AIS: Ars Iuris Salmanticensis
https://revistas.usal.es/index.php/ais
<p><strong>Ars Iuris Salmanticensis</strong>, revista dedicada al pensamiento y análisis del Derecho, la Ciencia Política y la Criminología, es auspiciada por la <a href="http://campus.usal.es/~derecho/" target="_blank" rel="noopener">Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca</a> y publicada por <a href="http://www.eusal.es/" target="_blank" rel="noopener">Ediciones Universidad de Salamanca</a>, con una clara vocación europeísta e iberoamericana. Contiene tres secciones: tribuna de actualidad, estudios y reseñas de legislación y jurisprudencia.</p> <p>Está indexada en <a href="http://www.ebscohost.com/titleLists/lgs-coverage.xls" target="_blank" rel="noopener">EBSCO Legal Source</a>, Proquest, <a href="https://miar.ub.edu/issn/2340-5155" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a>, <a href="http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?folio=23837" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a>, <a href="https://redib.org/Record/oai_revista3950-ars-iuris-salmanticensis" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a> y <a href="http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=20713” target=">Dialnet</a>.</p> <p>Se publica en formato digital en dos volúmenes al año, permitiéndose el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación. La principal lengua científica es el español, aunque admite contribuciones en otras lenguas científicas.</p>Universidad de Salamancaes-ESAIS: Ars Iuris Salmanticensis2340-5155Sentencia del Tribunal Constitucional 1/2021, de 25 de enero
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28147
Laura Hernández Llinás
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392449449Sentencia del Tribunal Constitucional 73/2021, de 18 de marzo
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28148
Lilián Galván Bautista
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392450452Sentencia del Tribunal Constitucional 76/2021, de 15 de abril
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28149
Sergio Martín Guardado
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392453459Real Decreto-Ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la covid-19
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28121
María Ángeles Guervós Maíllo
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392342346Real Decreto-Ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación ...
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28122
Rosa María Alfonso Galán
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392347350Real Decreto 424/2021, de 15 de junio, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado...
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28123
Rosa María Alfonso Galán
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392351353PreferenciasReal Decreto-Ley 12/2021, de 24 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28124
María Ángeles Guervós Maíllo
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392354360Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el rd 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el RD 1515/2007...
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28125
José Luis Sánchez Barrios
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392361367Real Decreto-Ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la covid-19 (aspectos mercantiles)
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28126
Martín González-Orús Charro
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392368370Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 (aspectos mercantiles)
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28127
Martín González-Orús Charro
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392371373Ley 5/2021, de 12 de abril, por la que modifica el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el rd Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y otras normas financieras, en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo...
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28128
Luis Alberto Marco Alcalá
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392374382Reglamento (ue) 2021/782, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28129
M.ª Del Mar Gómez Lozano
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392383387Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28130
Laura Pascual Matellán
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392388391Real Decreto-Ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28140
Francisca Moreno Romero
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392416420Ley 6/2021, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28141
María José Vaquero Pinto
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392421424Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28142
Estrella Toral Lara
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392425428Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28143
Fernando Rey Martínez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392429431Sentencia del Tribunal Supremo 171/2021, de 10 de febrero
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28144
Dionisio Fernández de Gatta Sánchez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392437439Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil) 142/2021, de 15 de marzo
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28145
Jésica Delgado Sáez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392440441Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil) 278/2021, de 10 de mayo
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28146
Jésica Delgado Sáez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392442445Real Decreto 135/2021, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28131
María Nieves Jiménez López
