.-Y. 2006: «Liberté ou égalité?». L’Actualité Économique, 2006, 82, 4: 441-476.

Florescano, E. 2009: Los orígenes del poder en Mesoamérica. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. 1976: Histoire de la sexualité (tome I): La volonté de savoir. Paris: Gallimard.

Foy Valencia, P. 2008: «El sistema jurídico y la violencia: una perspectiva ambiental». Derecho PUCP, 2008, 61: 111-145.

Fragnière, A. 2017: «Transition écologique et liberté». Pensée Écologique, 2017, 1, 1: 1-47.

García Hoz, V. 1979: «La libertad de educación y la educación para la libertad». Persona y Derecho: Revista de Fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, 6: 11-56.

González Vicen, F. 1984: «El darwinismo social: espectro de una ideología». Anuario de Filosofía del Derecho, 1984, 1: 163-176.

Gres C., P. 2017: «Notas sobre igualitarismo y materialismo histórico». Revista Derechos en Acción, 2017, 5, 5: 146-172.

Habermas, J. 1985: «Derecho y violencia». Anuario de Filosofía del Derecho, 1985, 2: 19-32.

Haji Gnamo, A. 2002: «Islam, the Orthodox Church and Oromo nationalism (Ethiopia)». Cahiers d’Études Africaines, 2002, 165: 99-120.

Illicachi Guzñay, J. 2014: «Desarrollo, educación y cosmovisión: una mirada desde la cosmovisión andina». Universitas, 2014, 12, 21: 17-32.

Keck, F. 2003: «Des biotechnologies au biopouvoir, de la bioéthique aux biopolitiques». Multitudes, 2003, 12, 2: 179-187.

Kelbessa, W. 2004: «La réhabilitation de l’éthique environnementale traditionnelle en Afrique». Diogène, 2004, 207, 3: 20-42.

Kloko?ník, J.; Kostelecký, J.; Cílek, V.; Bezd?k, A. y Pešek, I. 2017: «A support for the existence of paleolakes and paleorivers buried under Saharan sand by means of ‘gravitational signal’ from EIGEN 6C4». Arabian Journal of Geosciences, 2017, 10, 9: https://doi.org/10.1007/s12517-017-2962-8.

Leff, E. 2015: «La complexité environnementale». Écologie & Politique, 2015, 51, 2: 159-171.

Martínez Mares, M. 2020: «Personalismo vs. animalismo: un argumento fenomenológico». SCIO: Revista de Filosofía, 2020, 18: 235-260.

Megías Quirós, J. J. 2018: «Dignidad y derecho: de la Antigüedad a la Edad Media». Anuario de Filosofía del Derecho, 2018, 34: 303-331.

Michel, A. 1990: «Cicéron et la crise de la République romaine». Bulletin de l’Association Guillaume Budé, 1990, 2: 155-162.

Minko M’Obame, J.-F. 2011: La conception bachelardienne de la connaissance scientifique. Paris: Connaissances et Savoirs.

Moles, A. 1966: «Liberté principale, liberté marginale, liberté interstitielle». Revue Française de Sociologie, 1966, 7, 2: 229-232.

Parejo Alfonso, L. 2016: «Sobre el binomio libertad y seguridad en el derecho». Iusta, 2016, 45: 107-128.

Petel, M. 2018: «La nature : d’un objet d’appropriation à un sujet de droit. Réflexions pour un nouveau modèle de société». Revue Interdisciplinaire d’Études Juridiques, 2018, 80, 1: 207-239.

Pettit, P. 2004: Républicanisme: Une théorie de la liberté et du gouvernement. Paris: Gallimard.

Rabinow, P. 2010: «L’artifice et les Lumières : de la sociobiologie à la biosocialité». Politix, 2010, 90, 2: 21-46.

Reyes, L. A. 2008: El pensamiento indígena en América: los antiguos andinos, mayas y nahuas. Buenos Aires: Biblos.

Robert, J. 1994: «La liberté religieuse». Revue Internationale de Droit Comparé, 1994, 46, 2: 629-644.

Rodríguez-Pinzón, E. M. y Rodrigues, T. 2020: «“Mano dura” y democracia en América Latina: seguridad pública, violencia y estado de derecho». América Latina Hoy, 2020, 84: 89-113.

Roussel, J.-F. 2018: «Rencontrer la spiritualité autochtone : une pratique de décolonisation». Théologiques, 2018, 26, 2: 99-124.

Ruiz Miguel, A. 1988: «El principio de jerarquía normativa». Revista Española de Derecho Constitucional, 1988, 8, 24: 135-154.

Serra Palao, P. 2018: «La incorporación de la ética animal al Derecho». Bioderecho.es: Revista Internacional de Investigación en Bioderecho, 2018, 7: 1-35.

Soustelle, J. 1995: Les Aztèques à la veille de la conquête espagnole. Paris: Hachette.

Tellkamp, J. A. 2004: «Esclavitud, dominio y libertad humana según Domingo Soto». Revista Española de Filosofía Medieval, 2004, 11: 129-138.

Valdés, E. 2013: «Bioderecho, genética y derechos humanos: análisis de los alcances jurídicos del Bioderecho europeo y su posible aplicación en Estados Unidos como fuente de derechos humanos de cuarta generación». Universitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política, 2013, 17: 139-163.

Verge, P. 2012: «La coexistence de la liberté d’entreprise et de la liberté syndicale». Relations industrielles / Industrial Relations, 2012, 67, 3: 526-539.

Viesca Treviño, C. 1986: Medicina prehispánica de México: el conocimiento médico de los nahuas. México D.F.: Panorama.

Weber, M. 2010: Die protestantische Ethik und der Geist des Kapitalismus. München: Beck.
Poesche, J. . (2021). La libertad como esclavitud: la legitimación ideológica como violación de la jurisprudencia. AIS: Ars Iuris Salmanticensis, 9(1), 71–93. https://doi.org/10.14201/AIS2021917193

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+