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392392394Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28132
Irene Yáñez García-Bernalt
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392395398Ley 1/2021, de 24 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28133
Cristina Ruiz López
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392399401Circular 2/2021, de 30 de abril, de la Fiscalía General del Estado, sobre el tratamiento de la competencia territorial en el orden jurisdiccional civil
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28134
María Nieves Jiménez López
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392402404Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28135
Pablo Mezquita Domínguez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392405407Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28136
Leticia Fontestad Portalés
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392408411Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28137
Irene Yáñez García-Bernalt
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392412415Sentencia del TJUE (Gran Sala), Asunto c-392/2019, vg Bild-Kunst c. Stiftung Preußischer Kulturbesitz (procedimiento prejudicial), de 9 de marzo de 2021
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28150
Antonio Alonso-Bartol Bustos
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392456459Sentencia del TJUE (Sala Cuarta), Asunto c-611/16 P, Xellia Pharmaceuticals ApS y Alpharma LLC c. Comisión Europea (recurso de casación), de 25 de marzo de 2021
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28151
Marcos Cruz González
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392460465Sentencia del TJUE (Sala Séptima), de 25 de febrero de 2021
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28152
Marcos Iglesias Caridad
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392466468Sentencia del TJUE, de 12 de mayo de 2021
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28153
Marcos Iglesias Caridad
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392469470Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Penal), de 21 de enero de 2021
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28154
Isabel García Domínguez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392471474Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Penal) de 27 de mayo de 2021
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28155
Alicia Rodríguez Sánchez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392475477STS 2490/2021 (Sala de lo Penal Sección 1.ª), de 17 de junio
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28156
Ligia María Varga Mendoza
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392478481Tribunal Constitucional. Sala Segunda. Sentencia 3/2021, de 25 de enero. Recurso de amparo 469-2019
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28157
M.ª Inmaculada Sánchez Barrios
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392482484Sentencia del Tribunal Constitucional 1/2021, de 25 de enero
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28158
M.ª José Cervilla Garzón
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392485488Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Social), de 22 de marzo de 2021
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28159
María Cristina Polo Sánchez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392489491Índice
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28161
AIS Revista
Derechos de autor 2022 AIS: Ars Iuris Salmanticensis
2022-01-132022-01-139256/7-8Créditos
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28162
AIS Revista
Derechos de autor 2022 AIS: Ars Iuris Salmanticensis
2022-01-132022-01-139223El acceso al sol. Necesidad de cambios legislativos
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28106
Eduardo Íscar Álvarez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392111510.14201/AIS2021921115Leer el arte por la justicia
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28107
Gaspare Dalia
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392172610.14201/AIS2021921726Los dispositivos de geolocalización del trabajador como medio de prueba en el proceso laboral
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28108
<p class="p1">Los dispositivos de geolocalización del trabajador son un instrumento tecnológico de que dispone el empresario para controlar la prestación de trabajo, pero, a su vez, son un medio de prueba para acreditar incumplimientos contractuales del trabajador en el seno del proceso laboral. En el presente estudio se analiza el valor de los dispositivos de geolocalización como medio de prueba en el proceso laboral sobre la base de abordar tres grandes temas: el primero de ellos es el relativo a su licitud, sobre todo cuando la información contenida en ellos se obtiene con vulneración de derechos fundamentales del trabajador como son el derecho a la intimidad y el derecho a la protección de datos de carácter personal, y, ligado con lo anterior, los efectos que ello conlleva en la sanción impuesta por el empresario al trabajador; el segundo tema está relacionado con la naturaleza jurídica autónoma o no de este medio de prueba y su calificación como prueba electrónica o digital y no como prueba documental; y el tercero de ellos está relacionado con la prueba sobre la autenticidad y exactitud de la información contenida en dichos dispositivos, y el recurso a otros medios probatorios alternativos para constatar tales circunstancias.</p>Francisco Andrés Valle Muñoz
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392295510.14201/AIS2021922955La reclamación contra el deudor en el concurso exprés
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28109
<p class="p1">El patrimonio sin contenido económico realizable bastante plantea el problema de su propia existencia en el tráfico jurídico, puesto que el acreedor ostenta la legítima expectativa al cobro de su crédito a la vez que el deudor precisa de una seguridad que permita actuar ante tamaño escenario. La doctrina ha abordado esta enrevesada situación, donde la respuesta de los operadores jurídicos, primero, vacilante, ahora ya clara, para, precisamente, aliviar escenarios angustiosos que ni a unos, ni a otros, satisfacía en absoluto. Precisamente, la situación de excesivo celo tuitivo ha propiciado su análisis por la Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 2 de septiembre de 2019 evitando, de una vez por todas, que este escenario confuso, a modo de inextricable jerigonza, dibuje un retrato bizantino que, no solo a los actores, sino particularmente a la economía, conviene atajar favoreciendo el emprendimiento y, sobre todo, la dignidad de la persona. Asimismo, la reciente Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 4 de octubre de 2021 ahonda en esta cuestión.</p>Rafael Lara GonzálezJuan Martín Armendáriz Íñigo
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-13925710310.14201/AIS20219257103Extensión de efectos de sentencias españolas versus extensión de jurisprudencia colombiana
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/27341
<p> En este trabajo se realiza la comparación entre dos figuras procesales muy parecidas y que poseen una raíz común. Igualmente, se exponen sus fundamentos, acercando ambas herramientas, lo que permite observar el desarrollo y mejoras que se han hecho a la institución originaria española y la importancia del derecho comparado para el progreso del ordenamiento jurídico.</p>María Luisa Domínguez Barragán
Derechos de autor 2022 AIS: Ars Iuris Salmanticensis
2022-01-132022-01-139210512410.14201/AIS202192105124Alcance de la infracción de denominaciones de origen por «evocación» o por cualquier otra práctica que induzca a error acerca de la procedencia geográfica
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28110
<p class="p1">Cuando un producto tiene un origen geográfico específico y una reputación —esto es, una cualidad determinada u otras características atribuibles fundamentalmente a su origen— puede protegerse mediante una indicación geográfica. El sistema de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas permite identificar, por tanto, los productos y situarlos en un área geográfica determinada al tiempo que asegura unos elevados estándares de calidad, siendo esta última garantía la que requiere de controles. La normativa europea resulta fundamental en tanto que se busca un régimen uniforme y exhaustivo, de ahí que la interpretación de qué queda amparado por el sistema de protección constituya un hito decisivo. Decisivo porque, en un sector absolutamente competitivo, la defensa de los derechos de los titulares de los derechos exclusivos se sustancia ante los tribunales nacionales que en ocasiones acuden al tjue para presentar cuestiones prejudiciales que faciliten la interpretación de las normas. De hecho, en el último año, desde finales del año 2020 hasta ahora, han tenido lugar dos pronunciamientos del tjue destacables, conocidos con el nombre de los productos ?o «servicios»? implicados: el Asunto del queso «Morbier» y el Asunto «Champanillo», este último planteado por la AP de Barcelona, sobre el uso de esa denominación. Ambos pronunciamientos destacan entre otros anteriores que ya fueron delineando la infracción por «evocación», siendo importante tener una panorámica de la evolución y sus matices.</p>Alicia Arroyo Aparicio
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-139212514810.14201/AIS202192125148Discriminación laboral por razón de sexo, la licencia parental del hombre y de las parejas no tradicionales: un análisis comparado de los ordenamientos español y puertorriqueño
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/27314
<p>El objetivo principal de esta investigación es analizar el derecho laboral puertorriqueño en el área de discriminación en el empleo, con el propósito de comprobar el principio de igualdad de protección de las leyes y no discriminación. Se examinará particularmente la otorgación de licencias o permisos parentales (maternidad o paternidad) para los padres y las parejas no tradicionales. Esta investigación hace un análisis comparativo del derecho español prestando mayor énfasis al tema de la conciliación familiar y los permisos de suspensión de trabajo o licencia parental por nacimiento, adopción o acogimiento.</p>Felix J. Bartolomei Rodriguez
Derechos de autor 2022 AIS: Ars Iuris Salmanticensis
2022-01-132022-01-139214917810.14201/AIS202192149178Séneca: ¿creador de los derechos del hombre?
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/26133
<p class="p1">A nuestro juicio, los derechos humanos en su configuración contemporánea se estructuran sobre dos ejes: de un lado, en el aspecto pasivo, la dignidad humana entendida como barrera infranqueable que todos deben respetar y, de otro, en el lado activo, el sentimiento de empatía hacia el otro. Para llegar a este punto se ha producido un largo recorrido que ha ido configurando una idea que se cimenta en el que quizás sea el principio jurídico y ético más básico: «neminem laedere».</p> <p class="p1">Bajo nuestra óptica, la lucha por los derechos humanos en cualquiera de sus dimensiones equivale a la disputa por la defensa de la dignidad humana dado que este concepto parece amalgamar y dar soporte a todos los demás. La concepción moderna de la dignidad humana es tributaria de la labor de Séneca que la desarrolla hasta darle un contenido muy paralelo y similar al de hoy en día y su visión cambia el modo de ver a nuestros semejantes, primero en el Imperio romano, más siendo completada su labor un milenio más tarde con la llegada del humanismo y el iluminismo.</p>Faustino Gudín Rodríguez Magariños
Derechos de autor 2022 AIS: Ars Iuris Salmanticensis
2022-01-132022-01-139217920610.14201/AIS202192179206La lucha contra el terrorismo en Argentina: a propósito de la causa por el atentado a la AMIA y conexas
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/27319
<p>El terrorismo constituye un flagelo que acapara la atención mundial, y se ha convertido en una de las grandes amenazas en este siglo XXI. Dadas las características que presenta el terrorismo internacional, y los compromisos y obligaciones asumidos por los diversos países a través de la firma de acuerdos al respecto, a ninguno de ellos les resulta ajeno este problema. Argentina ha sufrido, por ejemplo, dos atentados de tamaña importancia como han sido el ataque terrorista a la embajada de Israel y a la AMIA en la década del 90, aún impunes.</p> <p>Por ello, partiendo de la notoria importancia que posee este tema tanto en el plano internacional como en Argentina, en el presente trabajo intentaremos centrar el estudio del terrorismo en este país, ciñéndolo a algunas cuestiones relevantes que se derivan de una de las causas por el atentado a la AMIA. Más precisamente, aquella vinculada con la denuncia incoada por el Ex Fiscal Alberto Nisman por intento de encubrimiento de la investigación a los imputados del atentado.</p>Gonzalo Saráchaga
Derechos de autor 2022 AIS: Ars Iuris Salmanticensis
2022-01-132022-01-139220723310.14201/AIS202192207233Responsabilidad contractual en tiempos de pandemia en Colombia
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/27339
<p class="p1">En época de pandemia el Estado requiere actuar con eficacia y prontitud en el desafío de atender la «emergencia económica, social y ecológica», así como en brindar soluciones urgentes a las relaciones jurídico-negociales vigentes que se vieron afectadas en su ejecución y cumplimiento por la toma de medidas transitorias de aislamiento preventivo obligatorio, distanciamiento social, horarios restringidos, exigencias de protocolos de bioseguridad, restricciones en el desplazamiento de una ciudad a otra, mayor valor de los materiales, bienes o servicios y toda una serie de normas expedidas por el Gobierno Nacional motivadas en el brote de la enfermedad covid-19 en el país. En la esfera de la responsabilidad contractual, las medidas proferidas en el estado de excepción pudieron afectar el cumplimiento de las obligaciones contractuales, encontrando de gran importancia el análisis de las posibles teorías que se pueden aplicar a los contratos estatales; sin embargo, las soluciones deben estar analizadas sobre la base de las circunstancias individuales de cada negocio jurídico, conllevando propuestas diferentes que en principio deberían ser tomadas de mutuo acuerdo por las partes en aras de satisfacer el interés general bajo la línea de los dogmas de la contratación pública estatal.</p>Andrea Lizeth Buitrago Jiménez
Derechos de autor 2022 AIS: Ars Iuris Salmanticensis
2022-01-132022-01-139223525610.14201/AIS202192235256O constitucionalismo sob a perspectiva dos direitos fundamentais: a natureza normativa da Constituição brasileira
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28112
<p class="p1">Os direitos fundamentais e o constitucionalismo têm um laço estreito de afinidade. Assim, o surgimento deste é essencial para a materialização daquele. Assim, a delimitação e o estudo do tema objetiva delinear e fomentar o exame dos direitos fundamentais, como produto de função social do direito constitucional contemporâneo. O presente artigo tem como objetivo examinar o tema sobre o constitucionalismo na perspectiva dos direitos fundamentais. Para tanto, analise-se o panorama histórico justificador desses direitos, cirando uma relação entre os institutos. Utilizou-se de pesquisa bibliográfica, de caráter exploratório e descritivo, com base em teses, artigos e doutrinas pertinentes ao tema. O que se buscou foi ressaltar a necessidade em inter-relacionar estes institutos, para promover a discussão acerca do tema e, ainda, esclarecer a natureza dos mesmos, sua evolução e a percepção filosófica.</p>Patrícia Verônica Nunes Carvalho Sobral De SouzaAntônio De Moura Borges
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-139225727710.14201/AIS202192257277Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28113
Paula M.ª Tomé Domínguez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392284288Real Decreto-Ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28114
José Luis Domínguez Álvarez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392289295Ley 1/2021, de 24 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28115
M.ª Ángeles González BustosJosé Luis Domínguez Álvarez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392296299Real Decreto 289/2021, de 20 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la recualificación del sistema universitario español
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28116
José Luis Domínguez Álvarez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392300303PreferenciasReal Decreto-Ley 8/2021, de 4 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional, a aplicar tras la finalización de la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020...
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28117
Lidia García Martín
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392304312Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28118
M.ª Ángeles González BustosDionisio Fernández de Gatta SánchezMiguel Á. González Iglesias
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392313327Real Decreto 389/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Española de Protección de Datos
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28119
Daniel Terrón SantosJosé Luis Domínguez Álvarez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392328331Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/28120
José Luis Domínguez Álvarez
Derechos de autor 2022
2022-01-132022-01-1392332341